Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

BDK (3.1)

Madrid (1982). Jesús ¿batería?; Juan Carlos González bajo; Pedro Ramos guitarra.
Llevábamos demasiado tiempo preguntándonos si esta banda llegó a existir de verdad, si no era un invento... Por fin, tenemos algo que contar sobre ellos.
Aunque no duraron mucho, ni llegaron a publicar nada que lo corrobore, fueron una de las primeras bandas mod madrileñas, si bien se puede inferir que en su origen fueron un grupo de PUNK (básicamente porque las iniciales de su nombre parece que significaban -es dudoso- "Bamos De Kulo": ahí es nada) y dedicado a las versiones.
Su debut en directo fue como teloneros de Siniestro Total en un festival organizado en el barrio de Hortaleza que pasará a la pequeña historia mod por la trifulca organizada entre las tribus seguidoras de ambos grupos, de tal calibre que llegó a reseñarla El País.
Después de eso, casi nada más se supo... Hasta que Ramos y González, tras su paso por los Olvidados (1984; otra banda de versiones), se reagruparon en su banda definitiva: SMART DRESS
  • Basado en una información publicada por IanPage79 y thedevilisenglish64 en Hipocondria. Infinitas gracias a ambos.

Rescuers (1.1.D)

Madrid (1987-1989). Ramón voz y guitarra; Julio "Mad Hatter" teclados; "Tono"/"Paquiño" (pre-POTROS, pre-Holdens) bajo; "Jessie Dalton"/"Lagarto" (Imposibles) batería; Óscar/Vicente guitarra.
RescuersMás intrahistoria malasañera, aunque con estos acabamos la serie.
Protegidos de los fat-bulosos Pleasure Suckers y estrechamente relacionados con otros grupos de Malasaña (Karnstein, Macana... ver la/s formación/es), los garajeros -¡qué raro!- Rescuers ganaron un Villa de Madrid en 1988, lo que les granjeó la grabación de un EP con los temas "If You Wanna Love Me", "Don't Keep The Shock", "Shakin' Around" y "Move To The Jungle". Antes de separarse grabaron un tema titulado "Football Ska" [!?] (Discos Penetración, 1989) para un corto del director Daniel Calparsoro.

Sunbeat

Madrid (1989-1993?). Fernando; Uge; Esteban (ex-SMART DRESS)/Juanma batería; Ángel (ex-Karstein) teclados.
Los primeros SunbeatProcedentes de los POTROS, los garajeros Sunbeat llegaron a grabar un cotizadísimo (suponemos) single autoeditado con el título "Good Times", seguido de otro -"Touch Me" (Subterfuge, 1993)- de orientación soulera. También aparecieron en algún que otro recopilatorio: pequeña historia malasañera.

Potros (2.1.D)

Madrid (1985-1989). Javi "René"/José "El Curi" Lanot voz y guitarra (ex-SEX MUSEUM); Fernando bajo; "Uge" guitarra y voz; "Chicho" bateria [formación original].
PotrosBanda mod-garagera madrileña cuyos miembros provenían de múltiples combos menores (Kiwis, Z, Sucesos Aleatorios, Cepo...) y que se disolvió de mal rollo en puertas de profesionalizarse. Lo curioso del caso es que Lanot -procedente de SEX MUSEUM y el último en entrar en el grupo, sustituyendo al fundador Javi en 1987- parece ser que se apropió del nombre de la banda sin el consentimiento del resto. Así las cosas, y con una formación que incluía a algún miembro de los RESCUERS, estuvo funcionando hasta mediados de los noventa haciendo una mixtura de Sixties y POWER POP y llegando a grabar un LP -"Black Light" (1990)- y un puñado de temas en recopilatorios, todo para Munster Records.
De los miembros originales, Fernando y Uge formaron SUNBEAT -de orientación SOUL y psiquedélica-, mientras que Javi y Chicho hicieron lo propio con Nic John, aún en activo.

Nocturnos (3.1)

Madrid (1979-1981). Mario Martínez guitarra; Luis López de Lerma guitarra y voz; José Agra bajo; Paco Navazo batería.

Mario Martínez frente al Marquee, 1981Si los MODOS tenían un miembro que acabó en los Héroes Del Silencio, el guitarrista de los Nocturnos acabó en La Unión. Suficiente.
  • Más info aquí.
  • Foto del fotozine Rococó (vía Mod Madrid)

Tacones (1.0.D)

Madrid (1979-1982). Carlos Maqueda batería; Fernando Maqueda bajo y teclados; Alberto Larios guitarra; Ramiro Martínez Quintanilla guitarra.

