Mostrando entradas con la etiqueta Modernistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernistas. Mostrar todas las entradas

Platform 9

UK (?). Richard Knox guitarra y voz; Steve Stewart batería; Wyn Stewart guitarra; Michael Scott bajo.
Platform 9Cuatro mods adolescentes de los que sólo sabemos eso: que tenían un grupo en los ochenta y que se llamaba Platform 9.

Assistants

Londres (1980?). Bob Clarke batería.
AssistantsCombo mod de RHYTHM’N’BLUES y SOUL activo por los clubes de Londres durante la época del Revival y cuyas raíces se hundían en un grupo colegial llamado Festive Road.
Tras separarse, se reformaron con el nombre de RHYTHM STEADIES.

Imágenes De Archivo (1.2)

Zaragoza (1985-1987?). Fernando Font guitarra y voz; Nacho Herráiz batería.Imágenes De Archivo en 1987

No hace mucho, nuestro amabilísimo corresponsal en Zaragotham ha tenido el detallazo de enviarnos una sentida reseña biográfica del otro grupo local, junto a los MODOS, participante en la mítica 1ª Concentración Mod zaragozana de enero de 1986. Con la mayor de las gratitudes, y algún ínfimo retoque, pasamos a publicarla para vuestro disfrute y el nuestro. Lo dicho: ¡gracias!El también mítico cartel
"Los Imágenes De Archivo eran una banda formidable, con un cantante y guitarra de ritmo (Fernando Font) y un batería (Nacho Herráiz) sensacionales, además de con un bajista bastante contundente y un guitarra de punteos muy eficaz, que llegaron a grabar en su primera etapa algunos temas en discos colectivos de esos de promoción pública, tan de la época."
"Pasaban por ser la gran banda mod en Zaragoza, sin duda mucho más que los MODOS, sobre todo porque Nachito formaba en las filas de uno de los colectivos mods más movidos y les arrastraba a los conciertos. Estos, los mods de Marianistas, eran una auténtica panda de amigos entre sí del colegio, de siempre, que llegada la edad adecuada se hicieron mods. Buena gente. Buena gente como los propios Imágenes, a quienes recuerdo con mucho afecto. A Nacho le sigo viendo por ahí: la última vez, por cierto, en el concierto de The WHO. Y es que quien tuvo, retuvo..."
"Los Imágenes la cagaron con ventanas a la calle cuando incorporaron a un teclista pelmazo que les arrastró (supongo que con promesas de supuestas superventas como grupo más comercial y "moderno") a sobreproducir brutalmente y a aniquilar su muchísima potencia POWER POP en un disco -su primer disco "serio"- que publicaron ya con su segundo nombre, Los Intrusos. Hubieron de cambiar su primer nombre, Imágenes De Archivo, por este segundo porque había una banda medio tecnopop o así -gallega, creo- que se lo había puesto antes y había grabado ya."
"Hay temas como "Días Negros" (probablemente mi favorito, al punto que he pensado muchas veces versionarlo, si Fernando y Nacho me dan permiso), "Fin De Semana Total" o "Risas Tontas" que fueron auténticos himnos generacionales; éste último lo grabaron también siendo Los Intrusos, y algún imbécil de la casa de discos convirtió una tema potente y con mensaje inteligente en una baladilla cardiaca de poco más o menos, en la que habían censurado (¡alucinante!) la mención soterrada al consumo de hash y otras hierbas. Fernando, Nacho y los suyos salían en la portada del disco con una especie de levitas alucinantes, policromadas, cuasi neorrománticas. Y todo el disco era una especie de loa y alabanza de las virtudes de las casas Korg, Moog y Roland muy poco coherente con el pasado de nuestros héroes."

Doomsday Affair

San Diego, California (1987-1989). Jeff; Tony; Jason guitarra; Kyle.

Doomsday AffairProcedentes del North County, éstos epígonos de la escena mod del sur de California llegaron, hasta donde sabemos, a autopublicarse una casete con once temas titulada "Don't F**k Around" que no trascendió el circuito local.
Tras su disolución, parte de sus miembros fundaron The Front Page con parecido éxito.

