Mostrando entradas con la etiqueta Brett Ascott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brett Ascott. Mostrar todas las entradas

Diario: 19 de diciembre de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:

  • Los CHORDS se dedican a grabar los overdubs de guitarra de "Maybe Tomorrow", el tema destinado a encabezar su próximo single, en los Redan Studios de Londres. En el último momento y debido a las presiones de Polydor, el grupo graba los coros que repiten "maybe tomorrow" en la coda del tema: el título no aparecía en toda la canción...
Billy Hassett: [Sobre "Maybe Tomorrow"] “La teníamos en circulación desde hacía tiempo, pero ya sabíamos que era una de nuestras joyas de la corona. "Maybe Tomorrow" era LA canción. Originalmente la llamábamos "Duh-Dun Duhdah", pero ya era especial incluso entonces, cuando ni siquiera tenía nombre.”

Buddy Ascott:
[Sobre el significado del verso "Silent footsteps in the night" ("Pisadas silenciosas en la noche")] "Eso es de "Maybe Tomorrow". ¿Quieres saber de qué es de lo que va? Básicamente, va de todo el fascismo que hay en este país. No se trata del himno mod que todo el mundo piensa que es [...] No alcanzo a entender el porqué la gente la entendió así [como un himno mod], porque no es "Time For Action", eso seguro. Si miras la portada, se ve a unos antidisturbios dándole una paliza a un manifestante en París [en mayo de 1968]"
  • Madness ofrecen una serie de entrevistas para la prestigiosa Radio Luxembourg.
  • RED BEANS & RICE telonean junto a Phil Rambow a los inmensos Dr Feelgood en el Hammersmith Odeon de Londres.
  • Los NAME tocan con los Riff Raff, la banda de Billy Bragg, en el Red Lion de Clopton, en Northamptonshire (el culo del mundo, más o menos). Una gallina perdida tiene una destacada intervención en el evento. No preguntéis...

Diario: 25 de julio de 1979

Tal día como hoy hace treinta años:

  • Finalmente, los CHORDS firman un contrato por cuatro años con Polydor, el sello de los JAM y los JOLT, que ejerce una opción previa sobre la banda. Buddy Ascott al aparato:
“No sabíamos lo que hacíamos. Carecer de mánager fue la peor decisión que tomamos jamás. Declinamos ofertas de management de John Weller, de Andy Ferguson de los Undertones y de Tony Gordon, el mánager de Sham 69. Sencillamente, no confiábamos en nadie excepto en nosotros mismos.”
  • Se emite la primera Peel Session de los SECRET AFFAIR, con los temas "I'm Not Free (But I'm Cheap)", "Glory Boys", "My World" y "Goin' To A Go-Go".
  • Los PURPLE HEARTS entran en los Morgan Studios de Dollis Hill, Londres, para grabar bajo la batuta de Chris Parry "Millions Like Us" y "Beat That!", los temas destinados a su sencillo de debut.
  • Los Specials tocan hoy (¡y van...!) en el Pop Club de York.

Diario: 9 de julio de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Vespas

  • Los PURPLE HEARTS tocan en el Vespas Club de Charing Cross con los MODS y los STA-PREST de teloneros. Se trata de un nuevo club específicamente dedicado al público mod.
Maximum Speed #6
  • Calculamos que aprovechando el evento se publica el abrasivo sexto número del Maximum Speed. Aunque los editores intentan apaciguar los ánimos desde sus páginas (sin demasiado ímpetu, debemos decir), cuando ceden el editorial al mánager de los SIX MORE PROPHETS, el airado Mid Kent Mod, y cuando publican depende qué cartas en la sección de correo, abren también la caja de los truenos contra los MERTON PARKAS y dan carta de naturaleza a la campaña Kill All Merton Parkas.
¡POR ADELANTADO!
Por el Mid Kent Mod

El sábado por la noche en el Wellington fue la noche de las cámaras de televisión. Espoleada por escritos sobrevaloradores aparecidos en la prensa musical y por la proclamación por parte del Sun de que los MERTON PARKAS son la banda mod puntera (¡MENUDO CHISTE!), una joven productura cinematográfica llamada Lyndall está ayudando inadvertidamente a extender esa basura rodando una película sobre esa banda altamente sobrevalorada.