Los Tacones en su 1ª épocaSeminal grupo sixties madrileño que, como en el caso de los FLEQUILLOS, estaba más cerca de ser una banda de versiones beatlenianas que del modernismo.
De irreprochables influencias estatales (Bravos, Brincos, Canarios...) y foráneas (KINKS, Searchers, Beatles...), debutaron en el muy heavy sello Chapa Discos del atorrante de Mariscal Romero con el single "Crónicas de Bromuro"/"Rita" (1980), producido por la sanguijuela de Teddy Bautista. El disco estaba destinado a promocionar una película de igual título en la que la banda aparecía brevemente. Tuvieron la mala fortuna de ser considerados un grupo a la última por Zafiro, la casa madre de Chapa, y, para la grabación de su único álbum -"Requiem Final" (1981), precedido por el single "Difícil"/"Rita"-, fueron convenientemente triturados por la maquinaria multinacional y sus mamporreros (Luis Cobos, Tino Casal y Joaquín Luqui: el trío calavera!!!).
Absolutamente desvirtuados, editaron un single final para Zafiro, "Te Mintió"/"Clin, Clin" (1982), y se disolvieron. Parte de los miembros fundaron una banda llamada, en el colmo del buen gusto, El Beso Negro.

Materia Prima (2.1.D)

Madrid (1982-1983?). Gregorio "Goyo" González voz; Juan Talavera.

Materia PrimaÍnfima banda mod que llegó a grabar un EP de acusadas tendencias ramonianas donde destacaba "Se Han Atascado Las Puertas Del Metro". El cantante acabó de presentador de concursos en la tele. !Toma ya!

Snap! (2.1.D)

Madrid (1987-1990). Edu bajo y voz; Chema guitarra; Suso guitarra; Pedro batería.Suso, el alma de los Snap!, en 1987
Banda de ruidoso POWER POP tangencialmente mod que grabó un Mini-LP, "Snap!" (como el recopilatorio de los JAM -hay que joderse-, Ariola, 1990), donde destacan "Mi Chica Eres Tú" y la versión de los Boys "En Mi Barrio".

Monaguillosh (2.0)

Madrid (1980-1983). Jaime "Destello" Munárriz bajo; Susana Millaruelo voz; Amador "Rata Insólita" Luque guitarra; Ricardo Moreno batería; Beatriz Alonso Aranzábal teclados.
Participantes en la Movida nacidos como banda punk con tintes mod que, según su bajista, practicaban un "pop superacelerado y maltocado", concretado en su época más "mod" en temas como "La Chica Formal", "Es Un Mundo Pop", "Nadie Baila Con Maribí" o "No Eres Normal". Según la misma fuente, tocaron a menudo con grupos como los FLEQUILLOS, los Negativos (de Madrid), los Reflejos o los Nikis .
Más adelante, degeneraron en grupo siniestro (una evolución muy típica de aquel momento y aquel lugar) y, ya disfrazados de vampiro, publicaron un par de singles.
  • [Gracias a Jaime "Destello" por sus aclaraciones: a veces tenemos la tecla muy suelta...]
  • Más info aquí.

Sex Museum (3.1.D)

Madrid (1985-hoy). Miguel Pardo voz; Jimmy De La Brena batería; José Luis "McCartney" Hernández bajo; Fernando Pardo guitarra; Jose Lanot guitarra; Marta Ruíz teclados. [formación original]
Los primeros Sex MuseumSex Museum sólo pueden ser considerados mods en su primera época (desde sus inicios como Psycho y Los Modernistas hasta la publicación de su primer LP, "Fuzz Face" de 1987, y eso con reservas), puesto que la banda emprendió una aceleradísima evolución que les llevó del RHYTHM'N'BLUES circa 1965, pasando por el GARAGE más ácido, hasta ese hard-rock de alta energía que a nosotros (y a RINGO JULIÁN) siempre nos ha recordado a los Deep Purple menos atorrantes. Evidentemente, la parroquia modernista los tildó enseguida de traidores, después de haber sido unos de sus niños bonitos: pequeño precio a pagar si tenemos en cuenta la nueva dimensión de su base de fans.
Sus directos eran, y son, verdaderamente feroces, lo cual les ha permitido tocar con éxito por todo el mundo.