Donkey Show

San Diego, California (1985-1990). Kym Clift voz; Ray Campbell voz; Chris "Creedy" Bates guitarra; Tom Zambrano bajo; Matt Parker teclados; Kent Graves batería; Rob Domínguez percusión; David Hillyard saxo; Stanley "Bronco" Farwell trombón.
Combo de SKA caribeño, entendido como distinto al SKA al estilo de la 2-TONE que practicaban los pioneros skatalíticos californianos, que sirvió de transición entre éstos y lo que se conocería como la Third Wave de los noventa.
Sus directos gozaban de una gran reputación dentro del underground mod estadounidense lo que posiblemente hizo que la UNICORN británica, en pleno tránsito hacia su encarnación como sello de SKA de alcance internacional, les fichara para uno de sus recopilatorios -"Skankin' Round The World Vol. 1" (1988)- y publicara "Bali Island", su EP de debut, en 1989. Aunque llegaron a publicar un nuevo disco ("Mr. Brown") aquel mismo año, se separaron muy poco después.
Recientemente, Ska Parade ha reeditado la integridad de los discos de la banda, junto a numerosos inéditos y tomas en directo, en un cedé titulado "Just Can't Get Enough Of...".

Untouchables [UK] (1.1)

Londres (1984-1985). Simon Hart voz; Phil Ley bajo; Peter Ley guitarra; Steve Brewer batería.
Lo de este cuarteto londinense es un caso claro de tesón, inoportunidad y mala pata.
Formados en 1980 con el horrísono nombre de Embryo (como si se tratase de una banda de prog-rock cualquiera y no de un grupo de punk-mod), se autopublicaron el single "I'm Different"/“You Know He Did” (Rampart) ese mismo año.Así estuvieron funcionando hasta 1982 cuando, debido a su escora hacia sonidos más puramente modernistas, se rebautizaron como Jump Squad, un nombre más acorde con la creciente y exclusivista deriva hacia el SOUL de la escena mod londinense, dentro de la que tenían un moderado predicamento gracias a su versión de "Lord Of The Dance" publicada en un recopilatorio del sello del 101 Club.
En 1984, envalentonados por una exitosa gira por Malta (que es tanto como decir por Andorra o por San Marino), decidieron sumarse una sección de metales que reforzara el sonido SOUL del grupo, volvieron a cambiarse el nombre por el aún más cool y soulie de The Untouchables y publicaron un tema en el recopilatorio "Not Waving But Drowning" llamados de ese modo... justo cuando los UNTOUCHABLES americanos entraban en listas con su "Free Yourself" para Stiff-COUNTDOWN. Pese a todo, osaron autopublicarse el single "Protect Your Love"/"Sister Salvation" como The Untouchables, aunque la amenaza de acciones legales les obligó a renombrarse, suponemos que irónicamente, como Under The Gun.
Con ese apelativo llegaron a publicar un par de EPs -“My Love Is A River”/"Get Ready" (Whizz, 1985) y "Hide & Seek"- hasta que en 1989, coincidiendo con su paso a un formato de power-trio y un nuevo bandazo hacia el punk pop, se bautizaron definitivamente como Guitar Gangsters, apelativo bajo el que siguen funcionando en la actualidad.

Mustard Club (1.0.D)

Sydney (1983-1986). Gary Hosie voz; Don Hosie voz; John Nicholls/Andrew Robertson/Dave Pandit batería; Rob Turner guitarra; Dale Ryan percusión; Reg Green guitarra; Lewis Mallia teclado; Stanley Mobbs/James Crosland bajo.
Mustard Club
Banda paralela de los hermanos Hosie (SETS, STUPIDITY) y quizá la única banda absolutamente mod que aparece en el recopilatorio australiano de la COUNTDOWN. Aún funcionan intermitente-mente, como podéis ver.
Con éstos acabamos la serie, no sin antes lanzaros una pregunta. ¿Alguien sabe algo de los Upbeat ("Look At You")?

