Mostrando entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas

Spider Top Mods (2.1)

Piacenza (1983-1985). Antonio "Tony Face" Bacciocchi batería; Testi Stortoni voz y guitarra; Alfred "The Mod" bajo.Los Spider Top Mods en 1985
En realidad, la banda paralela puramente mod -y sin repercusión alguna ("...algunos conciertos y poco más. El sonido: entre los CHORDS y el RHYTHM’N’BLUES...")- de Tony Face mientras tocaba la batería con los punks Not Moving (1982-1988) y redactaba Faces, el primer modzine italiano, junto a Alfredo The Mod.
Lo más interesante de los Spider Top Mods es, con enorme diferencia, la propia figura de Tony Face, seguramente el primer mod italiano.
Agitador cultural desde fechas muy tempranas (1979) y desde muy diversos frentes (el musical, el discográfico, el periodístico, el radiofónico, etc.), él mismo calcula que debe haber producido una cincuentena de discos, amén de haber participado como miembro o colaborador en una infinita ristra de bandas: Chelsea Hotel (hardcore, 1979-1983) , los mencionados Not Moving, Timepills (1989), su propia Big Roll Band (acid jazz, 1989), Lilith (punk-blues, 1991-1998), Link Quartet (hammond groove, 1993-2005), STATUTO (2006)...
En 2007, publicó una autobiografía con el título Uscito Vivo Dagli Anni Ottanta ("Escapado Con Vida De Los Ochenta") en NdA Press.
Parece ser que se han reunido recientemente...

Derwent

Derwent con los RageA alguien que responde al fantástico nombre de Derwent Jaconelli casi no le quedaba otro remedio que dedicarse a aporrear la batería. Y eso hizo. Si hemos de hablar de El Batería Mod Británico de la segunda oleada del Revival -de principios a mediados de los ochenta-, solo se nos ocurre su nombre de pila: Derwent.
Iracundo, hiperactivo y fanático del West Ham FC, su presencia tras los tambores es casi un cliché de la época, tantas son las bandas en las que militó (y, es curioso, casi siempre como sustituto de otro batería). Insospechadamente, cuando pasó de las baquetas al micrófono con los RAGE, se reveló como un gran frontman. Y es que, en el fondo, todos los baterías son unos exhibicionistas.

En la actualidad, se dedica a velar por los intereses de su hijo, una joven promesa del fútbol inglés llamada James Jaconelli.

Mark Johnson y la Phoenix List (2.2)

En esta época de internet a veces nos olvidamos de lo complicado y trabajoso que resultaba hasta hace relativamente poco tiempo conseguir la información deseada. Para un mod de mediados de los ochenta, prácticamente la única manera de estar bien informado sobre la actualidad mod era suscribiéndose a la Phoenix List (1985-1989) de Mark Johnson.
Johnson, un treintañero norteamericano aparecido de repente en la escena mod adolescente de Londres, ofrecía a los suscriptores de su lista de correo regularidad y una avalancha de datos sobre discos y eventos (básicamente de la capital británica), si bien mediatizados por el indisimulado dirigismo de su editor y por la visión que éste tenía del Modernismo. Su influencia llegó a ser tal que fueron muchas las bandas que gracias a la Phoenix List sufrieron el doble ostracismo de ser ignorados por los grandes medios y por los pequeños medios de su propia escena.
Pero tantos desvelos tenían unas motivaciones más bien sórdidas. Por un lado, el listo de Johnson era promotor de clubes (Sneakers) a través de la Phoenix Society y también el propietario de UNICORN Records, clubes y discográfica sutílmente publicitados en la lista (...y total, para acabar publicando morralla SKA!). Por otro -y ésto es más grave-, abusaba de su posición para satisfacer sus gustos sexuales, que caían de pleno en lo delictivo.
El descubrimiento del montaje significó su descrédito instantáneo, lo que -acompañado de una serie de palizas propinadas por los mods más expeditivos- desembocó en la rápida desaparición de Johnson de la escena y de la misma Inglaterra. Eso sí, se llevó consigo toda la pasta.
  • Más chismorreos: parece ser que Mark Johnson, además, andaba a la greña con el prenda de RUSSELL BRENNAN que publicaba la rival Britannia List. Vaya par!!!
  • Más info sobre el Sneakers y Paul Hallam, su DJ estrella, en Mod Madrid

Kinks

Mushwell Hill finest: the Kinks!

A Raymond Douglas Davies le hubiera dado un patatús si alguien se hubiera atrevido a tildarle de "mod", no así al figurón de Pete Quaife. Pero su banda, los Kinks, lo era; vaya si lo era. Y la mejor.
En el terrror siempre hemos considerado a Davies un miembro de la familia -de hecho, nos referimos a él como Tío Ray; Tío Dave, su hermano, es caso aparte- porque le hemos escuchado crecer y hemos crecido escuchándole. Además, es el inventor de un tipo de britanidad con la que comulgamos sin ningún reparo, pues se trata en realidad del barrio londinense de la más risueña melancolía.
El Mod Revival se la traía completamente al pairo porque en aquella época andaba divorciándose de la tipa esa de los Pretenders.
  • Nota para los miles de editores de libros sobre rock que seguro nos leen: a ver si publicamos de una puta vez X-Ray y Return To Waterloo en castellano. Y que los traduzca Ricky Gil.

Dani Hollister

Dani HollisterGuitar hero de barrio, skinhead y encima del Espanyol, a él todo esto del Modernismo seguro que le parecía una chorrada. Miembro fundador de Triqinossi y Los Hollister, su mutismo habitual dejaba entrever a veces un tormentoso mundo interior. Tuvo una muerte absurda cuando todavía era demasiado joven y, pensando en ello, me parece que aún me quedan cosas por decirle. Como que era mi amigo.

