Mostrando entradas con la etiqueta Tony Meynell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Meynell. Mostrar todas las entradas

Diario: 29 de septiembre de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Cartel

  • Los CHORDS prosiguen su gira "Now It's Gone", hoy en el Pavilion de West Runton con los One Eyed Jack de teloneros. Para "continuar con el March Of The Mods Tour", dice el cartel.
  • Concierto de SECRET AFFAIR en la Universidad de Bath.
  • Los MERTON PARKAS tocan en el Crystal Palace teloneados por los DETOURS. A pesar de la sobreabundancia de skinheads buscando camorra, el concierto es disfrutado enormemente por los empastillados mods del público. Por cierto, los teloneros acaban de grabar una maqueta con tres temas ("Secret Agents", "One Of The Boys" y "Fashion Queen") en los Alaska Studios con el objeto de darse a conocer entre las discográficas. Por probar que no quede...
London Px
  • Los LONDON PX se estrenan en directo en una fiesta privada en el Elephant & Castle de Bermondsey, Londres, acompañando a sus viejos amigos de los SCOOTERS (Mitchell Wells había conocido a Darren O'Grady en el rodaje de QUADROPHENIA). Sólo duran tres canciones, por malos. En la bronca subsiguiente, Mark Vaugham, uno de los guitarristas, pierde un incisivo y decide, por su propio bien, abandonar la música para ingresar en la Universidad.
  • Los TEENBEATS tocan en el Good Mood Club de Halifax.
  • El NME publica una extensa entrevista promocional concedida a Paul DuNoyer por los SQUIRE (se acaba de publicar "Walking Down The King's Road")
LOS BLAZERS DE RAYAS HAN VUELTO
Dentro de un Wimpy de la High Street de Camden, entre el chic grasiento y barato y el plástico húmedo por la bayeta, Tony Meynell de banda mod SQUIRE me lo cuenta todo sobre su disco.
“Compuse “Walking Down The King’s Road” mientras paseaba por King’s Road. No es broma.
“Simplemente iba pensando en cómo debía ser, tratando de imaginar las cosas que estaría haciendo, las cosas que escucharía si hubiera estado allí hace 10 o 15 años, y el porqué ya no era lo mismo nunca más. Y empecé a pensar que quizá podía serlo algún día. Así que compuse una canción sobre eso”.
Publicado, a través de Arista, por el sello I-Spy de los SECRET AFFAIR y producido Dave Cairns e IAN PAGE de ese mismo grupo, su sencillo de debut debería hacer correr la voz sobre los SQUIRE, el más prometedor de los grupos mod aún pendientes de conseguir un poco de reconocimiento verdadero.
La música de SQUIRE está sólidamente basada en los sesenta, especialmente en los Beatles, los Stones y los WHO.
Lo que los hace cosa aparte, dejando de lado los blazers de rayas y una querencia por la escuela de control capilar de Stevie Marriott ("encuentra la mitad y ataca"), es un fresco y ligero sonido bailable (“Los chavales deberían pensar, “¿Porqué ir de discotecas cuando podemos ir a ver a los Specials, o a SQUIRE, o a los Selecter y bailar con ellos?”). Además, poseen un talento compositivo que promete ver su continuidad como banda, incluso después de que toda la parafernalia mod haya caído en desuso, como seguro que sucederá.
Ahora reducidos a trío, SQUIRE son el bajista Enzo, el guitarrista y compositor Tony Meynell y, una adición bastante reciente, su hermano Kevin a la batería.
Crecidos en los alrededores de Woking, igual que los JAM, la banda empezó a tomar la forma cuando el grupo de Enzo, por entonces obligado a tocar un trillado repertorio de versiones, se juntó con Tony: “Sólo tenía una cinta con mis canciones, se la llevé a Mark Perry y me dijo, “Cojonudo, consíguete una banda”. Y esa fue SQUIRE. Cuando llegamos a Londres, yo creía que éramos la única banda mod. Me quedé verdaderamente sorprendido [cuando vió que había más].”
Kevin: “Definitivamente, somos el grupo que suena más sesentero. Pero a los chavales no les importa si suenas sesentero, setentero u ochentero”.
Y de nuevo Tony. “Pensé que teníamos que ir a las raíces y trabajar nuestro estilo a partir de ahí -tal vez del modo en que hubieran evolucionado los sesenta, sin pasar por toda la movida hippie. Vamos a hacerlo de otra manera y veamos qué podría haber sido”.
“Espero que ninguna banda mod se plante y piense, “Oh bueno, eso es, las bandas punteras van hacia delante, así que ahora iremos a por un revival psiquedélico". Yo no lo haría. Seguiré mi propio camino y espero que sea el correcto”.
La opinión de SQUIRE sobre el Mod Revival es bastante realista: reconocen que les ha ayudado, y que es cosa suya demostrar lo que valen cuando toda la atención se desvíe hacia otra parte.
“De todos modos, la mitad de ellos no sabe de qué va”, reflexiona Enzo. “Sólo saben que es algo nuevo y que quieren estar ahí. Cada banda mod que escuches será completamente diferente. Ninguna de ellas es igual”.
Tony: “Creo que sobreviviremos. Cuando muera el mod, cuando se convierta en otra cosa, sobreviviremos.”
Enzo otra vez: “Es como con el PUNK. Las mejores bandas punk sobrevivieron. Y no son iguales a como solían ser.”
“Si lo piensas”, dice Tony, “después de ver a las bandas mod, muchas son excitantes en directo, pero cuando llegue el momento de publicar elepés entonces será necesario tener buen material, y pienso que cuando toque nosotros tendremos ese aspecto resuelto”.
“Muchas bandas dicen de sí mismas que son bandas mod, pero no tienen ningún atractivo mod. No se puede bailar con ellas. Sea lo que sea, eso hace que no sean una banda mod. El movimiento mod decide quién es mod y quién no”.
Las discográficas ya están mostrando interés por el vencimiento del actual acuerdo por un solo disco de SQUIRE con I-Spy. Mientras tanto, puedes oír más productos de los SQUIRE en el álbum “Mods May Day” del BRIDGE HOUSE, aunque la banda esté menos que satisfecha con la calidad de su contribución.
Extrañamente moderados, estos mods en realidad son muy convencionales. En lugar de entrar en polémicas, se encogen de hombros con rapidez. Lanzan palabras como “limpio” [clean] y “elegante“ [smart] con gran convencimiento. Nunca han oído hablar de los Human League. ¿Qué significará todo eso?
Cualquiera que sea tu postura acerca de los sta-prests, ten un ojo amable puesto en los SQUIRE. Descubrirás que realmente hay vida después de Woking.
  • En la semana que hoy termina, el Número Uno del Top 40 británico es... Tachaaan: "Message In A Bottle" de Police. Los Specials bajan con "Gangsters" al Número 36, mientras que el "When You're Young" de los JAM lo hace al 35. Los Madness suben con "The Prince" al Número 21 y los JAGS al 30 con "Back Of My Head". La campanada la dan los SECRET AFFAIR ascendiendo meteóricamente al Número 13!!!

