Negativos [Videoclips]
-Pasando El Tiempo-
-Moscas Y Arañas-
-Graduado En Underground-
-Pasando El Tiempo-
-Moscas Y Arañas-
-Graduado En Underground-
Etiquetas:
Negativos,
Video
4
comentarios
-Primer Capítulo-
-Capítulo Segundo-
-Capítulo Tercero-
-Capítulo Cuarto-
-Capítulo Quinto-
-Capítulo Sexto-
-Capítulo Séptimo-
-Último Capítulo-
Etiquetas:
Video,
Wigan Casino
0
comentarios
Los Young Modern fueron una seminal banda australiana de POWER POP de finales de los setenta. Citados como influencia por gente como los Sunnyboys o los Hoodoo Gurus, los Young Modern fueron un anacronismo –demasiado tarde para la primera oleada del POWER POP (Big Star, Raspberries, Badfinger) y demasiado pronto para la segunda (DB’s, Plimsouls, Marshall Crenshaw)-.
Si los JUMP fueron los primeros de Adelaida, los Urban Guerillas son posiblemente los mejores -y seguro que los más longevos-. Aunque no se trataba de una banda propiamente mod, sus amigos eran mods, ellos mismos se consideraban mods y tocaban para mods. Una muestra de sus singles hasta hoy mismo sería "1984" (1983), "She's Probably" (1984), "Here Come the Americans" (1987) y "Another View" (1988).; en cuanto a los álbumes "Borrowed Time" (1986), "Another View" (1990), "Just a Lifetime" (1995), "Mad in Australia" (1997), "Cloud Above My Head" (2000) y "Carols by Blowtorch" (2000).
Etiquetas:
Australia,
Revivaleros,
Urban Guerrillas
0
comentarios
Ex miembros de los VENTS formaron estos clónicos de los Rolling Stones que duraron unos doce meses antes de que los egos, el aburrimiento y el costo acabaran con la banda. Con todo, en 2006 se publicó "Around And Around" un cedé conteniendo una abrasiva actuación en directo de la banda para la radio ofrecido en 1983.
Etiquetas:
Australia,
Kingbees,
Revivaleros
0
comentarios
Multitudinaria banda de SOUL inspirada en los DEXY'S MIDNIGHT RUNNERS. Sacaron un par de singles.
Etiquetas:
Australia,
Del Webb Explosion,
Revivaleros
0
comentarios
Originalmente llamados Art School -como el grupo murciano- esta banda priorizaba el ruido sobre la calidad. Junto a los URBAN GUERRILLAS y los BONYTHON PARKAS, hicieron del Aurora Hotel la sala favorita de los mods de la ciudad (y más tarde de los skinheads y punks). Solían hacer de teloneros de grupos como los mencionados o los Chequers. Hicieron su último bolo el 23 de diciembre de 1981 tocando con los URBAN GUERRILLAS y los DEL WEBB EXPLOSION.
Etiquetas:
Art School,
Australia,
Revivaleros,
Vents
0
comentarios
Art School
,
Australia
,
Revivaleros
,
Vents
Un grupo muy pulido, los Bonython Parkas hacían casi perfectas versiones de estándares SKA y del Mod Revival, incluyendo "Millions Like Us" de los PURPLE HEARTS, "Down in the Tube Station at Midnight" de los JAM y "Tears of a Clown" de los Miracles vía los MERTON PARKAS. Llegaron a grabar un gran tema original, "Always Tomorrow", que se creía perdido pero que puedes escuchar aquí.
Etiquetas:
Australia,
Bonython Parkas,
Revivaleros
0
comentarios
Etiquetas:
Australia,
Jump,
Revivaleros
0
comentarios
Australia
,
Jump
,
Revivaleros
Entre finales de 1981 y mediados de 1983, en Adelaida se experimentó algo vagamente parecido a un Movimiento Mod, aunque sus semillas habían sido sembradas un par de años antes. En 1979, existía un montón de gente que sir haber seguido particularmente el PUNK-rock, con todo no gustaba de las bandas dinosaurio del rock corporativo de principios y mediados de los años 70. Hacía falta algo nuevo.
