Mostrando entradas con la etiqueta Goffa Gladding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goffa Gladding. Mostrar todas las entradas

Diario: 9 de julio de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Vespas

  • Los PURPLE HEARTS tocan en el Vespas Club de Charing Cross con los MODS y los STA-PREST de teloneros. Se trata de un nuevo club específicamente dedicado al público mod.
Maximum Speed #6
  • Calculamos que aprovechando el evento se publica el abrasivo sexto número del Maximum Speed. Aunque los editores intentan apaciguar los ánimos desde sus páginas (sin demasiado ímpetu, debemos decir), cuando ceden el editorial al mánager de los SIX MORE PROPHETS, el airado Mid Kent Mod, y cuando publican depende qué cartas en la sección de correo, abren también la caja de los truenos contra los MERTON PARKAS y dan carta de naturaleza a la campaña Kill All Merton Parkas.
¡POR ADELANTADO!
Por el Mid Kent Mod

El sábado por la noche en el Wellington fue la noche de las cámaras de televisión. Espoleada por escritos sobrevaloradores aparecidos en la prensa musical y por la proclamación por parte del Sun de que los MERTON PARKAS son la banda mod puntera (¡MENUDO CHISTE!), una joven productura cinematográfica llamada Lyndall está ayudando inadvertidamente a extender esa basura rodando una película sobre esa banda altamente sobrevalorada.

Cuando habló conmigo por teléfono, quedó dolorosamente claro que simplemente se había leído el artículo sobre el Mod del Sun del viernes y cómo había sido influida por el mismo. Preguntas como "¿Qué son los Specials comparados con los MERTON PARKAS?" y "¿Son mods los Specials?" (!?) demostraban su falta total de conocimientos musicales y su credulidad ante la desinformada prensa. Tampoco quiero pensar demasiado en su equipo de filmación , a quienes les dijeron dónde se podían ir cuando intentaron provocar peleas entre skins y mods con comentarios airados tales como "¡Eh, tú! Yo pensaba que a los skinheads no les gustaban los mods. ¿Porqué no vas y la lías contra ellos? No te darán miedo los mods, ¿verdad?" Aquello estab completamente fuera de lugar, cmo también estuvo fuera de lugar el no aparecer a la puerta de [la tienda] Last Resort al día siguiente (domingo) para filmar a los cincuenta mods o así que estuvieron esperando toda la mañana. Gracias.

En lo que respecta al asunto de los MERTON PARKAS, un pavo me llamó el otro día con la noticia de que él y un amigo habían formado un nuevo movimiento llamado KAMP. Aparentemente, no tiene connotaciones gay, como el nombre podría sugerir, sino que significa "Kill All Merton Parkas" y está dedicado a machacar a los PARKAS. El movimiento se formó después de la "vomitivamente excesiva publicidad de los medios" y ya declara tener cuarenta y cinco miembros. Incidentalmente, éstos no incluyen a los skins y mods que hicieron pasar un mal rato a los PARKAS en Candem Town la misma noche en que BACK TO ZERO tocaron en el Hope & Anchor.

.../...

CORREO

Querido editor,

Acababa de leer el Sounds y ya sentía ganas de gritar que los MERTON PARKAS son unos capullos. Cualquiera podría pensar que eran la banda mod, por la exposición que están recibiendo en este momento. Hay como mínimo CINCO bandas más vitales para el movimiento [antes] que la basura que ellos tocan. Sí, probablemente sean la banda de los posadores del Wellington, pero ¿quiénes hicieron del Wellington el "escaparate" mod que es hoy...? Sorpresa, sorpresa. Los CHORDS. Hoy en día, el Wellington es un sitio muy diferente. Entonces significaba algo, pero no ahora. Ahora incluso cobran 50 peniques por entrar. Después de todo, el Wellington es un sitio para capullos, o sea que cuadra bien con los MERTON PARKAS. El Wellington es donde va todo el mundo que acaba de hacerse "mod". ¿Cuántos de ellos habían oído hablar de los CHORDS cuando tocaron allí por primera vez hace algún tiempo?

