Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

Brighton 64 [Videoclip]

Hoy: los fabulosos BRIGHTON 64 haciendo un playback de "El Mejor Cocktail" en el infausto programa de TVE A Tope.
¡Atentos al desmelene de Ricky Gil y los insertos de animación!

Mods en TV3 [Traducción]

Que no se diga. Ahí va la transcripción en castellano de la entrada anterior. De nada.
MODS
Locutor: Por la apariencia física, la manera de vestirse, de peinarse y de hablar, los mods son -para entendernos- los "buenos chicos" de la película. O, como mínimo, lo parecen. Educados, bien vestidos (usan americana y corbata), bien afeitados y [con el] cabello arreglado (no llevan greñas, crestas ni tupés), los mods, en general, dicen que pasan de política. Y de tribus urbanas nada de nada.
Mod 1 [Felipe]: Es que, a nosotros, nos gusta una ropa y una música y aquí se acaba todo. No tenemos ni hechiceros, ni manitús, ni nada...
Mod 2: Claro... no, es más simple que todo... Afinidad con algunos músicos y punto...
Mod 1 [Felipe]: [Incomprensible, pero abundando en lo dicho]
Locutor: Gusto por la ropa de los años sesenta: el vestuario característico de los mods son los pantalones y la americana que les hace a medida un sastre que ya se ha especializado en vestir mods. La americana debe tener tres botones delante, uno o dos cortes detrás y las solapas estrechas. Los pantalones también deben ser estrechos abajo. En conjunto, es como entrar en el túnel del tiempo.
["Cinco Días"]
Locutor: Su moto preferida es la escúter, que miman y adornan tanto como pueden.
Mod 1 [Felipe]: Los mods adoptaron las escuters porque son motos que van con el motor cubierto y entonces no te manchas el traje...
Mod 3: ...Y da una imagen que es la típica imagen mod. Que, bueno, la verdad que en Barcelona se está perdiendo esta imagen mod.
Locutor: Los mods no se consideran los "niños ricos", aunque probablemente su procedencia social sea más elevada que la de los jevis o skins. En sus orígenes, tenían unas normas de vida consumistas. Actualmente, la crisis económica condiciona estas normas y los mods no siempre pueden seguir una moda que, aunque pasada, es cara. Eso hace que su bebida sea, en muchas ocasiones, la de todas las bandas con pocos recursos: la cerveza.

Mods en TV3 (1.1)

Hoy un extracto, referido a los mods barceloneses, de un reportaje sobre tribus urbanas [urgh!] emitido en TV3 durante los ochenta. Estamos seguros de haberlo visto en su momento, cuando éramos pequeños, y -no tanto- de que fue en el programa "Arsenal". Se trata de un sucinto resumen de las peculiaridades de la secta en el que destacan un brevísimo parlamento de Joaquín Felipe de los CANGUROS y un par de tomas de su grupo interpretando "Cinco Años", otra vez.
Por supuesto, está en catalán, pero creemos que eso no debería ser un problema para los no catalanoparlantes. Si alguien se molesta en pedírnoslo, publicaremos una transcripción traducida al castellano. Vagos, más que vagos.

Sencillos (3.2)

L'Ametlla del Vallès (1988-2002). Miqui Puig voz; Albert Mallorca batería; Francesc Pascua teclados; Marià Roch bajo; Germán Ycobalzeta guitarra.
Los SencillosEn realidad no teníamos previsto publicar esta entrada pero, tras haber visto a Miqui Puig (alguien a quien apreciamos) haciendo recientemente el más espantoso ridículo por la tele, nos vemos forzados a ello. Para recordarnos/os porqué nos gustaban tanto los Sencillos.
Conocidos originalmente como Aullidos En El Garaje -un grupo puramente mod activo entre 1986 y 1989, también conocido brevemente como The Crits-, cambiaron su nombre por el de Los Sencillos al comenzar los noventa, cuando ficharon por BMG-Ariola para la publicación de su primer LP "De Placer!".
[Incidentalmente, merece señalarse que su primera aparición discográfica fue en el recopilatorio "Barcelona Húmeda" (Urantia, 1988) como ganadores, en el apartado de GARAGE [!!!], de un concurso de bandas patrocinado por la sala barcelonesa Humedad Relativa. En el disco, les acompañaban Los CANGUROS (Pop), Carol (Rockabilly) y Los Interrogantes (Rock)]
Siempre fueron un grupo anómalo. Para empezar, estando en una multinacional demostraban una vocación por el mainstream más comercial que sabían compatibilizar con su vinculación a la escena modernista (algo de lo que no renegaban, pero de lo que tampoco hacían ostentación). Luego estaba su formación, cuatro chavales más o menos corrientes, pero instrumentalmente compactos, liderados por un frontman excesivo: un gordo amanerado de voz harto discutible que, sin embargo, estaba sobrado de encanto. Incluso carisma.
"De Placer!" -el más sesentero de sus trabajos- tuvo un cierto reconocimiento y temas como "Mala Mujer" o "No, Por Eso No" se difundieron ampliamente por las radio-formulas del país, pero no fue hasta su continuador, "Encasadenadie" (BMG Ariola, 1992), cuando alcanzaron el éxito mayoritario. ¿Quién no ha bailado alguna vez con "Bonito Es"?