Cuando habló conmigo por teléfono, quedó dolorosamente claro que simplemente se había leído el artículo sobre el Mod del Sun del viernes y cómo había sido influida por el mismo. Preguntas como "¿Qué son los Specials comparados con los MERTON PARKAS?" y "¿Son mods los Specials?" (!?) demostraban su falta total de conocimientos musicales y su credulidad ante la desinformada prensa. Tampoco quiero pensar demasiado en su equipo de filmación , a quienes les dijeron dónde se podían ir cuando intentaron provocar peleas entre skins y mods con comentarios airados tales como "¡Eh, tú! Yo pensaba que a los skinheads no les gustaban los mods. ¿Porqué no vas y la lías contra ellos? No te darán miedo los mods, ¿verdad?" Aquello estab completamente fuera de lugar, cmo también estuvo fuera de lugar el no aparecer a la puerta de [la tienda] Last Resort al día siguiente (domingo) para filmar a los cincuenta mods o así que estuvieron esperando toda la mañana. Gracias.

En lo que respecta al asunto de los MERTON PARKAS, un pavo me llamó el otro día con la noticia de que él y un amigo habían formado un nuevo movimiento llamado KAMP. Aparentemente, no tiene connotaciones gay, como el nombre podría sugerir, sino que significa "Kill All Merton Parkas" y está dedicado a machacar a los PARKAS. El movimiento se formó después de la "vomitivamente excesiva publicidad de los medios" y ya declara tener cuarenta y cinco miembros. Incidentalmente, éstos no incluyen a los skins y mods que hicieron pasar un mal rato a los PARKAS en Candem Town la misma noche en que BACK TO ZERO tocaron en el Hope & Anchor.

.../...

CORREO

Querido editor,

Acababa de leer el Sounds y ya sentía ganas de gritar que los MERTON PARKAS son unos capullos. Cualquiera podría pensar que eran la banda mod, por la exposición que están recibiendo en este momento. Hay como mínimo CINCO bandas más vitales para el movimiento [antes] que la basura que ellos tocan. Sí, probablemente sean la banda de los posadores del Wellington, pero ¿quiénes hicieron del Wellington el "escaparate" mod que es hoy...? Sorpresa, sorpresa. Los CHORDS. Hoy en día, el Wellington es un sitio muy diferente. Entonces significaba algo, pero no ahora. Ahora incluso cobran 50 peniques por entrar. Después de todo, el Wellington es un sitio para capullos, o sea que cuadra bien con los MERTON PARKAS. El Wellington es donde va todo el mundo que acaba de hacerse "mod". ¿Cuántos de ellos habían oído hablar de los CHORDS cuando tocaron allí por primera vez hace algún tiempo?

Como ya he dicho, los MERTON PARKAS pueden hablar mal de los CHORDS tanto como quieran, pero a los ojos de quienes no se compraron su parka/hush puppies el pasado sábado, los MERTON PARKAS no valen un duro. Yo los vi en el Two Brewers hará unos tres meses y todo lo que tocaron fueron versiones; el pavo que dijo que eran una "banda para bodas" lo clavó. Admito que han mejorado, pero difícilmente se merecen ser considerados a la altura de SECRET AFFAIR y los CHORDS. ¡Cómo tienen las narices de criticar a los CHORDS! ¿Dónde estaban los MERTON PARKAS en Brighton el pasado bank holiday? (Los CHORDS estuvieron allí) Probablemente aparecerán en Southend en el bank holiday de agosto, saludando educadamente con la mano desde su Rolls Royce a sus cientos de fans de pose, mientras te dicen que "ellos nunca serán como los CHORDS". Es muy cierto, ellos nunca serán igual. Probablemente se harán más grandes que los CHORDS, porque hay alguien allá arriba que está hinchando como un loco el hype de que son la principal banda mod, pero para la poca, muy poca gente que solía ir al Wellington antes de la era Music Machine/London Weekend Television, los CHORDS son la banda mod. Los mods plásticos serán inevitablemente como las bandas mod plásticas igual que los MERTON PARKAS: UNA VERGÜENZA.

¡Realmente es una vergüenza, pero unos capullos siempre serán unos capullos! Y los MERTON PARKAS son unos capullos.