Como ya he dicho, los MERTON PARKAS pueden hablar mal de los CHORDS tanto como quieran, pero a los ojos de quienes no se compraron su parka/hush puppies el pasado sábado, los MERTON PARKAS no valen un duro. Yo los vi en el Two Brewers hará unos tres meses y todo lo que tocaron fueron versiones; el pavo que dijo que eran una "banda para bodas" lo clavó. Admito que han mejorado, pero difícilmente se merecen ser considerados a la altura de SECRET AFFAIR y los CHORDS. ¡Cómo tienen las narices de criticar a los CHORDS! ¿Dónde estaban los MERTON PARKAS en Brighton el pasado bank holiday? (Los CHORDS estuvieron allí) Probablemente aparecerán en Southend en el bank holiday de agosto, saludando educadamente con la mano desde su Rolls Royce a sus cientos de fans de pose, mientras te dicen que "ellos nunca serán como los CHORDS". Es muy cierto, ellos nunca serán igual. Probablemente se harán más grandes que los CHORDS, porque hay alguien allá arriba que está hinchando como un loco el hype de que son la principal banda mod, pero para la poca, muy poca gente que solía ir al Wellington antes de la era Music Machine/London Weekend Television, los CHORDS son la banda mod. Los mods plásticos serán inevitablemente como las bandas mod plásticas igual que los MERTON PARKAS: UNA VERGÜENZA.

¡Realmente es una vergüenza, pero unos capullos siempre serán unos capullos! Y los MERTON PARKAS son unos capullos.

Fdo. UN FAN DE LOS CHORDS

[Hemos publicado ésto para mostraros el tipo de mierda que recibimos a través del correo. Pienso que este tipo de elitismo empezó con los punks. "Yo vi a los Pistols en el 76" etc. etc. Sólo que ahora es "Yo era mod antes que tú". Si quien escribió esta carta hubiese tenido narices, él o ella la hubiera firmado con su nombre, pero si hay por ahí cualesquiera fans de los MERTON PARKAS que quieran devolvérsela, estaremos igual de encantados de publicar su réplica, ¿de acuerdo?. Fdo. Goffa]
  • Entre los damnificados por tanta maledicencia no sólo están los PARKAS, sino también Brian Kotz, y por extensión los BACK TO ZERO, a quien los mentideros mod consideran el inductor de la KAMP. También los CHORDS, contra quienes un amigo suyo ha iniciado la Anti-Chords League para gastarles una broma que, sorprendentemente, es tomada completamente en serio por todo el mundo. A partir de este momento, van a sucederse los enfrentamientos, no sólo verbales, entre las aficiones de las distintas bandas, algo que causará un daño irreparable a la escena.
Tony Perfect:"¡Os recuerdo que en aquella época todas las grandes bandas tenían una facción en contra, aunque me parece que los HEARTS consiguieron arreglárselas para mantenerse lejos de todo aquello! Había una en contra de los CHORDS, definitivamente otra, o más, en contra de SECRET AFFAIR y dios sabe cuántas más. De hecho, yo siempre he pensado que los malos rollos entre las bandas fueron gran parte de lo que se cargó el Revival, no aquellos montones de críos corriendo por ahí mientras gritaban "We Are The Mods".

Brian Kotz: "Creo que hubo una razón para toda esa basura de la KAMP y o el rollo Anti-Chords siguiera adelante, y es que la edad media de la escena mod era muy joven, alrededor de 17 o 18 años. Acabábamos de dejar la escuela o aún estábamos en ella, y aquello resultaba en algunos comportamientos de "patio de colegio" muy inmaduros."

Merton Parkas
  • Mientras tanto, los MERTON PARKAS tocan en el Notre Dame Hall de Leicester Square, teloneados por los SPEEDBALL y los MODS, que hoy hacen doblete.
  • Radio One de la BBC retransmite la primera Peel Session de los CHORDS, cosa que desencadena de nuevo el interés de las discográficas por la banda. Como dirá Buddy Ascott, “la Peel Session empezó de nuevo una guerra de pujas”
  • Los Madness vuelven a los Pathway Studios de Londres para remezclar las maquetas de "The Prince" y "Madness".