Y es que los Sencillos tenían las orejas bien abiertas a lo que se cocía en la escena post-mod británica. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que fueron los introductores en España de esa cosa que se llama la (in-)cultura de clubs y de toda la movida del ACID JAZZ, adaptada con sumo gusto a la idiosincrasia local. De hecho, en su cóctel sonoro eran capaces de mezclar ingredientes como la Rumba Catalana sin rozar siquiera el campo minado del Flamenquito.
Hacia esa época, debemos mencionar los benéficos efectos de la introducción del Éxtasis en sus vidas (y en las nuestras), como prueban las maravillosamente sugerentes Panteras Rosas de la portada de "Seres Positivos" (BMG Ariola, 1993). Pero los días de vino y rosas pasaron pronto. La explosión indie les pilló con el paso cambiado y para la edición de ese disco, aun incluyendo temas como "Dr. Amor" o "Hablando Alto" -homenaje al sello británico Talkin' Loud-, el público comenzó a darles la espalda, y con él su discográfica. Empezaron las tiranteces y los cambios de personal y, tras la publicación del todavía más bailable "Los Sencillos" (BMG Ariola, 1995) -con la fantástica versión acidjazzística de "Se Fuerza La Maquina" de Gato Pérez en él-, el grupo se convirtió en el vehículo unipersonal de Miqui Puig.
Sus dos últimos discos, "Bultacos Y Montesas" (1997) y "Colección de Favoritas" (1999) , ambos para Dro-Gasa, no revisten mayor interés que el de servir de prólogo a la irregular carrera en solitario del cantante, cada vez más abducido por la Electrónica y el show bussiness a través de su relación con la intelligentsia petarda madrileña (Alaska y cía.).
Pero siempre nos quedarán sus canciones. ¡Y qué canciones! Siempre parecían a punto de naufragar en la vulgaridad propia del pop consumible español de los noventa pero, en el último momento, un verso afortunado, un arreglo sorprendente o un estribillo irresistible te dejaban con una idiota sonrisa de felicidad en la cara: puro pop, bienhumorado y bailable. Seguramente se debía a que en el grupo componían todos, equilibrando así la tendencia pedantesca que ha sido la peor lacra de la obra posterior de Puig. Lo demuestra, a nuestros oidos, que sus temas sigan superando la prueba del tiempo con una dignidad más que envidiable.
Por todo eso nos gustan Los Sencillos.

[Cuando éramos pequeños no nos perdíamos ni un concierto suyo. En la penúltima época de la banda, era muy fácil reconocernos porque éramos los cabrones politóxicos que no paraban de berrear "¡Toca 'Mala Mujer'!" desde la primera fila. Nunca nos hicieron caso.]
  • Tiene cojones que no exista en toda la red ninguna página en castellano mínimamente solvente acerca de ellos, si exceptuamos esta cosita desinformada de la MTV (¿"Gritos De Garaje"?). Esperamos haber subsanado semejante vacío.

Brighton 64 [Videoclip]

Los BRIGHTON 64, en el 2º Festival de la Cultura Mod de Barcelona haciendo el mega-clásico "Barcelona Blues".