Etiquetas:
5-15,
Australia,
Bandas Australianas,
Bleu Scooters,
Group,
Manics,
No Action,
Photos,
Rickettes,
Swinging Doors
0
comentarios
5-15
,
Australia
,
Bandas Australianas
,
Bleu Scooters
,
Group
,
Manics
,
No Action
,
Photos
,
Rickettes
,
Swinging Doors
Los Negativos NO fueron un grupo mod, pese a sus intensas relaciones cruzadas con la escena. En todo caso un grupo de psicodelia sixties. El mejor de todos: sólo hay que escuchar el reeditado "Piknik Caleidoscópico" de 1986. [Cuando éramos pequeños no lo pudimos comprar porque éramos probes; luego nos pedían demasiado dinero; por fin lo reeditaron remasterizado y con bonus: para que vayan diciendo que los CDs son una mierda] Y ahora -casi- fusilaremos a la Wikipedia:
La puta mili de algunos miembros significó la disolución fáctica de la banda y, aunque editaron un segundo disco, "18º Sábado Amarillo" (1987), de orientación más comercial, para 1988 no existían como grupo en activo.-----------------------------------------------------------------

Etiquetas:
Iruña,
Motos,
Revivaleros
2
comentarios
Iruña
,
Motos
,
Revivaleros
Grupo beat activo entre 1978 y 1982, fuertemente influido por los sonidos del Mod Revival y quizá el primer grupo mod madrileño, aproximadamente. Su sección rítmica fundó los ESCÁNDALOS.
Etiquetas:
Flequillos,
Madrid,
Revivaleros
0
comentarios
Alemania (1981-1986). Ralf Schienke voz y guitarra; Rainer Krebs bajo; Roland Werners batería.
Die Profis empezaron como The Stairs en 1978-1979, fuertemente influidos por los WHO y los JAM. Solían compartir cartel con sus paisanos de STUNDE-X y DER START siempre con excelentes críticas, un hecho que encuentra correlato en su abundante producción discográfica. Lamentablemente, la muerte de su batería significó el fin de la banda en 1986.
Etiquetas:
Alemania,
Profis,
Revivaleros,
Stairs
0
comentarios
Alemania
,
Profis
,
Revivaleros
,
Stairs
(1985-1986). Paul Davis guitarra y voz; Stuart Davis bajo; Gary Thomas batería; Patrick Davis rítmica.
Se formaron a mediados de 1983 con el nombre de Brigade, que cambiaron por Episode 3 en mayo de 1984. Con ese nombre grabaron una maqueta de tres temas que tuvo un cierto impacto local. Le siguió otra de 6 temas con parecido éxito. Ya con el nombre definitivo de Colliding Circles, grabaron una nueva maqueta de 2 temas a mediados de 1985 y nunca más se supo de ellos.
Etiquetas:
Brigade,
Colliding Circles,
Episode 3,
Modernistas
0
comentarios
Se formaron a finales de 1982 de las cenizas de los Underworld, sin llegar a tener una formación estable hasta el noviembre de 1984 [!!!]. Se sabe que grabaron una maqueta con tres temas -"So Far Away", "Yesterday's Girl" y "I Need You"-, que ya os podéis imaginar cómo sonarían.
Etiquetas:
Inglaterra,
Modernistas,
Self,
Underworld
0
comentarios
Inglaterra
,
Modernistas
,
Self
,
Underworld

[El original completo está aquí]
Más información sobre las bandas revivaleras italianas puede encontrarse en el libro Mods In Italia de Marco Briata y un buen resumen sonoro -equiparable a nuestro "Mi Generación"- en el disco recopilatorio “Mods. 15 Anni Di Modernismo Attivo” (1996). Ambos son difícilmente encontrables en la actualidad.