Diario: 17 de marzo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Strange Town

  • Los JAM publican "Strange Town"/"The Butterfly Collector", su nuevo single (otras fuentes dicen que fue el 5 de marzo; otras que el 9 de marzo: todas equivocadas). Es el séptimo que publican desde "In The City", y alcanzará el Número 15 en las listas de ventas. Fiel a su principio de hacer de cada sencillo un producto único, la banda tiene los santos cojones de relegar "The Butterfly Collector", uno de los mejores temas de toda su carrera, a la Cara B del disco!!! [Más cosas aquí]
  • Los CHORDS tocan por primera vez en el Wellington de Waterloo, ante un público formado, básicamente, por doscientos hinchas del Southampton borrachos perdidos. Debido a un anuncio aparecido en el Evening News que prometía una "Mod Night", también están entre el público unos admirados BACK TO ZERO y los futuros editores del Maximum Speed ("[aquel día fue] la primera vez que vi tocar en directo a los CHORDS [y] pareció como si todo lo bueno de la música punk estuviera otra vez de vuelta", diría posteriormente Goffa Gladding) que empiezan a acariciar la idea de publicar modzine. Es en esta noche de sábado cuando los nucleos mods dispersos por Londres se encuentran y se reconocen por primera vez: el Revival Mod quizá haya nacido hoy.
  • Los JAGS actúan en el Marquee.
  • Y los SQUARES de cabeza de cartel en el Twisted Wheel [!!!] de Carlise.
Dirty Looks
  • Mientras tanto en Nueva York, el voluminoso bajista Marco Sin se une a Peter Parker y Patrick Barnes, sus excompañeros en The Space Between Your Ears, para formar los fantásticos DIRTY LOOKS.
  • En la semana que hoy termina, el Número Uno del Top 40 británico es... Tachaaan: "I Will Survive" de Gloria Gaynor, aunque el "Strange Town" de los JAM entra directamente en listas con el Número 30.

Sounds Magazine (1.7)

Artículo de GARRY BUSHELL publicado en Sounds Magazine en agosto de 1979, con el título "Mod Squad".

Agosto de 1979, a sólo seis meses del feliz y agitado nacimiento del nuevo Modernismo como un movimiento de verdad, y ya tenemos entre manos un engendro diferente.
Seis meses después y el modernismo llena los clubs de Londres, todos los principales grupos tienen singles a punto, Lyndall Hobbs contrata farsantes para un “documental mod”, el primer single mod oficial, “You Need Wheels”, ha entrado atroz e inmerecidamente en las listas de ventas, David Essex graba un sencillo llamado “M.O.D”. para deleite de los feos, celosos y sin carácter han—sido de siempre. Los farsantes y los músicos de sesión del POWER POP se ponen parkas, el precio de la ropa se dispara, los niñatos que van a los conciertos de los MERTON PARKAS ni han oído hablar de los PURPLE HEARTS, se acerca QUADROPHENIA con su promesa de millares de quad—mods… La Renovación Modernista se encuentra en la primera encrucijada de su breve existencia.