Canguros [Videoclip] (3.1)

¡Hoy verdadera arqueología pop!
Los Canguros de Barcelona -con Joaquín Felipe "Fresones Rebeldes" y Sergi Arola "La Cocina del Infierno" (jajajaja)- tocando "Cinco Años..." en la tele.

Los Canguros, pese a tener a semejantes personajes en sus filas, no fueron más allá de publicar un par de temas (3) en el recopilatorio "Barcelona Húmeda" (Urantia, 1988) junto a otros de los SENCILLOS, los Interrogantes y los rockers Carol.

Brighton 64 [Videoclip]

Más clásicos: hoy los pioneros BRIGHTON 64 dándole caña a "La Próxima Vez" en un desconocido programa de TV2 (la "guachefe", ¿recordáis?) . Lástima de la mala calidad de la imagen y el sonido...
Por cierto, rebuscando en nuestros archivos hemos encontrado una sorpresa relativa a los B-64 que subiremos próximamente. ¡Atentos!

-Brighton 64: La Próxima Vez-

Negativos (4.1.D)

Barcelona (1984-1996). Alfredo Calonge voz y guitarra; Carlos Estrada bajo; Roberto Grima guitarra; Valentín Morato batería.
NegativosLos Negativos NO fueron un grupo mod, pese a sus intensas relaciones cruzadas con la escena. En todo caso un grupo de psicodelia sixties. El mejor de todos: sólo hay que escuchar el reeditado "Piknik Caleidoscópico" de 1986. [Cuando éramos pequeños no lo pudimos comprar porque éramos probes; luego nos pedían demasiado dinero; por fin lo reeditaron remasterizado y con bonus: para que vayan diciendo que los CDs son una mierda] Y ahora -casi- fusilaremos a la Wikipedia:

Procedentes de los breves Lots, los Negativos fueron un grupo cuya música entroncaba con el pop psiquedélico de los sesenta, con influencias tales como los Byrds, los Beatles del 66 y otros grupos clásicos de la psicodelia estadounidense y británica, algo inaudito en la época. Aunque tuvieron un éxito bastante discreto, su primer LP, "Piknik Caleidoscópico", se convirtió en una referencia mítica para los aficionados, hasta que en 2005 fue reeditado por el sello Mushroom Pillow. Incluía 14 temas que van desde un pop preciosista, con arreglos de clavicordio, vibráfono y Rickenbakers de doce cuerdas, hasta canciones más enérgicas como "Viaje al Norte" o "Moscas y Arañas"; en las letras son abundantes las referencias a la cultura pop y a la psicodelia.

Negativos-Piknik CaleidoscópicoLa puta mili de algunos miembros significó la disolución fáctica de la banda y, aunque editaron un segundo disco, "18º Sábado Amarillo" (1987), de orientación más comercial, para 1988 no existían como grupo en activo.
Más adelante se editó una recopilación de maquetas y grabaciones inéditas en directo, con el título de "Las Cintas de Thule" y, en 1996, dos de los miembros de la formación inicial, Carlos Estrada y Valentín Morato, junto con Albert Ramírez, se reunieron para grabar un nuevo disco como Los Negativos, titulado "Puzzle" de muy discreto contenido.

-----------------------------------------------------------------

  • Aquí hay una entrevista.
  • Y otra bastante extensa en el número de diciembre de 2006 del Ruta 66 [¿Alguien se quiere acordar de quiénes fueron los inventores del término "niñodélicos"?]
  • Y aquí una emocionante reseña del "Piknik".

Sprays (1.2.D)