Etiquetas:
Italia
0
comentarios
Etiquetas:
Bandas Continentales,
Brasil,
Europa
0
comentarios
Desaparecido pub situado en Canning Town, el culo del mundo del East End londinense, donde se coció el Mod Revival entre la primavera y el verano de 1979. Su avispado dueño, Terence "Terry" Murphy, él mismo un antiguo mod de los sesenta, dió una residencia a los SECRET AFFAIR e instituyó los "Mod Mondays" en los que se foguearon la totalidad de las bandas del área de Londres. Llevado por su aguzado instinto comercial, Murphy creó un sello discográfico ligado al pub cuya tercera publicación (BHLP003) fue el recopilatorio en directo "Mods Mayday '79" con el que podríamos decir que le tocó la lotería: el disco, licenciado a Arista por un sustancioso adelanto y unas respetables regalías, se vendió más que bien y llegó al Número 75 de las listas, donde permaneció unas cuantas semanas.
Etiquetas:
Bridge House,
Locales,
Terry Murphy
2
comentarios
R'n'B, R&B: Blues con Ritmo. Evolución del Blues rural sureño cuando emigró al norte de los EE.UU. (Chicago, Detroit...) a lo largo de los años cuarenta del siglo pasado. Desde ahí se extendió al resto del país.
Etiquetas:
R'n'B,
Rhythm'n'Blues
0
comentarios
Hasta su desaparición, hecha pública en el festival mod Purple Weekend de 1998 (organizado por ellos mismos), donde hicieron su último concierto, los Flechazos enarbolaron durante más de una década la bandera del pop adolescente, las melodías atemporales, la elegancia y el buen hacer. Buena prueba de ello es su nutrida parroquia de fans acérrimos, con quienes solían mantener una relación muy estrecha, y su reconocimiento en numerosos foros sixties internacionales. Pero ellos no son un simple grupo de Revival: como Dodgy, Supergrass, Lilys o los mismos Oasis, los Flechazos evocaban el sonido y la estética de la década dorada del pop aportándoles una sensibilidad actual y renovada. Fueron los principales abanderados del estilo mod–beat en España —y de momento no ha surgido un grupo que parezca ocupar su lugar— desde que dieron su primer concierto en 1986. Podríamos describir su música como 60’s pop, una mezcla de los grupos mod producidos por Shel Talmy a mediados de los 60 (WHO, Easybeats, Creation, KINKS…) y el blue–eyed SOUL americano (McCoys, Mauds, Young Rascals, Standells…). El hecho de cantar en castellano les ayudó a hacerse realmente populares en España, y los dos singles editados por el prestigioso sello inglés DETOUR RECORDS, cantados en inglés y con buenas ventas, así como el CD en directo editado en la compañía alemana Fourtune Records, estuvieron a punto de conseguir lo propio en el resto de Europa. La historia completa del grupo es demasiado larga como para contarla aquí, así que para resumir diremos que editaron seis LPs, realizaron infinidad de giras por España, apareciendo en más de sesenta ocasiones en televisión, por no hablar de una lista interminable de video–clips, sesiones de grabación en Inglaterra, conciertos en festivales, y giras por Italia, Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra.
-Viviendo en la Era Pop-
Su primer y exitoso LP en 1988 fue “Viviendo En La Era Pop”. José Berrot abandonó el grupo y su ausencia la cubrieron poco después Antonio Segura y Antolín Cardeñoso. Poco más tarde triunfan de nuevo con su segundo LP “En el Club”, plagado de influencias sesenteras, de sonidos juveniles y espontáneos… todos ellos muy alegres y bailables. A comienzos de los 90 parece que el grupo se desmorona, justo cuando sacan éxitos como “La Reina del Muelle” o “La Chica de Mel”: Pedro (batería) y Héctor (bajo) amenazan con marcharse del grupo. Finalmente Pedro continuó con el grupo mientras que hubo que buscar un bajista nuevo. Ramón sería el nuevo bajista. El siguiente y bastante exitoso disco fue “Preparados, Listos, Ya!”. Hicieron una gira por Suiza que puso punto y final a la recién comenzada carrera de Ramón como bajista de Los Flechazos. Héctor volvió al grupo como bajista. El cuarto LP se tituló “En Acción”. Antes de terminar, cabe resaltar dos eventos importates: el LP directo de los Flechazos, una auténtica joya y que en 1994 se publicó el libro Haciendo Astillas el Reloj, una biografía del grupo escrita por Ezequiel Ríos, editor del modzine Soulé. La historia del grupo terminó, pero Alejandro y Elena no se han quedado de brazos cruzados: siguen al frente de la organización del festival mod “Purple Weekend” de León desde 1994 y también de la tienda de ropa sixties Chelsea. En Noviembre del 2000 se publicó en Elefant el álbum del debut de Cooper, el nuevo grupo de Alejandro Díez.
