Mostrando entradas con la etiqueta Gales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gales. Mostrar todas las entradas

Red Beans & Rice (2.1.D)

Gales (1979-1983?). Jeff Coleman guitarra; Steve York bajo; Gary Moberley teclados; Mike Paice saxo y harmónica; Dino Coccia batería; Lavern Brown voz.
Red Beans & Rice-That Driving BeatBanda de R&B vagamente mod transplantada desde su Gales natal hasta Londres, donde tuvo una discreta vida en el circuito de bares.
Sólo publicaron un single y un elepé (grabado en directo en el Dublin Castle el 6 de mayo de 1983) de puro PUB-ROCK, aunque la versión southernsoulera del "That Driving Beat" de Willie Mitchell hiciera pensar lo contrario a muchos mods.

Co-Stars (2.1.D)

Cardiff, Gales (1984-1985?). Bryn Gregory voz y guitarra.

Bryn Gregory & The Co-StarsFormados por su cantante tras la disolución de los BEGGAR, los Co-Stars llegaron a grabar un single -"Kiss And Make Up" (1984)- y un elepé, "The Beat Goes On", grabado en directo el 20/XII/1985 y acreditado a Bryn Gregory and The Co-Stars. Otras publicaciones conocidas son su contribución al famoso elepé recopilatorio de COUNTDOWN Records y al disco conmemorativo del Mod Aid. Después, nada más se supo
  • ¡Un aplauso para Súper-GloryBoy'79!!! ¡Gracias por las precisiones, monstruo!!!

Seventeen (1.1.D)

Clwyd (1977–1981). Mike Peters voz, bajo; Eddie MacDonald guitarra; Nigel Buckle batería; Dave “Sharp” Kitchigman guitarra.
Menudos caretos!Seventeen arrancaron en 1977, tan pronto como se disolvieron The Toilets. Aunque tomaron el nombre de un tema de los Pistols, sus ideales estaban más cerca del sonido POWER POP de los Rich Kids del ex–Pistols Glen Matlock. En 1978 maquetaron dos temas (“Don’t Let Go” y el “It’s Not Unusual” de Tom Jones), que llevaron a Londres con pésimos resultados. Al final ficharon por Vendetta (propiedad de un dentista) para el single “Don’t Let Go”/”Bank Holiday Weekend”. No consiguieron vender las 1500 copias prensadas aunque hoy se paguen 180€ por ejemplar. De todas maneras, y gracias al disco, pasaron la mayor parte de 1979 de gira. Por la época maquetaron doce temas de POWER POP beatleniano que aún no han salido a la luz. En 1980 hicieron una desafortunada gira por Londres, mal promocionada y peor recibida. En ese momento intentaron modificar su sonido hacia un agresivo mod-SKA salpicado de punk-rock en el que compusieron sus mejores canciones (“Destiny”, “Hear Me Out” y “Street Of 1000 Faces”). Hacia 1981, el grupo había evolucionado hasta el extremo de componer temas como “Alarm Alarm” –a lo Adam & The Ants–, “Four Minute Warning” –pura OI! MUSIC– o la extraña “Sixty—Eight Guns”. En enero de 1981 se les unió Kitchingman –sin abandonar su propia banda los Screamin’ Demons– y dieron su ultimo concierto en el Half Moon de Dulwich, Londres, donde anunciaron que cambiaban su nombre por Alarm Alarm, pronto acortado a The Alarm.

Seventeen

Run 229 (3.3.D)

Mold (1979-1981). Ray Bibby batería; Nick Carr bajo; Steve Eton Jones guitarra; John Tallon Jones guitarra; Mark Allen voz [los dos últimos ex-Hybrid]

Run 229Originarios del norte de Gales, empezaron en la primavera de 1979 como grupo de PUB-ROCK y haciendo el usual recorrido por pubs y clubes obreros de la zona. Entonces, un buen amigo, Russ Taylor de Crocodile Records, les sugirió un ligero cambio de dirección —tras ver algunas noches antes a otra banda local, los SEVENTEEN— y que se subieran al carro Mod que estaba arrasando el país. Aunque la banda negase la acusación de oportunismo, lo cierto es que la siguiente ocasión en que Russ los vio iban todos bien trajeados, mejor calzados y listos para la acción. Cuenta la (falsa) leyenda que el inusual nombre de la banda se correspondía a la matrícula de la fiable furgoneta que los transportaba, junto a su equipo, a lo largo y ancho del país. Run 229
Stu: Hablando de Run 229, aquí está [la cara B de] su ultra–raro single, que solo se podía conseguir en sus bolos. Venía con una portada en blanco, así que le puse una hortera de época que yo tenía.
Se trata de un single de 1980 -"Soho"/"Dance"/"In This Day And Age" (MM Records)- del que, como nos confirma su batería, sólo se prensaron 1000 copias. No tenía portada, pero en la etiqueta salía una vespa atravesando una diana. Aunque tocaron con todo cristo (excepto SECRET AFFAIR) y fueron grabados en el Theatre de Clwyd para el programa What's On de Granada TV (grabación jamás emitida), se separaron antes de publicar su previsto segundo single.
En la actualidad vuelven a funcionar y han puesto a la venta un cedé recopilatorio con la integral de sus grabaciones.

Really Third (1.1.D)

Gales (?–1982). Neil Lawrence; Paul Pember; Philip.
Publicaron un oscuro y raro single de POWER POP antes de cambiar su nombre por Shake Some Action -como la célebre canción de los FLAMIN' GROOVIES- en 1982 y tomar una dirección más modernista.

Beggar (2.4)

Cardiff, Gales (1979-1983). Bryn "Neil" Gregory voz (después en CO–STARS); Jeff John guitarra; Mike Slocombe batería; Mark Williams bajo.Begagr

“Originarios del sur de Gales y ahora radicados en Leyton (este de Londres). Hacen Merseybeat con ribetes de crudo R&B. De entre sus temas en el álbum “Mods Mayday '79” del BRIDGEHOUSE, “Broadway Show” podría ser un gran single. Recientemente han terminado una extensa gira por Escocia en la que no ha habido precisamente mucha abundancia de kilts de mohair”.
Cartel de la gira escocesa
Stu: Una pizca de historia mod personal: las estrellas del “Mods Mayday '79”, Beggar, hicieron por algún motivo una gira escocesa en 1979. En Fife tocaron tres conciertos y yo estuve en dos de ellos. Maravilloso, si tenemos en cuenta que no sabían deletrear Cuinzie ni Kirkcaldy