Mostrando entradas con la etiqueta Revivalistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revivalistas. Mostrar todas las entradas

Eddie Steady Go (1.1)

Bury/Londres (1979-1980). Simon McEwen rapsoda.

Eddie Steady Go en el Soho, en 1980A estas alturas, suponemos que estaréis hartos de ver aparecer su nombre en los carteles que publicamos y no tener ni idea de quién se trataba.
Pues bien,
Eddy Steady Go (Simon McEwen fuera de las tablas) era el más marciano de los artistas de la escudería de Jerry Floyd, el conocido entrepreneur del Revival: un sedicente "poeta mod" cuyo espectáculo consistía en recitar sus "poemas mod" en los conciertos en los que participaba, además de hacer de maestro de ceremonias de los mismos. Para entendernos (o quizá no), la versión mod de lo que fue John Cooper Clarke para el PUNK.
El siguiente es un ejemplo (apócrifo) de su lírica:
Mods do this
Mods do that
Wear Mohair suits
and Pork Pie hats
You ain't a Mod if you dont wear that
Anyone will tell you that...

[Los mods hacen esto/ Los mods hacen aquello/ Visten trajes de moaré/ y sombreros pork-pie/ No eres un mod si no vistes así/ Cualquiera te lo puede decir...]
Incomprensiblemente para nosotros, dichos "poemas" --con títulos como "Housewives Choice","Social Climbers Christmas", "Sex Shops" o "Boy Named Sue"-- resultaban tremendamente hilarantes para el entregado público mod, que solía saludar sus ocurrencias con salvas de cerveza.
Del mismo modo en que había aparecido en 1979, hacia 1980 él y su bolsita Adidas dejaron de verse por la escena mod londinense y nunca más se supo, excepto su participación en un disco colectivo titulado "Rupert Preaching At A Picnic" (Naive, 1981).
  • La foto aparece por cortesía de Brian Kotz: Thanks a lot, mate!
  • (Apenas) más info aquí
  • Y aquí el único documento sonoro conocido.

Vandells

Brighton (1978-1980). Tony Maybury guitarra; Dave Barnard bajo y voz (ambos ex-DP's); Marcus Vandell voz; Pete Lyon/Adam "Dean" Moriarty teclados; Stewart Green batería.
VandellsBanda formada por Dave Barnard y Tony Maybury tras la disolución de los también brightonianos DP's (Depressions) con la intención manifiesta de subirse al carro del Mod Revival.
La volatilidad del grupo, ampliamente estimulada por los tóxicos habituales, sólo les permitió grabar un single -"Ruby Toot"/"I See Everything" (Loose End, 1980)- y contribuir al recopilatorio "Vaultage '79" de Attrix Records con "Bank Holiday" y "Another Girl" antes de disolverse.
En 1982, Barnard coincidió con otro ex-DP's, Eric Wright, en un ridículo disco de apoyo al Brighton & Hove Albion FC (¡equipazo!) bajo el nom de disque de Mystery Boys.

Ordinarys

Londres (1976-1979). Jim Lewis guitarra; Steve Phelps voz; Steve Phypers batería; Steve Richmond guitara; Neil Broadbank bajo.Ordinarys

Fundados en 1976 por unos jóvenes músicos procedentes de muy diversas bandas (Son Of A Bitch/ Sonavabitch, The Os, Granite), los Ordinarys tomaron su nombre definitivo del tema de los NEW HEARTS "Here Come The Ordinaries" mientras se labraron una merecida fama como banda de directo en el mínimo circuito de salas de la zona de Enfield, en Londres, gracias a su sudoroso POWER POP teñido de Rock'n'roll y RHYTHM'N'BLUES.
En un intento promocional que se demostraría nefasto, a principios de 1978 la banda accedió a presentarse en el programa de televisión New Faces de la ATV (una especie de OT de la época), perdiendo cualquier atisbo de credibilidad al hacerlo, lo que, unido a un management incompentente que ni supo orientar al grupo ni consiguió mover con éxito sus múltiples maquetas para que los fichara alguna discográfica, condujo a la disolución del grupo a finales de 1979, después de múltiples cambios de formación.
Desde 2003, vuelven a funcionar con una cierta continuidad.

