Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas

Power Pop y Revival Mod

En el editorial del famoso número dedicado al POWER POP de la influyente revista Bomp! (nº18, marzo 1978), el desaparecido Greg Shaw (1949-2004) dedicaba unas interesantísimas consideraciones sobre unos posibles antecedentes del Mod Revival... aproximadamente un año antes de que todo estallara en el Reino Unido!!! (Por cierto, los subrayados son nuestros)Greg Shaw en 1977
Observación nº3: Hoy en día, un mogollón de las nuevas bandas sin publicar que pueden verse en los clubs y escucharse en maquetas están evolucionando del sonido PUNK establecido hacia un enfoque más Pop.
Es peligroso dejar estos trucos al alcance de los no iniciados, pero os contaré uno: la mejor manera de captar una nueva moda un año o dos antes de que explote es echando una ojeada a los nuevos grupos surgidos de los márgenes y ver que es lo que tienen en común [...] Ahora examinemos otro aspecto de esa moda emergente que es el POWER POP. Como ¿por qué está sucediendo? [...] Nosotros sugeríamos que dentro del rock existen polos opuestos que se retroalimentan en un ciclo sin fin. En un extremo el Rock Duro: crudo, poderoso, rebelde y surgido de las calles. En el otro, el Pop, limpio, de artificios pulidos en el estudio, ligero, no amenazante. No valoramos su "bondad" o "maldad"; aquí la eleción entre los Bee Gees y los MC5 no tiene sentido, excepto en términos de gusto personal. Mi sensación es que la mejor música surge del centro de ese movimiento pendular, cuando el rock contiene fuertes elementos del pop; y el pop del rock [...] Hacia 1972, teniendo esto en cuenta, empecé a sugerir un retorno del péndulo al punto de equilibrio, y lo llamé el "Revival Pop de los Setenta" [...] Por ahora, si admitimos que algún tipo de moda Mod-Pop tuvo lugar entre 1973 y 1974, y persisitió en las primeras etapas del PUNK (la escena neoyorquina se movía fuertemente hacia una moda Mod cuando el estilo PUNK de Johnny Rotten y Richard Hell tomó las riendas abruptamente en algún punto de 1977), y bandas como los FLAMIN' GROOVIES estaban al frente de la NEW WAVE europea más o menos por la misma época, puede apreciarse que la explosión PUNK fue realmente una inesperada interrupción de otro movimiento subyacente. Consideremos esa posibilidad. El Revival Mod-Pop concordaba con la teoría nistórica del rock y sus modas. El Punk Rock [...] fue creado conscientemente por un pequeño número de personas influidas por los fanzines, y fue también el primer ejemplo de una moda lanzada deliberadamente por fans del rock. Eso explica porqué parece tan "fuera de secuencia". Si así fuera, lo que sucederá cuando se desvanezca la Punk Rock Manía inicial es que el Revival Mod-Pop resurgirá incorporando los elementos más valiosos del PUNK. El resultado es el POWER POP de los últimos setenta [...] Las puertas no se abrirán para la música de la NEW WAVE hasta que algunos de sus grupos empiecen a tener éxitos. Grandes éxitos [...] y serán grupos como los Ramones, los JAM, los Boys, Dwight Twilley, 20/20, Cheap Trick, etc. quienes irrumpirán en las listas y tendrán los primeros éxitos [...]
Más allá de la poca puntería del bueno de Greg acerca del éxito de las bandas señaladas en el mercado norteamericano (en realidad, todas ellas tuvieron gran éxito, aunque ¡fuera de las fronteras de los EE.UU.!) y de su aplicación de la teoría pendular de los estilos en un contexto rock, merece destacarse que A) Shaw considera al POWER POP de principios de los setenta (Badfinger, Raspberries... incluyendo -coincidiendo con nuestra opinión- la segunda etapa de los FLAMIN' GROOVIES) como explícitamente "Mod", y de igual modo a su descendiente teñido de PUNK de finales de la década. Visto así, el Mod Revival británico no sería otra cosa que la apropiación chovinista, teorizada por sujetos como GARRY BUSHELL o IAN PAGE, de un movimiento más amplio, de alcance internacional, de retorno al Pop de guitarras. B) Más aún, considera que el primer PUNK neoyorquino (el primer PUNK, simplemente) tenía una deriva Modernista, cosa que nos hace escuchar con muy distintos oidos a grupos como los Ramones o Television. ¿Las contrapartidas setenteras a los Troggs y los Byrds? La verdad es que da que pensar.
  • El original completo en inglés está aquí.

Power Pop (1.2)

Para nosotros, pop de guitarras de ascendencia beatle. Más específicamente, un cruce entre el crujiente rock duro de los WHO y el dulce melodismo de Beatles y Beach Boys, con omnipresencia de guitarras resonantes [jangle] a lo Byrds.
Bomp: la revista del Power-Pop
Aunque algunas bandas de comienzos de los 70 –muy notablemente los Raspberries, Big Star y Badfinger– establecieron el sonido del Power Pop, no fue hasta finales de la misma década cuando emergió todo un conjunto de bandas de similar orientación. Muchos de esos grupos se modelaron a partir de los Raspberries (lo que no es demasiado sorprendente, si tenemos en cuenta que fue el único grupo de la tendencia con singles de éxito), o bien fueron directamente a los orígenes y basaron su sonido en los discos de la British Invasión. Lo que unía a todas esas bandas era su amor por el single pop de tres minutos. Los grupos de Power Pop surgieron al mismo tiempo, aproximadamente, que el PUNK, así que se les encuadró dentro de la NEW WAVE ya que sus breves, pegadizas, canciones encajaban en la estética post-punk. Por encima de todas esas bandas estaban Cheap Trick, los Knack, los Romantics y Dwight Twilley –los que alcanzaron el mayor éxito–, pero los Shoes, los Records, los Nerves o los 20/20, entre muchos otros, se han convertido en favoritos de culto. Durante los primeros 80, el Power Pop murió como movimiento a la moda y prácticamente todas las bandas se desintegraron. Aun así, persistió una escena minoritaria protagonista desde entonces de múltiples resurgimientos.
Desde un punto de vista estilístico, la inmensa mayoría de los grupos del REVIVAL practicaban el Power Pop de una forma u otra, cuando menos en sus primeras grabaciones. La plena asunción por parte del Modernismo de su herencia SOUL de los 60 no llegó hasta un momento posterior. A ese respecto, merece señalarse que, paradigmáticamente, los JAM no empezaron a hacer música propiamente SOUL con temas como “A Town Called Malice” hasta una fecha tan avanzada como 1982 (si descontamos las versiones, claro).
Y ahora una para quesito: ¿sabéis el origen del término? ¿No? Pues bien, se lo inventó el bueno de Pete Townshend de los WHO para definir la música de los Small Faces. Mejor pedigree imposible.
  • Siguiendo el enlace encontrarás una entrada sobre la relación entre el Power Pop y el Revival Mod.
  • Por razones que se nos escapan, está a punto de desaparecer el mejor blog sobre Power Pop que existe en toda la red, el inimitable Power Pop Lovers y va a ser una pérdida difícil de reparar. Ánimo javi.
  • [Como nos temíamos, ésto ya ha sucedido]