A diferencia de algunos que echan pestes semanalmente, Sounds siempre ha resistido la tentación de caer en el sensacionalismo, creo que acertadamente, pero ahora, con el advenimiento de las masturbatorias exageraciones al estilo de los grandes medios de comunicación, es el momento adecuado para hablar con la gente respetada por el movimiento acerca de cómo van las cosas.
En la primavera del 78, en lugares como el Bridge House y el Upton Park de Canning Town, un tal Grant enfundado en una parka se unió a otro movimiento de punks desilusionados, los SKINHEADS. Para el otoño y el invierno, muchos otros fans de los JAM y muchos skins de Essex y del East End hablaban ya de “hacerse mods”. Simultáneamente, pero sin conocerse entre sí, gente como Billy Hassett, en Deptford, y Brian Betteridge (de BACK TO ZERO) y los de Maximum Speed, al norte de Londres, empezaron a vestir y a considerarse Mods.
Aunque realmente los diferentes grupos no se unieron entre sí hasta los conciertos de los JAM en París en febrero, para los que Grant Fleming había impreso unos anuncios con el lema “La Peregrinación Mod” y se quedó sorprendido cuando le respondieron unos cincuenta chavales.
Todo salió de París”, explica Grant. “Tras aquello nos juntábamos en los conciertos de los PURPLE HEARTS y había por todas partes algo así como una atmósfera de fiesta. Entonces Billy Hassett, al que conocimos en París, nos dijo que porqué no íbamos a ver a su grupo, los CHORDS. Era sólo nuestro pequeño movimiento, más o menos 100 o 150 chavales con el Modernismo como estilo de vida”. ¿Y cuál es su significado?
Bien, ser mod es una manera de pensar. Es ser elegante y que te guste la fiesta. Son chavales que quieren echarse unas risas, beber, bailar, chicas. Va de ir a conciertos y de estar orgulloso de ti mismo”.
Así pues, la escena mod londinense empezó en serio en el mes de febrero con bandas que ya existían desde el año anterior como los PURPLE HEARTS de Romford, los CHORDS del sureste de Londres, BACK TO ZERO del Norte y otras bandas menores, mientras que grupos aislados, como los TEENBEATS de Hastings, testimoniaban la existencia de reductos mod “foráneos”.
Paralelamente, en Essex, IAN PAGE y Dave Cairns, movidos por la amargura y el resentimiento acumulados contra el negocio musical tras su fallida experiencia en los NEW HEARTS, habían formado una “banda SOUL nuevaolera” llamada SECRET AFFAIR, cuyos seguidores serían pronto conocidos como los GLORY BOYS. Rápidamente fueron adoptados por los mods del East End y al poco pasaron a ser aclamados, con todo merecimiento, como la banda puntera del Nuevo Mod.
Jamie O'Keefe y Crank PeteEn aquellos primeros días existía un cierto coqueteo entre los mods del sur y sus equivalentes en los SCOOTER-CLUBS del norte aunque pronto descubrieron no tener nada en común. Los mods del norte, con todos sus espejos y su predilección por las pegatinas de los Stranglers, eran ridiculizados por los sureños que preferían la música y la moda (aunque últimamente algunos de los norteños han vuelto al redil). En general, ambos mundos estaban —y están— totalmente separados.
Cuando empecé a escribir sobre la Renovación Mod ["Renewal"] quería ahorrarle las típicas exageraciones de los medios y empresas de comunicación y los ataques que iba a recibir por parte de un negocio escaldado tras el excesivo entusiasmo mostrado ante el dinero potencial que dejó de ganar con el PUNK. Pretendía que el modernismo se desarrollara vigorosamente. A decir verdad, sólo recientemente ha comenzado el asalto.
Esto dio al modernismo tres o cuatro meses de sano crecimiento como movimiento callejero, en sitios como el Bridge House o el Wellington. Absurdamente criticado por los no participantes por ser mero revivalismo o, alternativamente, por no reproducir los arquetipos sixties (¡así no hay quien acierte!), la relevancia del movimiento se basa en su habilidad para tomar lo mejor del pasado y construir algo a partir de ello. Crear un movimiento juvenil con vitalidad, dirección y, sobre todo, música maravillosa.
Mods Mayday '79Es cierto que ni se acercaba al propósito y la amenaza del PUNK, pero, en el bajón de 1979, cuando el PUNK como movimiento significativo daba sus últimas bocanadas (y antes de los primeros destellos del nuevo PUNK), el modernismo —junto con bandas de SKA como los Specials y los Madness– fue un soplo de aire fresco para un circuito agotado. Y ese período estuvo bien documentado por el “acemodzine Maximum Speed y el recopilatorio en directo del Bridge House [“Mods Mayday '79”].
Su crecimiento siguió tranquilo y natural, pero aparecieron los problemas. Surgían más y más grupos con distintos grados de competencia (ninguno de ellos capaz de competir contra el triunvirato SECRET AFFAIRCHORDSPURPLE HEARTS), mientras los clubes del West End abrían sus puertas a lo mod, y sus filas se llenaban de chavales que pensaban que la movida consistía nada más que en plantarse una parka.
Ya había habido alguna cobertura periodística idiota, pero lo peor llegó en junio, cuando el mierdoso Sun [tabloide amarillista] empezó a desbarrar con los MERTON PARKAS del sur de Londres —un buen grupo al que dieron demasiado bombo [HYPE]— que ficharon por Beggars Banquet para publicar “You Need Wheels”, el primer single mod y, desgraciadamente, una canción vulgar. Una verdadera lástima, puesto que ese primer disco debería haber sido algo tan vital y esencial como lo fue “Anarchy” […in the UK” de los Sex Pistols]. Todo desembocó en la absurda campaña “Kill All Merton Parkas” (una versión aún más despiadada de la previa, breve, e infundada, campaña anti-CHORDS), pero no parece que en el futuro vaya a ser todo dolor y desaliento.
Por el contrario, como ya he escrito, las principales bandas mod están a punto de publicar singles que, de acuerdo con su fuerza en vivo, prometen ser excelentes. La “Prueba del Plástico” como dice Goffa Gladding del Maximum Speed. SECRET AFFAIR han firmado un contrato con Arista para su propio sello I–Spy y publican este mes “Time For Action”/”Soho Strut”. Los CHORDS han firmado con Polydor y pronto darán a conocer “Now It’s Gone”/”Don’t Go Back”. Mientras, los PURPLE HEARTS y BACK TO ZERO están en tratos con FICTION para estrenar “Millions Like Us” y “Back To Back” respectivamente.