Diario: 29 de junio de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Mods Mayday '79

  • Se publica el recopilatorio en directo del BRIDGE HOUSE, con el título de "Mods Mayday '79". Curiosamente, las primeras 500 copias presentan en la portada el error ortográfico “15 new nunbers” lo que las convierte en inmediatas piezas de caza para los coleccionistas. Finalmente, no se incluyen los temas grabados por los MERTON PARKAS debido a cuestiones contractuales derivadas de su reciente fichaje por Beggars Banquet, lo que no deja de ser una suerte para los SECRET AFFAIR, que quedan así como lo mejor del disco.
Simon Smith: “Recuerdo pensar por aquella época que era una tontería que nos retiraran, pero en realidad no nos dejaron decir nada. En retrospectiva, desearía que hubiéramos aparecido allí en primer lugar. Que nos retiraran del disco provocó unas reacciones muy negativas”

IAN PAGE: “Creo que fuimos algo más listos, hasta el extremo de que después Dave Cairns y yo mismo fuimos quienes mezclamos nuestras propias pistas. Y eso porque fuimos lo bastante despabilados como para preguntar si podríamos hacerlo. Pero nuestra contribución más positiva al álbum fue usar nuestra relación con Arista Records para asegurarnos de que fuera distribuido efectivamente. [Posteriormente] También incluimos un inserto en el álbum “Glory Boys” anunciando que el elepé del “Mods Mayday” estaba por ahí. Y estoy seguro que el hecho de que “Time For Action” fuera un éxito ayudó al “Mods Mayday” en las listas. Estábamos satisfechos; pensábamos que era genial que nuestra pizca de éxito fuera capaz de dar cobertura a todas esos grandes grupos “.