Russell C. Writer (1.1)

Russell Doin' The ModSeudónimo de Russell C. Brennan.
En sus propias palabras “Productor Discográfico de Culto y Artista Multi–Plataforma” (músico —inventor del “Pop Noir”, el "SKA–Surf" y la moda de los "Temas de Culto", DJ, fotógrafo, creador de páginas web, escritor, cabeza visible de una agencia de modelos –¿o prostíbulo encubierto?– y de otra de imagen, pintor, cineasta, etc.), aunque aparece aquí nada más que por ser el Svengali de ELEANOR RIGBY.
Éste pájaro ha sido uno de los más gratos descubrimientos hecho en años por la plantilla de el terrror mientras investigábamos para la publicación de este blog. Le tendremos muy en cuenta. ¡Por estas!

Randy Cozens (2.3)

Randy Cozens, RIPLondres (1945—2003).
Mod de la vieja escuela que gracias a su insistente correspondencia con el SOUNDS MAGAZINE y otras publicaciones musicales descubrió, mediante su irreprochablemente célebre lista “The Top Mod 100”, la maravillosa herencia SOUL que correspondía por derecho a las nuevas generaciones modernistas. Que más adelante sus gustos y opiniones, filtradas por la cerrazón mental de algunos, estuviesen en el origen del nefasto "purismo" mod es otra (triste) historia... Descanse En Paz.

Paolo Hewitt (2.0)

Estudiosos y publicista de lo Mod y de trapitos, biógrafo de PAUL WELLER, los JAM o los Small Faces, además de DJ y mil cosas más, nunca ha confirmado ser el célebre Capuccino Kid.
Ahora que su amistad con WELLER se ha roto, airea los trapos sucios en sus libros. Feo, muy feo.

Ringo Julián (1.3)

Ringo en una nochevieja

Junto a los hermanos Gil de BRIGHTON 64, el principal Ace Face barcelonés. Influyente líder de opinión desde su fanzine Reacciones, reluctante barman del añorado Pop Place y, ante todo, pintor y cineasta en evolución del Pop–Art al Fluxus. En la actualidad está fuertemente involucrado en el Movimiento Antiprohibicionista.

  • Gracias mil a la gente de Thulenews por las fotos robadas. No os perdais su fotolog ni el e-zine La Secta Violeta para saber más cosas sobre la escena barcelonesa.
    El bueno de Ringo
  • Más información y una muestra de su obra aquí.
  • Flyer de la inauguración del Pop Place
  • Se sabe que John Douglas de los TrashCan Sinatras [???] estuvo bebiendo en Can Ringo y que por eso le dedicaron la canción "The Pop Place" -¿cómo no?- en 1994. No la hemos escuchado aún.
  • Más cosas aquí

Paul Weller (1.1)

Weller en 1979El Ace Face definitivo o, como se dice ahora, tópicamente, el Modfather, el Padrino del Mod. Líder indiscutible de los JAM, en 1979 quemaba.

  • Aquí el resultado de un cara a cara de nuestro héroe con el ínclito Kiko Amat.

Ian Page

Ace Face y Bocazas Mayor del Revival -también fundador de los NEW HEARTS, los SECRET AFFAIR y el sello I-Spy-. Intentó capitalizar la escena lanzando los conceptos "GLORY BOYS" (por mods) y "New Narcisism" (por Modernismo). Mantuvo una tambaleante dignidad al frente de Ian Page & The Affair y ahora en la guadianesca trayectoria de unos SECRET AFFAIR reformados.
Page en portada

Garry Bushell (2.3)

Garry Bushell a principios de los ochentaCrítico televisivo, periodista y principal (auto) propagandista del Mod Revival, en 1979 era uno de los reporteros estrella del SOUNDS MAGAZINE, un arrojado tribulete cockney siempre en primera línea de lo que se cocía en los ambientes más callejeros del PUNK. En honor a la verdad, si no hubiera sido por él -y otros como él- es muy posible que el (¿un?) Revival no hubiera salido jamás del underground.
Un par de años más tarde, repitió jugada con el OI!, pero en el órdago perdió la reputación y todo su crédito. Cuando, hacia 1984-85, EDDIE PILLER lo recuperó como publicista para la COUNTDOWN, Bushell ya resultaba una figura patética. En consecuencia, cambió de aires abandonando el periodismo musical por el Espectáculo puro y duro, primero en The Sun y después en la tele.
Desde entonces, su trayectoria vital y mediática, de clara matriz mussoliniana (de la extrema izquierda al PATRIOTISMO más patillero: un carrerón), acabó de retratar al personaje, que nos parece un facha y un imbécil terminal. Alguien capaz de proferir sin sonrojarse perlas como “Haber nacido Inglés es haber ganado el Gordo en la lotería de la vida”, sólo merece el calificativo de gilipollas.
  • Tiene página propia aquí.

Eddie Piller (1.6)

El bueno de Eddie en el Màgic de BCN

Ace Face, fancinero y SOUL DJ. Se le conoce por ser el editor del modzine Extraordinary Sensations y el fundador de los sellos COUNTDOWN, Re-Elect The President y, sobre todo, ACID JAZZ.

  • Más info aquí.
  • Y aquí una sustanciosa entrevista realizada por Eneida Fever
  • Ajustada biografía, allá
  • Otra entrevista, de Mod Madrid, aquí. Curiosamente, difiere en algunos puntos con la entrevista original en inglés.