March Of The Mods

Además, los AFFAIR y los HEARTS empiezan este mes una gira nacional, espero que con BACK TO ZERO (March Of The Mods), mientras los CHORDS encabezarán otra el mes próximo. Lo que, con QUADROPHENIA estrenándose a mediados de agosto, enfrenta al movimiento a su mayor desafío hasta la fecha: una amplia cobertura en la prensa, interés comercial y la primera prueba real a su cohesión.
Así pues, el lunes pasado en el Bridge House, tocando los SECRET AFFAIR —la Business Band ["banda de la casa"]—, a pesar de todo, el sentimiento sigue tan arriba como siempre. Los GLORY BOYS están ahí, con su afilado aspecto. Y la atmósfera sigue allí, como demuestran otra vez los SECRET AFFAIR, para quienes están justificada cualquier alabanza excesiva. Un montón de los principales faces andaban también por allí, y aproveché para sondear la opinión pública, hallando dos líneas de pensamiento: un montón de los mods originales que piensan que el modernismo está agonizando y otros que creen que está mejor que nunca. Grant Fleming dispara la primera andanada. “Ahora el modernismo no interesa en absoluto. Ya sé que era inevitable que se comercializase, así que, en realidad, no me puedo quejar, pero eso no significa que me guste precisamente”.
Se ha hecho popular demasiado rápido. El artículo del NME, la London Weekend Television, el Music Machine, y toda esa movida de los MERTON PARKAS en el Sun han sido los clavos de su ataúd. Ahora todo son farsantes y listas de invitados. No me malinterpretes, los JAM son cojonudos y siempre estarán ahí, y los SECRET AFFAIR serán el siguiente gran grupo aunque espero que no vayan en plan Sham [69, ver OI! MUSIC], porque Ian es un poco como Jimmy [Pursey: un bocazas] y me preocupa que se gane la antipatía de quienes no son mods. Pero el modernismo va a ser masivo, seguro, y probablemente mejor, pero me escama, como me pasaba con el PUNK. Nuestra peña aún es la misma, somos mods, pero no nos sentimos parte del movimiento de masas.
El mismo desaliento lo comparten Hoxton” Tom McCourt y Bob Baisden de Dagenham, dos suedeheads (¡otro resurgimiento¡). Bob: “llevo siglos en la música y pensaba que el rollo mod era algo elegante, mientras que con los SKINHEADS había demasiados problemas. Pero ahora se han subido al carro los niñatos, y todos los pijos esos además. Estábamos en el Vespas cuando rodaban esa película y Lyndall Hobbs trajo a gente para las entrevistas. ¿Sabes? Se parecían un poco a los viejos punks, parecía que estuvieran en el ajo, pero en cuando te acercabas era todo en plan ‘Págate un gintonic, Nigel”.
Tom: “el Vespas [Club] es un chiste, Steve Strange y toda esa peña… Yo digo que el Modernismo es algo personal y ahora es simplemente una moda”. Bob: “Cuándo dejé de ser un rapado me compré un traje muy bonito por dos libras. Ahora el mismo traje cuesta veinte. Ha pasado igual que con el PUNK, sólo que no durará tanto. Se ha vuelto demasiado comercial demasiado rápido”.
