
Sin duda, fue el primer grupo estatal con el que los mods se identificaron directamente y también el único que coincidió en espacio y tiempo con la denominada movida madrileña.
Se formaron en 1979 tras haber pasado fugazmente por bandas capitalinas como
Morbus Acre o los primeros
Zombies de
Bernardo Bonezzi. Apadrinados por
Javier Teixidor de
Mermelada y el locutor
Rafa Abitbol de
Onda 2 registraron dos temas (“
Nada” y “
No Charles Más” (
Joe Jones)) que se incluyeron en el tercer volumen del recopilatorio “Viva el rollo” de
Chapa/
Zafiro. Algo después se editó su debut discográfico en solitario: un single con los temas anteriormente mencionados. En sus primeros conciertos en directo ya mostraban perfectamente sus influencias musicales: versiones de clásicos del pop y el
Rhythm’n’Blues de los sesenta incluidos en la banda sonora del filme
QUADROPHENIA (“
Louie, Louie”, “
Zoot Suit”) revisiones adaptadas al castellano de
Selecter (“
Toma Anfetas”),
Spencer Davies Group (“
Bajo Cero”) y siempre enfundados en americanas o trajes de evocación
sixties con sus solapas adornadas con chapas de los grupos ingleses de
Revival SKA y pop, al estilo de la nueva ola.
En 1982 registraron un single con dos temas propios “
Me Debo Marchar” y “
Este Es Mi Tiempo” para
Record Runner. La cara A se convirtió en una especie de himno para los mods españoles de la época, pero, lamentablemente, también en aquel momento el grupo vivió su primer revés cuando el
Chicarrón decidió abandonar la música.
En 1983, reducidos a cuarteto y con
Emilio al frente de la banda, grabaron un maxi para la efímera independiente
Rara—Avis con tres temas de pop contundente: “
La Calle Del Ritmo”, “
Cristina” y “
Estoy Fuera De Sitio”. Con él llegó el esperado reconocimiento y un año más tarde el grupo vio editado todo un álbum por
Zafiro bajo el padrinazgo de
Abitbol. “
Ponte Ya A Bailar” incluía doce cortes de rabioso
POWER POP y claras incursiones en el
SOUL aderezadas con sección de vientos. En su portada el cuarteto efectuaba diversos guiños al
REVIVAL Mod inglés: la foto del grupo en la portada era calcada a la del “
So Far Away” de los
CHORDS, el collage interior estaba inspirado en la funda interior del “
All Mod Cons” de los
JAM y su logotipo era una revisión del usado por
The Beat,
dancing girl incluida. Pero su sonido disgustó a muchos de sus fans, que no perdonaron que el grupo utilizara sintetizadores y baterías electrónicas, amén de realizar varias remezclas de “
Mangas Cortas” (versión del clásico “
Zoot Suit”) con el objetivo manifiesto de conquistar las pistas de baile más comerciales.
En 1985 llegó su segundo álbum para
Zafiro, “
Paso a Paso”, y con él, nuevos guiños al mod amamantado por
QUADROPHENIA vía
Kingsmen ("
Luisa Se Va") y una canción arrebatadora, “
Dos Años Atrás”, y un puñado de certeros cañonazos pop como “
Dispararé” o “
Chicas y Dinero”. Pero el disco tampoco convence a sus seguidores y no llega a vender 6000 copias, una cifra alarmante para un grupo con sus expectativas. A estas alturas estallan las diferencias con
Abitbol, de quien reniegan y a quien culpan de su descalabro discográfico; además ‘rompen’ con los mods, cansados de encajar críticas y desplantes. Entonces se dedican a difundir a diestro y siniestro que no son mods y que jamás lo fueron, que lo suyo simplemente fueron tributos y guiños a la década de los sesenta… De esta forma, en 1987, libres ya de cualquier tipo de etiqueta se alinean cerca del denominado ‘
sonido auténtico’ junto a otras bandas guitarreras de rock como
Desperados,
La Frontera,
The Nativos o
SEX MUSEUM (ex
Psycho y Los Modernistas). Desde ese momento, su carrera discográfica es más que firme y continuada: “
Los Gatos De Mi Barrio” (Producido por
Elliot Murphy en 1987), “
Perder o Ganar” (1989) y varios álbumes más (incluido el doble en directo “
En el Corazón de la Resaca”) registrados durante la década siguiente.
Mods o no, sin duda fueron uno de los mejores grupos con tics de aquel movimiento de todos los habidos durante la década de los ochenta.