[Los adorábamos; tras conocer a los MAKIN' TIME, menos. Hoy en día nos recuerdan a Modestia Aparte y la voz de Álex nos irrita considerablemente ("el borreguito", que diría el Doctor Ferrrer)]
Etiquetas:
Cooper,
Flechazos,
León,
Modernistas,
Video
0
comentarios
Cooper
,
Flechazos
,
León
,
Modernistas
,
Video
La meca del NORTHERN SOUL. Una discoteca famosísima durante la primera mitad de los setenta en todo el norte de las islas Británicas por sus all-nighters de SOUL. Según parece era un antro infecto (para entrar en los lavabos debías meter los pies en un palmo de meados) donde una marea de garrulos se entregaba a delirios gimnásticos, bailando aceleradísima música SOUL entre nubes de talco, sudor y speed. Lo sentimos por la idílica -e interesada- visión mod del asunto: aquello estaba más cerca de Skorpia que del Ad-Lib. Pero tenía que ser divertido...
Etiquetas:
Locales,
Wigan Casino
0
comentarios
No hace falta ser futbolero para ser mod, aunque -para qué nos vamos a engañar- la mayoría de los mods lo son. De hecho, uno de los lugares de orígen del Mod Revival fue, indiscutiblemente, la grada del West Ham United F.C, donde, hacia 1978, sus seguidores más jóvenes experimentaron una rápida evolución del hooliganismo skinhead hasta su versión mod, más elegante aunque igual de descerebrada.
Etiquetas:
Barça,
Fútbol
12
comentarios
Etiquetas:
Kinks,
Precursores,
Ray Davies,
Retratos
0
comentarios
Kinks
,
Precursores
,
Ray Davies
,
Retratos
Premeditadamente, este blog se centra en las bandas aparecidas entre unos años concretos (1979-1986) que, en el ámbito internacional -británico, vamos-, señalan la aparición y el primer resurgimiento del Mod Revival y, en el español, los primeros balbuceos de la NUEVA OLA y el surgimiento de los FLECHAZOS. Hemos sido, somos y seremos muy libres de saltarnos a la torera esa limitación auto-impuesta, a nuestra conveniencia. Teniéndolo en cuenta, y puesto que no somos una página mod (como mucho, para algunos -escasos, desprejuiciados- mods), bandas más o menos modernistas, más o menos sixties, más o menos interesantes, como los Imposibles, Cool Jerks, Doctor Explosión o sus decenas de imitadores quedan fuera de nuestros intereses y no aparecerán reseñados en éstas páginas. Aunque siempre podríamos cambiar de opinión...Estamos MUY-MUY interesados en cualquier información sobre estos grupos. Ánimo, haznos saber lo que sepas!
Etiquetas:
Bandas Españolas
4
comentarios
El momento álgido del Revival: una gira con los SECRET AFFAIR y los PURPLE HEARTS turnándose en la cabeza del cartel y los BACK TO ZERO de teloneros estelares. Where have all the good times gone?
Etiquetas:
March Of The Mods
0
comentarios
IMPORTANTE: A lo largo de los próximos meses/semanas, vamos a ir migrando las discografías que estaban en ésta entrada. Ahora aparecerán listadas, grupo a grupo, en una nueva página, donde suponemos que será más práctico consultarlas por quienes se interesen por esas cosas. Y para nosotros a la hora de las actualizaciones.
Etiquetas:
Discografía
2
comentarios
Más POWER POP que otra cosa, eran una especie de supergrupo local: tan local que sólo publicaron un single ("Peter Pan Pill"/"Spare Part Surgery", 1980). Zeph acabó en un grupo de la NWOBHM llamado Maineeaxe. Lo que son las cosas!