Sin embargo, otros no comparten su pesimismo. Como Goffa del Maximum Speed. “Vale, si le hubiera sido posible desarrollarse y el Sun y compañía lo hubieran dejado en paz, la escena sería mejor. Y es molesto conocer a tíos que sólo han oído hablar de los PARKAS. Pero todavía pasan cosas. Está esta gira, que no es mala cosa, y estamos vendiendo unas 500 copias al norte de Watford. Ahora empezamos a despegar fuera de Londres, y eso me hace ser optimista. Hasta ahora hemos tenido una buena racha y creo que sólo puede irnos mejor”.
Dave Lawrence es igual de positivo. Dave es otro ex-rapado de Dagenham y ahora un cabecilla de los GLORY BOYS con un “MOD” tatuado dentro del labio inferior. “El Modernismo se está haciendo algo grande. Está consiguiendo un montón de publicidad y que un montón de gente se nos una, y eso es lo que queremos, un Movimiento Mod de Masas. Yo animo a los chavales a participar. Está bien, hay un montón de posseurs que se ponen la parka aunque haga cincuenta grados, pero, por otra parte, los grupos son musicalmente cada vez mejores. Y en cuanto salga QUADROPHENIA se nos unirá mucha más gente. El modernismo no va sobre la lucha de clases, es una manera de pensar y cuanta más gente piense en mod, mejor”.
IAN PAGE de SECRET AFFAIR, estaba totalmente de acuerdo con Dave, añadiendo, “¿Cómo puedes cuestionar un movimiento de miles de personas? Que el modernismo esté creciendo tan fuerte y todo eso demuestra que el negocio siempre se equivoca y que los chavales siempre tienen razón. Y que, cuanto más intenten jodernos, más duro lucharemos y más tiempo nos mantendremos en pie. Las cosas están creciendo. Por el lado de la moda ahora mismo todo marcha realmente bien. Hemos montado nuestro propio sello, así que podremos fichar a otras bandas y esperamos poder financiar el Maximum Speed. Yo digo que la escena está mejor que nunca”.
Son las dos caras de la moneda, tú eliges. Una cosa es segura, cualquiera que sea tu punto de vista, por cada mod que abandona se unen otros veinte chavales. QUADROPHENIA saldrá en invierno y después lo harán los grupos.
Sí, la elección es nuestra”, asiente Billy H. de los CHORDS. “Es cosa nuestra mantener viva la escena junto a los PURPLE HEARTS, BACK TO ZERO y SECRET AFFAIR. Mantenernos unidos y no abandonar. Por supuesto que existe competencia, pero estamos juntos en esto. Hablamos entre nosotros, hacemos planes. Sabemos lo que pasó con el PUNK cuando las bandas firmaron [sus contratos], así que es cosa nuestra no caer en trampas. No puedo predecir lo que ocurrirá, pero somos amigos y creo que seguiremos como hasta ahora”.
Es una esperanza orgullosa. Una esperanza útil. Y cuando las mejores bandas empiecen a recibir el respaldo popular que merecen, veremos como se mantienen unidas. Por mi parte, pese a lo que se puede leer, mi única ambición con el modernismo es verlo crecer como movimiento y como éxito de las bandas. Y ahora, con los jefes de prensa y la gente del negocio por en medio, seré muy feliz dejando los futuros garabatos para los mercaderes de la barra libre. Mientras tanto, aunque el modernismo no vaya más allá, ha creado una vitalmente importante vanguardia de bandas y ha brindado a mucha gente, incluyéndome, un buen rato que ha durado seis meses. ¿No es acaso suficiente?

[Sigue otro artículo del SOUNDS MAGAZINE]

  • El artículo original se puede leer aquí