Rubies

Southend-On-Sea (1979-1980). Dean Kennedy voz y guitarra; Warren Kennedy voz y guitarra; Steve Weston teclados; Tony Cranney bajo; Gary Thompson batería.

Deeno Kennedy en los RubiesOtra de las infinitas bandas de Dean Kennedy.
Formado tras la disolución de los DEENO'S MARVELS, como casi siempre nos pasa, éste no podría considerarse un grupo mod en modo alguno, aunque durante su breve existencia fueran una pieza importante de la endogámica escena punk-mod de Southend y unos de los favoritos del Top Alex gracias a sus energéticos, sudorosos directos, plagados de versiones excelentemente escogidas. Vale la pena señalar unas cuantas: "Kicks" (Paul Revere & The Raiders), "Arnold Layne'" (Pink Floyd), "Seven And Seven Is" (Love), "Stepping Stone" (Monkees), "Hey Joe" (todo dios) y "I'm Not Like Everybody Else" (Kinks) como cierre habitual de los bolos. Desde luego, no les faltaba buen gusto.
No llegaron a grabar nada.

Cards

Southend-On-Sea (1979-1981). Paul Langwith batería; Mark Roe voz y guitarra; Trevor Barr bajo.
CardsEsos tres recios muchachotes de la foto eran los Cards, otra banda mod proveniente de Southend.
Tuvieron su gran momento en 1980, cuando PAUL WELLER, debido a su amistad con Roe, el cantante y guitarrista, se empeñó en que telonearan a los JAM en un bolo en el Guildford Civic Hall. Se sabe que tocaron un repertorio de doce temas antes de desaparecer del escenario y de la historia del Mod Revival.
No grabaron nada, ni falta que les hacía.

Hidden Extras

Enfield, Londres (1980). Steve Hoole bajo y voz; Steve Haynes guitarra; Paul Clarvis batería.
Hidden ExtrasSteve Hoole (el maromo de la foto) al aparato:
"Todos aquellos demasiado jóvenes para haber sido adolescentes en 1980 -o simplemente lo bastante desafortunados como para haber nacido en el lugar equivocado- deberíais saber que los Extras acampábamos justo a las afueras del perímetro de la contribución de Enfield al Mod Revival de 1979. Habiendo ido a la misma escuela, salíamos por ahí con los SCOOTERS y los BACK TO ZERO, pero no vestíamos trajes lo suficientemente elegantes como para formar parte de la Escena. Tras algunos comentarios profundamente dolorosos -pero, tal y como lo veo hoy en día, totalmente justificados- sobre nuestros cortes de pelo emitidos por los PURPLE HEARTS cuando les teloneamos en un bolo en Wood Green (véase la foto para tener la maldita evidencia), sabiamente nos retiramos de los conciertos en directo.
Quizá no teníamos el Look, pero sí teníamos un puñado de canciones medio decentes; aunque, habiéndolas compuesto yo, ¿qué otra cosa podría decir? Actualmente se catalogarían como "pop punk inteligente de principios de los ochenta", pero en los buenos viejos tiempos eran simplemente POWER POP".

Reputations (1.1.D)

UK (1978-1980). Paul Lewis voz; Paul Wickens teclados; Martin Broad batería; Richard Bull guitarra; John Holliday bajo.Reputations
Conocidos primeramente como los Young Ones (un nombre repetido hasta la saciedad entre las nuevas bandas punk/nuevaoleras británicas y bajo el que publicaron el single "Rock'n'roll Radio" en Virgin), su cambio de apelativo por el de Reputations hacia 1979 no pareció llevar aparejada ningún tipo de ventaja, ya que se separaron en 1980, justo después de publicar el doble epé "I Believe You" en Blueprint.
La carrera posterior de algunos miembros de la banda sí ha parecido ser más fructífera, puesto que, aunque Holliday no fuese más allá de los muy desconocidos Escape Club, Bull acabó en los exitosos (y aburridísimos) jazz-funksters de Incognito y Wickens de cotizado músico de alquiler para gente como Status Quo (ugh!) o Paul McCartney (ugh-ugh!)