Etiquetas:
Cyanide,
Inglaterra,
Maineeaxe,
Pullovers
0
comentarios
Cyanide
,
Inglaterra
,
Maineeaxe
,
Pullovers

Nacidos hacia 1978, tras la disolución de un grupo previo -Sidewinder-, los Strangeways fueron de las primeras bandas británicas en adoptar el estilo POWER POP que llegaba del otro lado del Atlántico como reacción melódica a la primera hornada del PUNK americano, lo que, a la corta, fue su condena.
Durante su breve año de existencia giraron exhaustivamente como teloneros de los figurones de la época, fueron fichados por Real Records (Sire) con un adelanto de 10.000 desorbitadas libras de la época, gozaron de una entusiástica exposición en la PRENSA MUSICAL y la televisión, llegaron a grabar su primer single en los exclusivos estudios de Abbey Road ("Show Her You Care"/"You're On Your Own", 1978) y se dedicaron a gozar del rock'n'roll lifestyle en compañía de amigos-competidores como los Pretenders. Para cuando el POWER POP pasó de moda, los Strangeways estaban acabados. Intentaron capitalizar el naciente Mod REVIVAL -la nueva moda- con la publicación de "Wasting Time"/"All the Sounds of Fear", pero no pudo ser y se disolvieron víctimas del HYPE y sus propios excesos en 1979. Detour les publicó un recopilatorio en 2002.
Etiquetas:
Inglaterra,
Precursores,
Sidewinder,
Strangeways,
Stu
0
comentarios
Inglaterra
,
Precursores
,
Sidewinder
,
Strangeways
,
Stu


“Últimamente LTS no han llamado demasiado la atención del Maestro Pursey, pero eso está justificado; antiguamente se llamaban Indicators (un nombre mucho mejor), tocan números fuertes como “London 65” y el “Shake” de Sam Cooke, pero por el tiempo que llevan juntos deberían sonar más compactos. ¿Cuántos grupos tocan gratis en Carnaby Street por el puro placer de hacerlo?!”

Stu: Una mega-rareza mod es el segundo single de Long Tall Shorty, “Win Or Lose”, publicado por el oscuro sello Ramkup en 1981. No creo que tuviera mucha repercusión y, aunque por esa época dejé de comprar PRENSA MUSICAL debido a su flagrante política anti-mod, no debo andar muy equivocado.
Guitar hero de barrio, skinhead y encima del Espanyol, a él todo esto del Modernismo seguro que le parecía una chorrada. Miembro fundador de Triqinossi y Los Hollister, su mutismo habitual dejaba entrever a veces un tormentoso mundo interior. Tuvo una muerte absurda cuando todavía era demasiado joven y, pensando en ello, me parece que aún me quedan cosas por decirle. Como que era mi amigo.
Etiquetas:
Hollister,
Retratos
0
comentarios

“Recién formados. Aún sin referencias”.
Etiquetas:
007,
Inglaterra,
Revivalistas,
Sounds
0
comentarios
007
,
Inglaterra
,
Revivalistas
,
Sounds
Stu: Aparte de los RETREADS (1981) la otra banda mod del 79 en Northampton fue los Zeros, que tenían una gran imagen. No creo que llegaran a grabar nada, pero por la buena pinta que tenían, si lo hicieron sería cojonudo.
Etiquetas:
Inglaterra,
Revivalistas,
Stu,
Zeros
0
comentarios
Inglaterra
,
Revivalistas
,
Stu
,
Zeros
Empezaron en septiembre de 1983 con el nombre de The Catch, a través de un anuncio que buscaba un “Maximum R’n’B Guitarist”. En febrero de 1984 debutaron en directo y para abril del mismo año hicieron la gira “Welcome to the Catch” sin ninguna repercusión nacional. Con el añadido de un harmonicista cambiaron su nombre a Yeh-Yeh. Más cambios de formación (salen y entran baterías, nueva sección de metales) preludian la aparición en marzo de 1985 de una cassete titulada “Read All About It” que contenía cuatro populares números de su directo en el más puro estilo R’n’B. En octubre de 1985 publicaron en Berlin Records el sencillo “You Will Pay”/”Seven Bells” antes de esfumarse de la historia modernista...
Etiquetas:
Catch,
Inglaterra,
Modernistas,
Yeh-Yeh
0
comentarios
Catch
,
Inglaterra
,
Modernistas
,
Yeh-Yeh