Smart Dress (3.6.D)

Madrid (1988-1991). Pedro Ramos guitarra; Luismi Benavente voz y harmónica; Mar Fernández órgano; Juan Carlos González bajo; Fernando Fernández batería; Kike Otxoa saxo.
Los SD en vivo en Sevilla (1989)Quintaesencial grupo mod madrileño que practicaba una mezcla de pop, SOUL y SKA con tintes latinos. Eran muy jovencitos pero, comparados con los pioneros modernistas estatales, unos verdaderos integristas del movimiento.
En 1988 participaron en un ignoto recopilatorio de grupos madrileños, previo a grabar su primera maqueta, "Sex Soul", un compendio de versiones y temas propios -"Who’s Makin’ Love", "Hold On, I’m Coming", "I Can’t Stop Loving You", "This Old Heart Of Mine", "Más De Un Millón" y "No Tengo Tiempo"-. Habituales de todos los eventos mod de la época, y lo suficientemente conectados como para aparecer en la tele en "Cajón Desastre", sólo llegaron a grabar un EP en 1991, con los temas "Más De Un Millón", "Cortaré De Una Vez", "Diversoul" y "Hot Woman". El abandono del icónico Luismi inmediatamente después de su publicación condujo a la disolución de la banda.
A continuación, un breve video de una actuación en el KGB de Barcelona en 4 de agosto de 1990.

Flequillos

Madrid (1978-1982). Paco Ortega batería; Arturo Martín guitarra y voz; Fernando Benaches guitarra y voz; Alfonso Sánchez bajo.
FlequillosGrupo beat activo entre 1978 y 1982, fuertemente influido por los sonidos del Mod Revival y quizá el primer grupo mod madrileño, aproximadamente. Su sección rítmica fundó los ESCÁNDALOS.

Pánico Speed (4.7.D)

Madrid (1982–1988). José Manuel Gil guitarra y voz; Alfredo Martín bajo y voz; Paco batería.

Pánico Speed en 1986
En la primavera de 1982 un par de adolescentes madrileños completamente embriagados de pasión hacia la cultura mod y todo su contenido estético, vital y artístico deciden formar en su ciudad una banda con la que emular a sus ídolos musicales. Venían de un grupo de pop blando llamado Carbono 14 y, junto a un número indeterminado de baterías, teclistas y saxofonistas que pasaron por el grupo, dieron vida a Pánico Speed, una banda que comenzó siendo un fiel reflejo del Revival británico (su nombre recordaba al de los PURPLE HEARTS) y que desgraciadamente acabó siendo una mala caricatura de los grandes grupos de Rhythm’n’Blues.
Pánico Speed quemó etapas a una velocidad de vértigo: del pop revivalero pasaron al ritmo rabioso de unos Dr. Feelgood o los primeros NINE BELOW ZERO para luego rebuscar en los clásicos de los sesenta (sin demasiada fortuna, debido a sus notables limitaciones instrumentales y vocales). Aún así provocaban verdaderos llenazos en salas como Rock-Ola, donde se alzaban como el grupo favorito de los mods madrileños (una vez rechazados Los ELEGANTES). El grupo salió a tocar su Rhythm’n’SOUL fuera de Madrid con cierta frecuencia, llegando a actuar en 1985 en una concentración mod internacional celebrada en Turín.
En 1986 grabaron un par de maquetas lujosamente editadas en lo gráfico que, su manager, César Andión (agitador mod, sobrino del popular Patxi Andión y posteriormente manager de SEX MUSEUM) se dedicó a vender por correo a toda España desde su modzine La Scena. Asimismo, el grupo madrileño fue una de las primeras bandas estatales en reivindicar el recuerdo de Small Faces por encima del de los ya ‘muy vistosThe WHO, propiciando además una cierta actitud esnobista que caracterizaría a casi todas las bandas mod españolas posteriores.
Sin duda se precipitaron en su debut discográfico –un álbum editado en febrero de 1987 con el título “Manera De Ser”— y ese mismo atrevimiento propició su disolución al año siguiente. No obstante, el grupo lograría aportaría algún clásico al mod estatal, y ese fue su contundente "Atrapado en ti". Merece la pena reseñar que Pánico Speed era uno de los grupos que estaban tocando en Rock-Ola el 10 de marzo de 1985, la fatídica noche de la reyerta que culminó con la muerte de Demetrio Jesús Lefler y que se tradujo en el cierre definitivo de la mítica sala. De hecho, la banda dedicó su único álbum al joven mod que fue encarcelado tras aquel desgraciado suceso.