Sons Of Guns (1.1)

Australia (¿1985?).
Sons Of Guns-Wild Wild Girl

De esta gente sabemos muy poquita cosa. En DETOUR los describen como una "banda de Mod/R&B" (los únicos "mods", junto a los STUPIDITY, MUSTARD CLUB y REASONS WHY, que aparecen en el recopilatorio de la COUNTDOWN) y nosotros no tenemos porqué dudarlo. Ahora bien, en lo que respecta a la calidad de su single "Wild Wild Girl" (Crash, 1985), vamos a dar la palabra a un crítico australiano de la época:

"Otra banda con una buena canción que publicar, aunque olviden la lección de que "menos es más". "Wild Wild Girl" se regodea a lo largo de 5:22 minutos de vinilo y, pese alcanzar un apogeo muy agradable hacia el minuto cuatro, a esas alturas el oyente ya está bastante convencido de que no es un disco que vaya a escuchar con frecuencia. El sonido es un buen tipo de pop de guitarras endurecido (cuando consigue ponerse en marcha), y no hay motivos de queja sobre la interpretación vocal. Buen intento, mejor suerte la próxima vez".

No grabaron nada más.

Bad Beat Boys

Nordrhein, Westfalia (1985?). Bo Hatzfeld voz y guitarra; Mick bajo; Gö guitarra; Atze batería.
Bad Beat BoysPoco sabemos de ellos excepto que sonaban mucho mejor en ¿disco? que en directo, como se verá.
Es posible que en 1985 grabaran ¿una maqueta autopublicada? con el título "Four Angry Young Men Called...".

Tainted Children

Bilk (Düsseldorf) (1985-1989). Donald (ex-STEADYBEATS) voz; Vander bajo; Uwe guitarra; Marc batería; Max teclados [primera formación].
Tainted Children en 1985

Banda mod adolescente que publicó el single "If Julia Ever Knows" en Smarten-Up Records. También llegaron a telonear a los nuevaoleros Wreckless Eric y a los freak-mods alemanes TIME LAPSE.

Timelapse (D)

Alemania (1988-1993). "Sir Francis Dekayee"/Simon "The K" Kober bajo; Tobias "Mitch Mason" Höller batería; Stefan "Andy Bowland" Bickerich guitarra y voz.Timelapse Goes Nudie!!!
Pionero grupo de la onda neo-freakbeat-mod en Alemania, fundado en la obsesión maniática por los John’s Children (el nombre, la imagen, el sonido...), pero que, en esencia, no pasó de ser una voluntariosa banda de versiones.

S-Chords (1.1.D)

Alemania (¿1986-1990?). Peter Schiffers voz y guitarra; Thomas Schiffers bajo (ex-PSYCHOTIC NIGHTMARES); Olli Roßtahl batería [última formación].
S-Chords
Magnífico sonido revivalero cantado en alemán.

Pow (D)

Milán (1985-1993).
The PowSegún parece, "...una de las bandas más explosivas (e infravaloradas) de la escena mod italiana".
Publicaron un single y dos álbumes plenamente identificados con el sonido revivalista de 1979.

Modern Charms

Roma (1983-1985). Fulvio Cartacci; Pierpaolo Grippa bajo; Naska (STATUTO).
Los Modern Charms en directo en 1985Trío (¿cuarteto?) mod nacido de una escisión de los UNDERGROUND ARROWS y dedicado básicamente a las versiones (se decían influídos por los Action, los JAM y los PURPLE HEARTS) que apenas pasó de grabar algún ensayo.
Parte de sus miembros estuvieron tocando en diversas -y efímeras- bandas sixties-mod a lo largo de los noventa (Happy Betty & The Vips, Sciacalli, After Glow...)

Impulsive Youths (2.0)

Milán (1984-1988). Valeria voz; Armando "The Duke" guitarra; Stefano "Concobeach" batería; Valerio "Impulsive" Frezza bajo. Impulsive YouthsBanda modernista milanesa que goza de buena prensa en ITALIA por su "...mod rock violento con influencias NEW WAVE...".
Procedentes de los ignotos Speed (1983), sólo alcanzaron a grabar una maqueta con el título de "The Ipcress File" (1987), en las postrimerías de su carrera, y aparecer en el segundo recopilatorio de bandas sixties italianas de Electric Eye Records -"80’s Colour #2", 1988-, justo antes de disolverse
La carrera posterior de Frezza se ha prolongado en una larguísima lista de bandas y, desde 1998, en su actividad como DJ.

Prime Movers [US]

Boston (1983-1989). Dick Tate guitarra; Cam Ackland voz y harmónica; Jeff Sugarman bajo; Dennis McCarthy batería.