Anthony Meynell: “Parece el disco que todo el mundo debería poseer. Si eres un mod y no tienes un “Mods Mayday” en tu colección, ¿de dónde has salido tú? Aparecer en el álbum tuvo un impacto vital en nosotros. Por la época, nosotros teníamos dirección, pero no muchos contactos. Como estábamos en aquel álbum, fuimos escuchados. Más aún, fueron escuchadas las canciones. “The Face Of Youth Today”, “B.A.B.Y. Baby Love” y “Walking Down Kings Road” ya estaban todas en nuestro repertorio, simplemente aún no habían sido grabadas. Estar en el “Mods Mayday” fue verdaderamente importante para nosotros”.

Donkeys
  • Los DONKEYS debutan en vinilo para Rhesus con el single "What I Want"/"Four Letters". Un poco más tarde lo republicará Deram, la subsidiaria de la Decca.
  • Los Madness actúan en el Dublin Castle.
RAR en el Acklam Hall
  • BEGGAR, que deberían haber terminado hoy su gira escocesa en el Ashton Hotel de Gourock, en realidad acaban actuando en un festival del Rock Against Racism celebrado en el Acklam Hall de Ladbroke Grove, Londres, que se convertirá en célebre debido a los disturbios provocados por unos skinheads del NF (que acabarían llevándose una buena paliza). Creemos que es Bryn Gregory de los BEGGAR quien está al aparato:
Beggar en el Acklam Hall“Éramos los teloneros principales de un concierto del Rock Against Racism en junio de 1979, que también incluía a los inminentes one-hit-wonders de los VAPORS (¿recuerdas “Turning Japanese”?), a una banda de reggae blandito llamada The Samaritans y a los punkos polítizados de Crisis. La sala era el Acklam Hall, un garito situado bajo el viaducto de la Westway bastante popular entre las bandas post-punk.”
El Acklam Hall apesta. Igual que las asquerosas salas al viejo estilo, carece de atmósfera, de instalaciones, de todo. Irónicamente, permanece como uno de los escasos y solitarios lugares en la gran ciudad donde la multitud de bandas de escasa calidad se pueden reunir y presentar sus ideas al público de mente abierta.
Chris Westwood, Record Mirror, 1979
“La sala era un sitio frecuentado regularmente por grupos como las Raincoats, los Stiff Little Fingers, los Psychedelic Furs y los Monochrome Set. También por grupos de reggae como People Unite, Ruts, Exodus o Satellites, y allí se hizo un Roots Encounter con Prince Far-I, Bim Sherman, Prince Hammer y Creation Rebel tocando. Otros grupos notables que tocaron allí fueron los CLASH y Joy Division. El sitio cambió de nombre en los ochenta por el de Subterrania y ahora se le conoce por el de Neighbourhood.”
“En cualquier caso, de vuelta a 1979, dentro de la sala la temperatura había estado subiendo durante toda la noche, y esa atmósfera súper cargada hizo que tocáramos nuestro repertorio mucho más rápido de lo habitual. ¡O tal vez fuese aquella sensación de desastre inminente la que nos motivó para salir tan rápido del escenario! Aunque nuestro material punky-mod había funcionado más o menos bien con la agresiva muchedumbre de skins chungos, las noticias sobre problemas en la zona tenían todo el mundo un pelín nervioso.”
“Las cosas llegaron a un punto crítico cuando los Crisis subieron al escenario, y al poco tiempo volaban contra el escenario sillas y botellas, mientras estallaban las peleas entre el público. En cuestión de minutos se desató un infierno cuando una pandilla de skinheads intentó abrirse paso al interior del edificio. Aquello se convirtió en una batalla de la hostia. Nosotros montamos una barricada dentro, tratando de defendernos con patas de silla y cualquier cosa que pudimos encontrar, mientras los skins destruían las ventanas, las puertas y los tragaluces. Recuerdo que dentro había un tipo tan acojonado que literalmente estaba llorando de miedo en una esquina, mientras que el resto íbamos de un lado a otro intentando mantener el edificio -y nuestros instrumentos- a salvo de la muchedumbre.”
“No tengo ni puta idea de cuánto tiempo duró aquello –me pareció una eternidad-, pero lo que siempre recordaré es cuando entramos en el camerino de los Samaritans para comprobar que estuvieran bien. A pesar del creciente tumulto que les rodeaba por todas partes ellos, la banda –dios les bendiga- estaba tan completamente colocada, liándose petas despreocupadamente, que ni se habían enterado del ruido de los cristales rotos, la madera hecha astillas y los tragaluces hechos añicos.”
En la prensa...
Stewart Home, en el capítulo sexto de Cranked Up Really High, hace un egomaniaco, puntilloso, relato de los sucesos de aquella velada. Por supuesto.
  • Los Specials tocan en el Village de Newport.