[Las cosas no son tan asépticas: ese "joven mod" encarcelado fue condenado por asesinar a alguien de un navajazo, algo INJUSTIFICABLE en cualquier caso, y dedicar un álbum a semejante bestia dice muy poco en favor de la banda]

Tras un breve lapso como Detonadores (1990-1992), el grupo se reformó con distintos miembros (que durante un tiempo incluyeron a Luismi de los SMART DRESS) y en la actualidad siguen tocando y grabando esporádicamente.

Escándalos (2.6.D)

Madrid (1982–1985). Emilio Vera guitarra y voz; Juan Carlos Bonilla guitarra y voz (ambos ex-Inquietos); Paco Ortega batería; Alfonso Sánchez bajo (ambos ex-FLEQUILLOS)[primera formación].
Los Escándalos en 1983 (Mod Madrid)
Formado por antiguos miembros del grupo beat Los FLEQUILLOS —pioneros de la escena mod madrileña del año 1980— estaban muy influenciados por bandas del Revival Mod como los JAM, los CHORDS, los VAPORS o los SECRET AFFAIR, entre otras. Este grupo, al contrario que otros de su misma época e idénticos parámetros musicales, poseía una buena técnica instrumental, logrando además la creación de unos perfectos ambientes vocales. Los Escándalos eran capaces de ejecutar a la perfección temas de los JAM de técnica tan compleja como “Going Underground”, que el grupo adaptaba al castellano en sus directos como "Me Voy a Marginar". Además, su repertorio estaba repleto de canciones de pop vibrante que pronto los encumbró como uno de los mejores grupos madrileños de su época. Ya en su primera maqueta destacaban composiciones de pop enérgico y vital como “Nada en la Cabeza” o la mencionada “¿Dónde Se Fue la Diversión?”.
Sus directos estaban plagados de los tópicos propios de una escena aún poco experimentada: atuendos calcados a los de los JAM, hits del Revival Mod y versiones de los temas más conocidos de los WHO, los KINKS y otros clásicos de los 60. No obstante, sus miembros eran hábiles compositores de pop vibrante, tal y como dejaron plasmado en su único disco, un maxi editado por Twins en 1984 tras quedar finalistas del séptimo Concurso Villa de Madrid. El pop psicodélico de “Cuerpos Junto Al Mar” o las muestras de contundencia al estilo JAM¿Dónde Se Fue La Diversión?”, “¿Qué Puede Suceder?” y “Todo O Nada” —éste último calcado a “Taxman”/”Start”— fueron las palpables virtudes de aquel gozoso vinilo, que, a la sazón, les proporcionaría numerosas actuaciones por varios puntos de la península. Además, con motivo del mencionado concurso el grupo vio editados algunos de los temas que se incluyeron en el maxi dentro de un LP compartido con La Frontera y Ciudad Jardín, los dos grupos que fueron clasificados respectivamente como primero y segundo en aquella convocatoria.
Sin duda, junto a Los Elegantes, los Escándalos fueron los mejores músicos en su terreno, aunque su carrera profesional se viese truncada pocos meses después de ver editado su flamante disco. Así, de igual forma que Los ELEGANTES, el grupo acabaría renegando del exigente público mod cada vez más crítico y que ya empezaba a abogar por el PURISMO como única manifestación legítima dentro de su escena musical.
Se disolvieron en 1985, ya con una alineación totalmente reformada que sólo contaba con el batería como superviviente del cuarteto inicial. Posteriormente, algunos ex–componentes del grupo fundaron bandas como El Refugio, The Setting Sons o Unexpected.
Probablemente, su canción “¿Dónde Se Fue La Diversión?” signifique para el mod español lo mismo que el “Para Ti” de Paraíso a la NUEVA OLA. Y es que, con su aparición parece definirse un antes y un después en la escena mod estatal; revelándose aquella composición cual ácida crónica de cómo entre 1983 y 1984 comenzaba a desvanecerse el colorismo propio del Madrid de la explosión nuevaolera dando paso a unos tiempos menos inocentes y más definidos, pero sin lugar a dudas menos divertidos.

Elegantes (1.2.D)

Madrid (1980–1990) Juan Ignacio “Chicarrón” de Miguel voz; Juanma del Olmo guitarra; Emilio López guitarra, voz; Carlos Hens batería; José Luis de la Peña bajo (ex Glutamato Ye–yé).