Los Prime Movers yanquisEn un principio, una banda de POWER POP con querencias modernistas (lo típico: WHO, JAM y KINKS) que rápidamente derivó hacia los psiquedélicos territorios del GARAGE.
Aunque en su momento se les consideró unos serios competidores de los Lyres, su convulsa historia los ha reducido a una nota a pie de página en la historia del GARAGE REVIVAL, de igual modo que a bandas posteriores de algunos de sus miembros, tales como los Slaves o los Voodoo Dolls.
En la actualidad siguen funcionando, aunque reformados.

8-Ball

Santa Mónica, California (1983). Brian Behling percusión; Cliff Berry voz; Jon Bowman saxo tenor; Mark Hall saxo alto; Steve Klein bajo; Brian Norris batería; Scott Norris guitarra; Martín Pérez congas; Peter Walsh teclados.
8-BallBásicamente una orquesta de SKA juvenil y bailable: qué pereza.

Chardon Square (1.1)

Los Ángeles, California (1983-1989?). Perry Tolette voz y guitarra (ex-TARGETS); Bill Sass bajo; Phil Cuzimano guitarra (ambos ex-PATTERNS); Doni Costello batería.
Chardon SquareLos Chardon Square fueron, muy probablemente, la última gran banda revivalera californiana. Quizá no tanto por su estilo (eran célebres sus desastradas, punkies, pintas para ser una banda mod) como por su inequívoca condición de especie en vías de extinción.
Formados por Perry Tolette de las cenizas de los TARGETS y los menos conocidos PATTERNS, mantuvieron viva en los EE.UU. la declinante llama modernista durante la segunda mitad de los ochenta gracias a un intensivo ritmo de conciertos acompañando a cualquier figura de la época que se les pusiera a tiro: Ramones, Bangles, Big Audio Dinamyte, THREE O’CLOCK... Tanto trabajo, sin embargo, no se reflejó en su producción discográfica. Apenas dos EPs -"’65 Film Show" (1983) y "Lost In The Cartoons" (1986), ambos publicados en el volumen sexto de la serie "This Is Mod"- en los que son muy patentes sus deudas con el ala más dura de los revivalistas británicos (JAM, CHORDS, PURPLE HEARTS...) y el amplio espectro del punk pop/POWER POP del momento (de los Buzzcocks a quien quieras poner). En definitiva, no inventaron la pólvora, pero, lo que hacían, lo hacían con rústico convencimiento.
Tras su participación en el American Mods Mayday de 1989, se les perdió la pista.
  • Algunas fuentes transcriben el apellido de Tolette como "Tollet". Avisados estais.
  • Más info aquí.

New Breed (1.1)

San Francisco, California (1983-1984). Patrick Winningham voz y guitarra; Guillaume Gussman bajo; Bennett Bowman batería.
Los New Breed en directo

Una de las escasas bandas puramente mod originarias de San Francisco.
Más duros (más PUNK, menos SKA) que sus contrapartes angelinos, se contentaron con ser una réplica ideológica y musical de los revivalistas británicos, particularmente de los CHORDS.
No nos constan grabaciones.

Question (2.5.D)

Los Ángeles, California (1981-1989?). Tony Rugolo guitarra y voz; Daniel Saltzman/Nathan Roberts bajo; David White batería.Los Question frente al ON-Klub
Con su origen en bandas como los punk Symbol Six, los nuevaoleros Simple Dots y nacidos tras una escisión de los garaje/powerpoperos LAST, los Question fueron un enérgico pero derivativo trío en la tradición de los JAM que, aunque usaran como trampolín la escena mod angelina, hicieron todo lo posible por desprenderse de la etiqueta de modernistas, quizá para auparse a la entonces creciente ola del PAISLEY UNDERGROUND al modo de los SALVATION ARMY/THREE O’CLOCK.
No hubo suerte y, pese a colaborar frecuentemente con los UNTOUCHABLES (US) -para quienes Rugolo compuso "Wild Child"- o los CHARDON SQUARE -durante un tiempo, Phil Cuzimano estuvo haciendo de guitarrista en esa banda, los PATTERNS y los Question simultáneamente-, o precisamente por eso, se quedaron en minoritarios favoritos del underground mod con un par de EPs publicados y alguna participación en recopilatorios de la época.