Mostrando entradas con la etiqueta Terry Murphy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terry Murphy. Mostrar todas las entradas

Diario: 7 de mayo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Marilyn

Purple HeartsChords
  • Mod Monday: tremendo cartel mod en el BRIDGE HOUSE, reunido para la grabación de un álbum recopilatorio en directo. SQUIRE (en sustitución de los LITTLE ROOSTERS, que no se presentan a la convocatoria), BEGGAR (que acaban de establecerse en Leyton desde su Cardiff natal), los MODS, SMALL HOURS y MERTON PARKAS (que ofrecen un pase tan poderoso que casi barren a los cabezas de cartel) abren para los SECRET AFFAIR.
Mods frente al Bridge el 21 de mayo de 1979Neil Thompson (SMALL HOURS): “Probablemente, el del BRIDGE HOUSE fuera nuestro quinto o sexto concierto; no habíamos tocado demasiados. Sólo habíamos tenido una residencia en el Brecknock en tres ocasiones cuando montones de mods empezaron a venir a vernos, así que obviamente estábamos en la onda. La gente se refería a nosotros como los más auténticos de todos porque teníamos ese gran sonido del órgano y porque solíamos hacer un montón de oscuras versiones de NORTHERN SOUL. Aunque me parece que si nos invitaron a tocar en el concierto del “Mods Mayday” fue porque Terry Murphy nos había visto tocar en un cartel organizado por John Weller. Terry Murphy era bastante paternal con todo el mundo. Un poco como un gángster del East End, pero también un tío enrollado que solía dar mucho apoyo a las bandas. El BRIDGE HOUSE era uno de los mejores sitios donde tocar en Londres, la verdad.”

Simon Smith (MERTON PARKAS): “Fue la primera vez que nos encontramos con muchas de las personas que iban a formar parte de ese gran fenómeno mod. Nos sentíamos bastante humildes, la verdad, porque, aunque teníamos un público muy fiel en el South London, no había nadie que nos siguiera fuera de allí. Todo sucedió rápidamente. Estábamos tocando en el Wellington y el Castle, donde estaba empezando una pequeña escena, pero nada más. Aquel día11 [!?] fue probablemente el verdadero disparo de salida."
“Me parece que ese día todas las bandas hicieron un buen contraste, porque, aunque ocupaban el mismo nicho, eran todas bastante diferentes. Pienso que los SMALL HOURS eran geniales –eran algo diferente y opino que el cantante tenía una voz interesante–. Me gustaba toda la dinámica de la banda. Yo no había visto a los SECRET AFFAIR antes, aunque después hiciéramos bastantes conciertos juntos, y me recuerdo pensando que de verdad iban a llegar a algo. Lo supe desde aquel día, iban a jugar en Primera División porque tenían la confianza necesaria. La primera persona con la que me tope fue Anthony Meynell de SQUIRE y le pregunté dónde estaba el escenario. Pensé “Yo a tí te conozco”, porque tenían vagamente la pinta con la que les describían por esa época: una panda de peluqueros italianos”.

Anthony Meynell (SQUIRE): “Sabíamos, después de haber hecho unos pocos conciertos con los MODS, que habría un concierto en el BRIDGE HOUSE que se iba a grabar para un elepé. Como no éramos muy conocidos, no nos habían invitado, así que nos metimos en la furgoneta y nos pasamos por allí por ver si sonaba la flauta. Los LITTLE ROOSTERS no se habían presentado, así que nos dijeron que podíamos salir los primeros. Habíamos traído a algún público con nosotros, así que tocamos con todo el corazón para la gente que todavía estaba entrando. No había un mar de parkas verdes entre la multitud, si sabes a lo que me refiero. Vestían en plan GLORY BOYS, mucho más trajeados”.
“Después de tocar, nos quedamos a ver todo el concierto; después de todo, se trataba de una competición. Así fue como pude verlo todo de una tacada. Me quedé hasta el mismísimo final porque quería ver como se lo hacían los SECRET AFFAIR. Mi experiencia con los SECRET AFFAIR venía de antes porque los había visto actuar en su primer concierto, teloneando a los JAM en la Universidad de Reading en febrero. Cuando hicieron aquello con los JAM, estaban un poco verdes. Quiero decir, no puedes dar tu primer concierto teloneando a los JAM y creerte que vas a romper con todo, pero en el BRIDGE HOUSE demostraron mucha más confianza. Los estaba viendo y pensaba, “Hostia puta, estos tíos van a ser grandes”.