Clues (2.1)

¿UK? (1981). Paul Smith voz; Andrew Scott bajo; Ian Cook guitarra; John Griffin batería.
Se autopublicaron el mini-elepé "No Vacancies" (Insert, 1981), que incluía seis temas entre los JAM, el POWER POP y una suerte de GARAGE descafeinado, y no sabemos nada más de ellos (excepto que no está nada claro si eran yanquis o británicos. ¿Alguien sabe algo más?)
Ah, sí, el guitarrista acabó en un grupo llamado Crush.

Nightriders (D)

Cambridge (1979). Stephen Seymour voz; Peter Mackender bajo; Stephen Peel guitarra; Andrew Clark batería.
Nightriders: atentos a los jam-shoes!!Poco se sabe de esta banda excepto que grabaron y publicaron un único, tempranero single en 1979, justo cuando sustituían a los SQUIRE como teloneros de los PURPLE HEARTS para una gira de los últimos.

100 Faces

Barrow-in-Furness, Cumbria (1979). Mike McCusker voz y guitarra; Paul Montague batería; Andrew Willison bajo.
100 FacesBanda colegial que no pasó de chiste. En realidad, se trataba de los nuevaoleros-punks-etc. Sits Vacant haciendo sus pinitos (un único y catastrófico concierto) en el Mod Revival.
En 1980, grabaron un single con su apelativo original.

Reaction [b] (2.1)

Burton-on-Trent (1979-1982). Bruno Gallone bajo y voz; David French guitarra y voz; Andy Redfern guitarra; Mark Wishart batería.

otros Reaction

Otros Reaction. Estos fueron una diminuta banda británica de Mod/POWER-POP que sacaron el nombre del "All Around The World" de los JAM.
Aunque parece que telonearon a todo dios (de los JAM a los SECRET AFFAIR, pasando por los PURPLE HEARTS, LAMBRETTAS, QUESTIONS, QUADS, LONG TALL SHORTY... incluso hicieron un programa doble ¡con otra banda llamada Reaction!), no llegaron a grabar ningún disco.
Bruno, el mandamás, fundó otras dos bandas tras su disolución, los Second Phase y otros The Gift (menuda puntería con los nombres la de este tío). Ahora se dedica a componer himnos futboleros para la selección inglesa.

Weekend

Manchester (1980).
Grupo mod mancuniano del que sólo sabemos que publicó el EP "Tina's Party" (Modern, 1980).

Gas (D)

¿Irlanda del Norte? (1979-1983). Dell Vickers bajo; Leslie Sampson batería; Donnie Burke voz y guitarra.

GasDesafortunada banda punk-mod irlandesa que nos recuerda poderosamente, tanto por la acritud de sus letras como por algunos manierismos de su sonido, a la estirpe JAM-CHORDS (con quienes compartían sello). Y decimos desafortunada porque estamos seguros de que de residir en Londres hubieran tenido un mayor impacto en la época del Revival.

Originalmente conocidos como los Sneeky Feelin's, con cuyo nombre grabaron un EP en 1979, entre 1980 y 1983 publicaron un puñado de singles y un par de LPs, aunque sobre todo se les recordará por la faltona energía de "Ignore Me" (1981), el segundo de sus sencillos.

  • Ésta entrada la hemos escrito en colaboración con la fantástica gente de Newavers: muchísimas gracias por todo!!!
  • Más info aquí.

Smart Alec (2.0)

UK (1979-1980). Smart Alec voz.