Elegantes Sin duda, fue el primer grupo estatal con el que los mods se identificaron directamente y también el único que coincidió en espacio y tiempo con la denominada movida madrileña.
Se formaron en 1979 tras haber pasado fugazmente por bandas capitalinas como Morbus Acre o los primeros Zombies de Bernardo Bonezzi. Apadrinados por Javier Teixidor de Mermelada y el locutor Rafa Abitbol de Onda 2 registraron dos temas (“Nada” y “No Charles Más” (Joe Jones)) que se incluyeron en el tercer volumen del recopilatorio “Viva el rollo” de Chapa/Zafiro. Algo después se editó su debut discográfico en solitario: un single con los temas anteriormente mencionados. En sus primeros conciertos en directo ya mostraban perfectamente sus influencias musicales: versiones de clásicos del pop y el Rhythm’n’Blues de los sesenta incluidos en la banda sonora del filme QUADROPHENIA (“Louie, Louie”, “Zoot Suit”) revisiones adaptadas al castellano de Selecter (“Toma Anfetas”), Spencer Davies Group (“Bajo Cero”) y siempre enfundados en americanas o trajes de evocación sixties con sus solapas adornadas con chapas de los grupos ingleses de Revival SKA y pop, al estilo de la nueva ola.
En 1982 registraron un single con dos temas propios “Me Debo Marchar” y “Este Es Mi Tiempo” para Record Runner. La cara A se convirtió en una especie de himno para los mods españoles de la época, pero, lamentablemente, también en aquel momento el grupo vivió su primer revés cuando el Chicarrón decidió abandonar la música.
En 1983, reducidos a cuarteto y con Emilio al frente de la banda, grabaron un maxi para la efímera independiente Rara—Avis con tres temas de pop contundente: “La Calle Del Ritmo”, “Cristina” y “Estoy Fuera De Sitio”. Con él llegó el esperado reconocimiento y un año más tarde el grupo vio editado todo un álbum por Zafiro bajo el padrinazgo de Abitbol. “Ponte Ya A Bailar” incluía doce cortes de rabioso POWER POP y claras incursiones en el SOUL aderezadas con sección de vientos. En su portada el cuarteto efectuaba diversos guiños al REVIVAL Mod inglés: la foto del grupo en la portada era calcada a la del “So Far Away” de los CHORDS, el collage interior estaba inspirado en la funda interior del “All Mod Cons” de los JAM y su logotipo era una revisión del usado por The Beat, dancing girl incluida. Pero su sonido disgustó a muchos de sus fans, que no perdonaron que el grupo utilizara sintetizadores y baterías electrónicas, amén de realizar varias remezclas de “Mangas Cortas” (versión del clásico “Zoot Suit”) con el objetivo manifiesto de conquistar las pistas de baile más comerciales.
En 1985 llegó su segundo álbum para Zafiro, “Paso a Paso”, y con él, nuevos guiños al mod amamantado por QUADROPHENIA vía Kingsmen ("Luisa Se Va") y una canción arrebatadora, “Dos Años Atrás”, y un puñado de certeros cañonazos pop como “Dispararé” o “Chicas y Dinero”. Pero el disco tampoco convence a sus seguidores y no llega a vender 6000 copias, una cifra alarmante para un grupo con sus expectativas. A estas alturas estallan las diferencias con Abitbol, de quien reniegan y a quien culpan de su descalabro discográfico; además ‘rompen’ con los mods, cansados de encajar críticas y desplantes. Entonces se dedican a difundir a diestro y siniestro que no son mods y que jamás lo fueron, que lo suyo simplemente fueron tributos y guiños a la década de los sesenta… De esta forma, en 1987, libres ya de cualquier tipo de etiqueta se alinean cerca del denominado ‘sonido auténtico’ junto a otras bandas guitarreras de rock como Desperados, La Frontera, The Nativos o SEX MUSEUM (ex Psycho y Los Modernistas). Desde ese momento, su carrera discográfica es más que firme y continuada: “Los Gatos De Mi Barrio” (Producido por Elliot Murphy en 1987), “Perder o Ganar” (1989) y varios álbumes más (incluido el doble en directo “En el Corazón de la Resaca”) registrados durante la década siguiente.
Mods o no, sin duda fueron uno de los mejores grupos con tics de aquel movimiento de todos los habidos durante la década de los ochenta.