L’Hospitalet de Llobregat (1978–1985). Guillermo Rodríguez guitarra; Tony Rodríguez bajo, voz; Rodri batería.
Sprays no fue un grupo mod sino un trío clásico de POWER POP en la línea de los JAGS o los VAPORS, aunque se les alineó en aquella corriente por sus influencias musicales y porque el grueso de su público siempre estuvo compuesto por jóvenes ataviados con parkas. También ayudó a tal encasillamiento que el grupo jamás se opusiera a ser etiquetado así, algo sin duda significativo teniendo en cuenta que, en aquella época, ser catalogado como mod era un serio hándicap para las aspiraciones discográficas de una banda.
Sprays-Te Veré A Las DiezSe curtieron tocando por institutos y colegios mayores. En 1982 ficharon por el sello Flor y Nata, que aquel mismo año les editaría un single con los temas "Te Veré A Las Diez" y ¿Estás Cansado?”, un excelente trabajo de pop vigoroso y fresco, con unas letras que contaban historias de amores y crisis adolescentes. El disco funcionó bien, y, sumado al éxito de TELEGRAMA, contribuyó a que FyN se decidiese a editar el maxi de BRIGHTON 64.
En directo, Sprays daba prioridad a sus propias composiciones, urgentes muestras de pop agresivo con numerosos guiños al SKA. Y es que el trío estaba formado por verdaderos fanáticos de la 2-TONE, que ya empezaba a inundar las ondas de las radios españolas.
En 1985, con Tony en la mili, Guillermo cambia la guitarra por el bajo para unirse al grupo punk Interterror de València, con quienes tocará durante un año. Posteriormente, previo cambio de nombre, el trío amplia su formación al incluir metales y coros femeninos, realizando unos correctos ejercicios souleros a lo DEXY’S MIDNIGHT RUNNERS. Desgraciadamente, estas últimas aventuras musicales jamás tuvieron una repercusión similar a la obtenida con su único single.

Brighton 64 (2.1.D)

Barcelona (1981–1987) Ricky Gil bajo y voz; Albert Gil guitarra; Tino Peralbo batería; Jordi Fontich teclados. [Formación clásica]

B64 Goes Surf!Pioneros y paladines del modernismo español, se formaron tras un viaje de Ricky Gil a las islas británicas que le unió para siempre a la iconografía mod. Y es que lo de B–64 era una auténtica apología del mod británico, desde su nombre al sinfín de muestras de apasionada militancia juvenil (llegaron a dar sus primeros conciertos con una Union Jack presidiendo el escenario.
En 1982 graban un directo junto a otras bandas para el programa de TVEMusical Express’ emitido el 18 de julio de aquel año y que hoy son todo un documento testimonial de los primeros tiempos del mod catalán. Meses después, en 1983, graban su primer disco para el sello Flor y Nata. B64-Barcelona BluesLos temas (“Barcelona Blues”, “JP”, “La Calle Dónde Yo Caí” y “Te Da Igual”) estaban deficientemente grabados y ejecutados; los solos del guitarrista (que había grabado con Loquillo y Los Intocables) eran el único y dudoso alarde instrumental del disco y demostraban lo precipitado de aquel debut. Pese a todo, la fiel concurrencia militante les apoya y el disco se vende como rosquillas por toda España, lo que anima a FyN a mantener al grupo en catálogo. Los inevitables cambios de formación comienzan a sucederse, y Ricky y Albert montan un grupo paralelo, Los Novios, con teclista y una cantante, María, para dar un respiro a B—64. Pocos meses después, con ayuda de Andrés, el batería de Killwatts (y más tarde de KAMENBERT) los Gil graban un potente single, “Deja De Tocar A MiB64-Deja De Tocar A Mi Chica Chica”/”No Volverán”, que demuestra que han aprendido bien la lección: correcta instrumentación en la línea de los CHORDS, buenas letras y las voces mucho mejor moduladas que en su anterior entrega. A finales de año tocan ante cientos de mods europeos en una concentración internacional en Roma, pero el grupo no acaba de establecerse como banda.
Tras varios devaneos con los Novios y el fantasma de la disolución rondándoles, B–64 reaparecen sorprendiendo gratamente al público. Habían incorporado a Tino Peralbo como batería estable, se les notaba las lecturas de Tom Wolfe y mostraban aún más pulida su exacerbada pasión mod. Su imagen rebasaba con creces los tópicos (absolutamente todas sus portadas fueron siempre de primera categoría) y, por fin, empezaba a notarse su amor por el pop–art y el SOUL de Tamla Motown y Stax. Aquel año publican su excelente primer álbum, “Haz el amor”, editado por Twins, que debido a una penosa distribución no alcanza los objetivos previstos. Pero lo mejor aún estaba por llegar; consolidada su formación como cuarteto, en 1986 publican con EMI el maxi “La Casa De La Bomba”, detonante de su segundo álbum “El Problema Es La Edad”. Temas como los que dan título a ambos vinilos y otros como “El Mejor Cocktail”, “La Ley Del Mínimo Esfuerzo” o “La Calle 46 (Club Negro)” -virtualmente copiada por los FLECHAZOS en "La Reina Del Muelle"-, son buenas muestras de la madurez del grupo. Tampoco su directo tiene ya nada que envidiar al de las mejores bandas de rock estatales.
-La Casa De La Bomba-