Su segundo singleNo teníamos ni puta idea de quiénes eran éstos individuos, pero en la época del Mod Revival publicaron un par de singles sobre scooter boys. Fuentes bien informadas nos confirman que se trataba de un grupo fantasma formado por melenudos músicos de estudio en un intento de hacer caja con el Revival.
  • No confundir con los Smat Alecs surgidos de The Kick (UK)

Stevie Sharp & The Cleancuts

Worcester (1980). Rob Emms guitarra; Alan Emms voz; Steve Sharp guitarra; Richard Kershaw batería; Kevin Ellison bajo.
Originalmente la banda punk The Rowdies (1978-1979), en la época del Mod Revival publicaron un par de singles para tentar a la suerte con los obvios títulos de "We Are The Mods" (Happy Face, 1980) y "He Wants To Be A Mod" (ídem). No se dejó tentar.

Mo-Dettes (1.1)

Londres (1979-1981). Ramona Carlier voz; Kate Korus guitarra; Jane Crockford bajo; June Miles-Kingston batería.
Mo-DettesCuarteto punk femenino de engañoso nombre. Pasarán a la posteridad por haber sido presentadas al Príncipe Carlos de Gales cuando éste visitaba la Capital Radio de Londres, aunque llegaran a grabar cinco singles y todo un LP ("The Story So Far", 1980) en la misma onda que las Slits o las Raincoats. También hicieron tres Peel Session.

Elite

Glasgow (1980). Gigles voz y guitarra; John Naismith guitarra; Ian McLachian bajo; Davey Grant batería.
Minúscula banda mod escocesa que no fue más allá de aparecer reseñada en algún fanzine. Evidentemente, no debería ser confundida con LES ELITE.
  • (No mucha) más info aquí

Act [UK] (1.1.D)

Londres (1978-1981). Derek Adams batería; Mark Gilmour guitarra; Nick Laird-Clowes voz y guitarra; Mr. Mystery bajo.

ActBanda NEW WAVE que, sin ser propiamente una banda mod, hizo todo lo posible por aprovecharse del Revival. Eso sí, procurando mantener las distancias para que no se les notase.
Aparecieron en el elepé recopilatorio de Rocket Records con los temas "Sure Fire" y "Skip the Beat" y publicaron un último single en julio del 81 con el título "Who Let The Flowers Fall" que no se comió un rosco. También salieron por la tele en el programa "Magpie", justo antes de que lo cancelaran. Menuda puntería

Spiders (3.1.D)

Londres (1979-1980). Rob Egan batería; Dee Hurley guitarra; Debbie Sanders voz; Lynn Easton bajo.
Mony MonyGrupo mayoritariamente femenino, y ese es todo su encanto -más allá de un evidente amateurismo-.
Nacidos(as) de la disolución de la banda punk exclusivamente femenina Muvvers Pride y fuertemente imbricados(as) en la escena del Mod Revival a través de sus relaciones personales con los distintos grupos (eran habituales del club "Vespas", Guy de los SPEEDBALL le dió lecciones de su instrumento a la bajista -que estuvo casada con PAOLO HEWITT-...), grabaron un prescindible single en marzo de 1979 con una gritona versión del clásico tontaina "Mony Mony".
Lynn murió recientemente, Q.D.E.P.

London Px (2.1.D)

Londres (1979-1982). Mitchell Wells guitarra; Cliff Hanger voz; Ian Burge bajo; Paul O'Brien batería.
Pop-punkers surgidos de los ambientes PUNK y Mod londinenses ("para nosotros, las bandas mod eran bandas punk con canciones pegadizas...") que, pese a tocar exhaustivamente como teloneros de todo cristo, no fueron más allá de grabar un par de singles independientes -"Orders"/"The Man They Could Not Buy"/"Eviction" (1981) y "Arnold Layne"[!!!!]/"Indian Summer" (1982)- y un puñado de maquetas.
Contra todo pronóstico, continuan (reformados) desde 2007.