Diario: 7 de mayo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Marilyn

Purple HeartsChords
  • Mod Monday: tremendo cartel mod en el BRIDGE HOUSE, reunido para la grabación de un álbum recopilatorio en directo. SQUIRE (en sustitución de los LITTLE ROOSTERS, que no se presentan a la convocatoria), BEGGAR (que acaban de establecerse en Leyton desde su Cardiff natal), los MODS, SMALL HOURS y MERTON PARKAS (que ofrecen un pase tan poderoso que casi barren a los cabezas de cartel) abren para los SECRET AFFAIR.
Mods frente al Bridge el 21 de mayo de 1979Neil Thompson (SMALL HOURS): “Probablemente, el del BRIDGE HOUSE fuera nuestro quinto o sexto concierto; no habíamos tocado demasiados. Sólo habíamos tenido una residencia en el Brecknock en tres ocasiones cuando montones de mods empezaron a venir a vernos, así que obviamente estábamos en la onda. La gente se refería a nosotros como los más auténticos de todos porque teníamos ese gran sonido del órgano y porque solíamos hacer un montón de oscuras versiones de NORTHERN SOUL. Aunque me parece que si nos invitaron a tocar en el concierto del “Mods Mayday” fue porque Terry Murphy nos había visto tocar en un cartel organizado por John Weller. Terry Murphy era bastante paternal con todo el mundo. Un poco como un gángster del East End, pero también un tío enrollado que solía dar mucho apoyo a las bandas. El BRIDGE HOUSE era uno de los mejores sitios donde tocar en Londres, la verdad.”

Simon Smith (MERTON PARKAS): “Fue la primera vez que nos encontramos con muchas de las personas que iban a formar parte de ese gran fenómeno mod. Nos sentíamos bastante humildes, la verdad, porque, aunque teníamos un público muy fiel en el South London, no había nadie que nos siguiera fuera de allí. Todo sucedió rápidamente. Estábamos tocando en el Wellington y el Castle, donde estaba empezando una pequeña escena, pero nada más. Aquel día11 [!?] fue probablemente el verdadero disparo de salida."
“Me parece que ese día todas las bandas hicieron un buen contraste, porque, aunque ocupaban el mismo nicho, eran todas bastante diferentes. Pienso que los SMALL HOURS eran geniales –eran algo diferente y opino que el cantante tenía una voz interesante–. Me gustaba toda la dinámica de la banda. Yo no había visto a los SECRET AFFAIR antes, aunque después hiciéramos bastantes conciertos juntos, y me recuerdo pensando que de verdad iban a llegar a algo. Lo supe desde aquel día, iban a jugar en Primera División porque tenían la confianza necesaria. La primera persona con la que me tope fue Anthony Meynell de SQUIRE y le pregunté dónde estaba el escenario. Pensé “Yo a tí te conozco”, porque tenían vagamente la pinta con la que les describían por esa época: una panda de peluqueros italianos”.