En 1987 la banda lo tenía todo a sus pies excepto a su disquera. EMI esperaba más ventas de aquellos vinilos, y la nula promoción no retrasó precisamente la crisis que se avecinaba. Sin sello y rebasada con creces la veintena, Albert y Ricky se percataron de que existía vida más allá del movimiento mod, del que se fueron desvinculado paulatinamente. A renglón seguido, los hermanos montaron otro combo, los Brigatones, que a su vez daría paso a otra nueva banda, Matamala, con una línea de pop-rock clasicón en catalán, curiosamente bastante cercana a los parámetros de B–64. Ya no volvieron a tocar en concentraciones mod, pero, a su manera, siguieron apoyando la escena estatal con la edición de discos recopilatorios de bandas olvidadas y nuevos trabajos de jóvenes promesas desde sus propio sellos, Al·leluia Records y, más tarde, Bip–Bip, ya entrada la década de los 90. Pero esa ya es a otra historia.
  • [Fusilado de Popes 80]
  • En la actualidad, Ricky Gil está en los Top Models, que acaban de sacar nuevo disco (2006), y recientemente ha publicado el fantástico libro Bola y Cadena. 20 años de explosión mod (Milenio, 2003), infinitamente mejor escrito que el plúmbeo Corre Rocker de Sabino Méndez.
  • Albert acaba de estrenar disco y banda con Chest.

Telegrama (1.1.D)

Badalona (1980). Berto Rodríguez voz y bajo; José Belmonte guitarra solista y voces; Juan Antonio rítmica y voces; Jordi Miró batería.

TelegramaPosiblemente Telegrama hayan grabado el mejor tema pop de la NUEVA OLA catalana (“Chica Del Metro”) y no cabe duda de que fueron uno de los mejores grupos de la historia del pop español. Músicos virtuosos, de gran talento vocal y capaces de componer canciones arrebatadoras, también fueron uno de los grupos más inconsecuentes con su carrera, de una identidad musical verdaderamente camaleónica. Y es que, en 1980, sus miembros aparecieron fotografiados en la revista Popular 1 con el nombre de Alquitrán, embutidos en mallas ajustadas, luciendo todo tipo de parafernalia heavy y presentándose como el futuro del metal catalán. Paradójicamente, pocos meses después, y con una pinta completamente renovada (parkas, gabardinas, corbatas y chapas), se presentaban como Telegrama, una genuina banda mod, y, un año y medio más tarde, se apuntaban a la moda electro–funk con el nombre de Hotel Paradiso.
Histórico: los Telegrama en el BoiraIdearios musicales aparte, lo cierto es que los músicos de Telegrama eran realmente buenos haciendo pop melódico y enérgico que lograban que sus conciertos se convirtieron en verdaderas fiestas mod. En 1981 telonearon a Tequila en Barcelona, y su éxito fue tal que el público expulsó del escenario al grupo de Alejo Stivel y Ariel Roth, exigiendo la al escenario vuelta de los de Badalona. Con tales antecedentes, en febrero de 1982 ya grababan para el nuevo sello Flor y Nata el que sería el primer single independiente de la NUEVA OLA catalana y el primero de la discográfica. Por aquellas fechas llegaron a grabar un video para el programa Pista Libre de TVE y participaron en el recopilatorio “Locos Por La Música”.
Telegrama-Chica Del MetroSu único trabajo discográfico, el single “Chica del Metro”/”Jugando Sucio”, agotó su tirada de mil ejemplares en sucesivas ocasiones. Y es que aquel vinilo contiene una desgarradora muestra de pop vitalista y contundente que brilla como pocas. Pero la euforia se esfumó pronto, ya que, poco después, el servicio militar acabaría por disgregar al cuarteto, que reaparecía casi año y medio después bajo el nombre de Hotel Paradiso (después Hotel) practicando una música de "onda caliente", con clara vocación comercial y orientada hacia las pistas de baile.