Terry Murphy: “El día entero fue una competición, con cada banda intentando superar a la anterior. Por supuesto, los SECRET AFFAIR tenían el público más numeroso, pero todas las bandas habían traído a sus propios fans y todas intentaban demostrar quién tenía la peña más ruidosa. Fue una noche alucinante. Se suponía que teníamos que acabar a las 10:30 de la noche, aunque probablemente a las 11:30 aún estuviéramos grabando. La idea era grabar cinco o seis canciones a cada una de las bandas y entonces, a las nueve de la noche, que salieran los SECRET AFFAIR y grabar su concierto entero.”
  • Más fiebre de conciertos mod: los TEENBEATS toman por asalto el Triad Centre de Bishops Stortford.
  • No todo son alegrías: los Madness sólo consiguen reunir a ocho personas para su concierto en el Windsor Castle de Harrow Road. En total, los beneficios de la noche son de 50 peniques, a repartir entre los miembros de la banda.
  • Al reves que los Specials, que consiguen un llenazo espectacular en el Noise Factory de Londres. Igual una cosa tiene que ver con la otra, vaya Ud. a saber.
¡Uffff! ¡Menudo día!!!

Diario: 6 de marzo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Jam

  • Los JAM graban en Bruselas una sesión para Follies, un programa de la televisión belga. Preguntando por ahí, se puede conseguir un video pirata de la actuación.
  • Primer concierto de los SECRET AFFAIR en el BRIDGE HOUSE como teloneros de los ascendentes mod/ powerpoperos JAGS. Como recuerda Terry Murphy, el propietario de la sala:
“Los SECRET AFFAIR vinieron igual que otros millones de bandas. Iban muy pulidos y correctos con sus cuellos y sus corbatas –vestidos igual que yo cuando era joven–. Les pregunté qué tipo de música tocaban, y me dijeron que “un poco de SOUL, un poco de RHYTHM AND BLUES, así que supe con certeza que eran una banda mod. Los fiché para la semana siguiente y lo anuncié como el Mods Monday. Después de aquello, les di una residencia.”
Se trata de un bolo organizado de nuevo por John Weller, esta vez para que un A&R de la CBS echara una ojeada a los primeros. El comentario de aquel lince fue que "no perdieran más el tiempo", ¡y eso que la disquera aún los tenía bajo contrato! En cualquier caso, es hoy cuando los que -casi de inmediato- serán los infames GLORY BOYS se reúnen por primera vez (cuenta la leyenda que este bolo lo vieron ¡400 personas!). "Hoxton" Tom McCourt, más tarde líder e ideólogo de los 4-Skins, los recuerda así:
"En lo que respecta a los tatuajes de "MOD" y después de "GLORY BOYS", que yo recuerde, Dave Lawrence, Crank y Boris (the Spider) fueron los primeros en lucirlos..."
"En cuanto a los líderes o tíos principales, que recuerde, los GLORY BOYS eran un cierto número de pequeños grupos, fuertemende dominados por gente de la zona de Becontree/ Dagenham, como Dave L. [Lawrence] etcétera... Más tarde se les unió alguna gente del East Ham. Si existió algo así como un "jefe" de los GLORY BOYS, yo diría que fue Dave, que era colega mío desde que todos nos hiciéramos skins en el 77/78, junto con Nelson, Danny T. y el resto de los que se convertirían en los GLORY BOYS. Mi peña [firm] iba por libre y veníamos de Hoxton, Bow, Mile End y Becontree. Al principio, todos nos conocíamos por ser skins y, después, [de vernos por el estadio] del West Ham. [GARRY] BUSHELL incluso nos mencionó en un artículo sobre el Bank Holiday del 79 titulado Hoxton And Entourage. ¡Menudo cachondeo hubo a mi costa por aquello!..."
"Sería difícil cómo catalogarnos por entonces. Yo fuí a ver un montón a los SECRET AFFAIR (junto a los JAM, los PURPLE HEARTS, los CHORDS, et al.), estuve metido en un montón de peleas (por ejemplo, contra los punks en el bolo de los SECRET AFFAIR en el Marquee), canté en el coro del single "Time For Action" y mi foto salió en el álbum ["Glory Boys"], pero no hubiera dicho de mí mismo que fuese un glory boy... ¡Suedehead/ex-skin/mod, quizás sí!!!! Y después me pasé a la movida de los [Cockney] Rejects y los 4-Skins, que era un rollo más futbolero..."

The Bridge House Pub (1.2)

El Bridge HouseDesaparecido pub situado en Canning Town, el culo del mundo del East End londinense, donde se coció el Mod Revival entre la primavera y el verano de 1979. Su avispado dueño, Terence "Terry" Murphy, él mismo un antiguo mod de los sesenta, dió una residencia a los SECRET AFFAIR e instituyó los "Mod Mondays" en los que se foguearon la totalidad de las bandas del área de Londres. Llevado por su aguzado instinto comercial, Murphy creó un sello discográfico ligado al pub cuya tercera publicación (BHLP003) fue el recopilatorio en directo "Mods Mayday '79" con el que podríamos decir que le tocó la lotería: el disco, licenciado a Arista por un sustancioso adelanto y unas respetables regalías, se vendió más que bien y llegó al Número 75 de las listas, donde permaneció unas cuantas semanas.Mods frente al Bridge, 1981
  • Existe una página de homenaje aquí.