Anthony Meynell (SQUIRE): “Sabíamos, después de haber hecho unos pocos conciertos con los MODS, que habría un concierto en el BRIDGE HOUSE que se iba a grabar para un elepé. Como no éramos muy conocidos, no nos habían invitado, así que nos metimos en la furgoneta y nos pasamos por allí por ver si sonaba la flauta. Los LITTLE ROOSTERS no se habían presentado, así que nos dijeron que podíamos salir los primeros. Habíamos traído a algún público con nosotros, así que tocamos con todo el corazón para la gente que todavía estaba entrando. No había un mar de parkas verdes entre la multitud, si sabes a lo que me refiero. Vestían en plan GLORY BOYS, mucho más trajeados”.
“Después de tocar, nos quedamos a ver todo el concierto; después de todo, se trataba de una competición. Así fue como pude verlo todo de una tacada. Me quedé hasta el mismísimo final porque quería ver como se lo hacían los SECRET AFFAIR. Mi experiencia con los SECRET AFFAIR venía de antes porque los había visto actuar en su primer concierto, teloneando a los JAM en la Universidad de Reading en febrero. Cuando hicieron aquello con los JAM, estaban un poco verdes. Quiero decir, no puedes dar tu primer concierto teloneando a los JAM y creerte que vas a romper con todo, pero en el BRIDGE HOUSE demostraron mucha más confianza. Los estaba viendo y pensaba, “Hostia puta, estos tíos van a ser grandes”.

Terry Murphy: “El día entero fue una competición, con cada banda intentando superar a la anterior. Por supuesto, los SECRET AFFAIR tenían el público más numeroso, pero todas las bandas habían traído a sus propios fans y todas intentaban demostrar quién tenía la peña más ruidosa. Fue una noche alucinante. Se suponía que teníamos que acabar a las 10:30 de la noche, aunque probablemente a las 11:30 aún estuviéramos grabando. La idea era grabar cinco o seis canciones a cada una de las bandas y entonces, a las nueve de la noche, que salieran los SECRET AFFAIR y grabar su concierto entero.”
  • Más fiebre de conciertos mod: los TEENBEATS toman por asalto el Triad Centre de Bishops Stortford.
  • No todo son alegrías: los Madness sólo consiguen reunir a ocho personas para su concierto en el Windsor Castle de Harrow Road. En total, los beneficios de la noche son de 50 peniques, a repartir entre los miembros de la banda.
  • Al reves que los Specials, que consiguen un llenazo espectacular en el Noise Factory de Londres. Igual una cosa tiene que ver con la otra, vaya Ud. a saber.
¡Uffff! ¡Menudo día!!!

Diario: 24 de abril de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:
  • Los JAM ofrecen él último concierto de su gira mundial en el Commodore Ballroom de Vancouver, Canadá. Esta vez, la experiencia norteamericana ha sido más positiva que en anteriores ocasiones. Aunque hayan acabado perdiendo dinero -miles de libras-, los JAM han tocado con regularidad ante aforos de 2.000 y 3.000 personas y han cimentado un mínimo culto subterráneo en el continente americano. Ahora la banda se tomará unos escasos, merecidos días libres en Inglaterra antes de iniciar su próxima gira británica, llamada "Jam Pack Tour".
  • Los SQUIRE, teloneados por los PURPLE HEARTS, tocan en el club Upstairs del venerable Ronnie Scotts de Londres. Siguiendo el ejemplo de sus paisanos los JAM en 1977, los SQUIRE se traen un par de autobuses repletos de fans desde Woking sólo para descubrir que no son la única banda mod del mundo. Anthony Meynell al aparato:
"[...] Bueno, la música que tocábamos era básicamente sixties. Estábamos todos metidos en la música mod, pero no éramos una banda mod. Creíamos que éramos los únicos. Entonces oímos hablar de los PURPLE HEARTS y les telefoneamos. Teníamos un bolo en el Ronnie Scotts y les preguntamos si querían telonearnos y les dijimos que después nosotros ya les telonearíamos donde fuese. Los PURPLE HEARTS se trajeron con ellos a sus seguidores mod y entonces nos apuntamos [al Mod]."