Kamenbert (2.3.D)

Barcelona (1981–1988). Manolo/Maika voz; Xavi/Joan bajo; Rubert/José Manuel batería; Dani guitarra; Carlo guitarra y voces.

KamenbertCon un nombre tan surrealista como esa alusión directa a un queso francés, pocos grupos catalanes supieron ser tan genuinamente pop como lo fueron Kamenbert. No obstante, pocas bandas con su mismo talento resultaron además tan irregulares e inestables en su carrera.
La historia del grupo se divide claramente en dos partes, perfectamente definidas por el ecuador de la década de los ochenta. El grupo se formó como un fiel reflejo de la NEW WAVE británica y notables influencias del pop madrileño de aquella época. Sus canciones rezumaban verdadera frescura pop, aunque con cierta sofisticación que les alejaba de planteamientos simplistas y los acercaba a los modos más exquisitos de bandas como Fischer Z o Blondie. Con la primera formación, Kamenbert hizo su debut discográfico en 1983 en el sello independiente DNI de Barcelona con el single Kamenbert-Último GritoÚltimo Grito”/”Tuve una Novia Psicodélica”. Ambos temas fueron auténticos éxitos en el panorama independiente por su calidad y atractivo. “Ultimo Grito”, dedicada al homónimo modzine barcelonés, tuvo incluso video–clip de apoyo. Por su parte, “Tuve Una Novia Psicodélica” es una de las más inolvidables canciones del pop español de la época, con guiños al chic de supermercado, un riff directo y efectivo, y un estribillo supercontagioso. Además, la carpeta incluía unos retratos de la banda dibujados por Montesol (El Víbora, Cairo…). En 1985 Kamenbert reaparece en los escenarios con su formación renovada y con una voz femenina al frente. En esta nueva etapa el grupo se alinea ya sin titubeos con la escena mod, haciéndose muy frecuente su aparición en directo en diversas concentraciones estatales de esta índole. Poco entonces, con Dani como único superviviente de la formación original, se incorporan Mireia, Mari y Charo a los coros, que, junto con la esporádica inclusión de un trompeta y un saxofonista en algunos temas de su directo, refuerzan los intentos del grupo en convertirse en una SOUL–band. Por esa misma época graban su primera maqueta, “En La Diana” que les descubre como la replica estatal de los británicos MAKIN’ TIME y les aúpa entre el público mod.

Los cambios no se hacen esperar y vuelven a hacer mella en la banda: Charo pasa a Los Canguros de Felipe (fundador de los Fresones Rebeldes en los 90) y Maika forma Doctor Love con Alfredo (ex–Negativos). Pese a la evidente adversidad el grupo ficha por DRO y registra en 1987 un mini LP reforzado por los singles: “Sha La La La” y “Hey Girl”.



Su trabajo grande –y gran trabajo– es un verdadero canto a la escena mod (incluye fotos de concentraciones) y al pop-art (los atuendos del grupo y el diseño de la portada es 100% puro pop). Además, el disco contiene algunas de las mejores canciones de su segunda etapa en clave de atractivo Rhythm’n’SOUL: “Terciopelo Azul” (su tema más popero) y, entre otras, “Australia”.

En 1988 el grupo se disolvió de forma definitiva tras un último cambio de formación.

Ringo Julián (1.3)

Ringo en una nochevieja

Junto a los hermanos Gil de BRIGHTON 64, el principal Ace Face barcelonés. Influyente líder de opinión desde su fanzine Reacciones, reluctante barman del añorado Pop Place y, ante todo, pintor y cineasta en evolución del Pop–Art al Fluxus. En la actualidad está fuertemente involucrado en el Movimiento Antiprohibicionista.

  • Gracias mil a la gente de Thulenews por las fotos robadas. No os perdais su fotolog ni el e-zine La Secta Violeta para saber más cosas sobre la escena barcelonesa.
    El bueno de Ringo
  • Más información y una muestra de su obra aquí.
  • Flyer de la inauguración del Pop Place
  • Se sabe que John Douglas de los TrashCan Sinatras [???] estuvo bebiendo en Can Ringo y que por eso le dedicaron la canción "The Pop Place" -¿cómo no?- en 1994. No la hemos escuchado aún.
  • Más cosas aquí