Fdo. UN FAN DE LOS CHORDS

[Hemos publicado ésto para mostraros el tipo de mierda que recibimos a través del correo. Pienso que este tipo de elitismo empezó con los punks. "Yo vi a los Pistols en el 76" etc. etc. Sólo que ahora es "Yo era mod antes que tú". Si quien escribió esta carta hubiese tenido narices, él o ella la hubiera firmado con su nombre, pero si hay por ahí cualesquiera fans de los MERTON PARKAS que quieran devolvérsela, estaremos igual de encantados de publicar su réplica, ¿de acuerdo?. Fdo. Goffa]
  • Entre los damnificados por tanta maledicencia no sólo están los PARKAS, sino también Brian Kotz, y por extensión los BACK TO ZERO, a quien los mentideros mod consideran el inductor de la KAMP. También los CHORDS, contra quienes un amigo suyo ha iniciado la Anti-Chords League para gastarles una broma que, sorprendentemente, es tomada completamente en serio por todo el mundo. A partir de este momento, van a sucederse los enfrentamientos, no sólo verbales, entre las aficiones de las distintas bandas, algo que causará un daño irreparable a la escena.
Tony Perfect:"¡Os recuerdo que en aquella época todas las grandes bandas tenían una facción en contra, aunque me parece que los HEARTS consiguieron arreglárselas para mantenerse lejos de todo aquello! Había una en contra de los CHORDS, definitivamente otra, o más, en contra de SECRET AFFAIR y dios sabe cuántas más. De hecho, yo siempre he pensado que los malos rollos entre las bandas fueron gran parte de lo que se cargó el Revival, no aquellos montones de críos corriendo por ahí mientras gritaban "We Are The Mods".

Brian Kotz: "Creo que hubo una razón para toda esa basura de la KAMP y o el rollo Anti-Chords siguiera adelante, y es que la edad media de la escena mod era muy joven, alrededor de 17 o 18 años. Acabábamos de dejar la escuela o aún estábamos en ella, y aquello resultaba en algunos comportamientos de "patio de colegio" muy inmaduros."

Merton Parkas
  • Mientras tanto, los MERTON PARKAS tocan en el Notre Dame Hall de Leicester Square, teloneados por los SPEEDBALL y los MODS, que hoy hacen doblete.
  • Radio One de la BBC retransmite la primera Peel Session de los CHORDS, cosa que desencadena de nuevo el interés de las discográficas por la banda. Como dirá Buddy Ascott, “la Peel Session empezó de nuevo una guerra de pujas”
  • Los Madness vuelven a los Pathway Studios de Londres para remezclar las maquetas de "The Prince" y "Madness".

Diario: 27 de mayo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:

  • Los CHORDS telonean a los Undertones en el Civic Hall de Guildford. Durante la actuación de los últimos, Jimmy Pursey y su claque invaden el escenario, revientan el concierto y casi se cargan a Mickey Bradley, el bajista de los irlandeses. Para los CHORDS, que a lo largo de la semana pasada juntos en la carretera han cimentado una buena amistad (Damian O'Neill es un invitado habitual en el piso londinense de Billy Hassett) y desarrollado un saludable respeto por sus compañeros de cartel, es la gota que colma el vaso. Hartos de las mamarrachadas y el afán de protagonismo de Pursey, se plantean abandonar JP Productions.
Brett Ascott: “Mirando hacia abajo desde el palco, vi reunirse a una peña al fondo de la sala. Eran Pursey, Paul Cook and Steve Jones [ambos ex-Pistols] y unos cuarenta skinheads, auténticos skinheads de línea dura. Atravesaron toda la longitud de la sala, apartando a todo el mundo fuera de su camino. Se abrieron paso a empujones entre los seguratas, subieron al escenario y en ese punto estalló el caos.”

Billy Hassett: “Se cayó una torre de luces y de centímetros que no le dio a Mickey Bradley

Chris Pope: “Creo que fue más bien el modo en que [Pursey] quería darnos forma la razón para abandonarle, antes que lo que pasó en Guildford, aunque probablemente aquello fue el catalizador.”

Anuncio
  • Visto el buen resultado que les está dando la jugada a sus coleguitas de los NEW HEARTS, los ORDINARYS queman sus últimos cartuchos como banda intentando también apuntarse al Mod Revival. Hoy tocan en el Triad de Bishop's Strotford con los MODS de teloneros.
  • Los Specials y los Mekons telonean a Gang Of Four en el Lyceum Theatre de Londres.
  • Los JAGS en el Marquee.

Diario: 20 de mayo de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:



  • Como calentamiento de cara a su próxima mini-gira británica como teloneros de los norirlandeses Undertones, los CHORDS tocan hoy con éstos y los Lew Lewis Reformer en el Lyceum de Londres. Jimmy Pursey, el nuevo mánager de los CHORDS, se convertirá en una presencia ominosa a lo largo de la gira debido a sus inoportunos intervencionismo y ganas de figurar, aunque nada de lo anterior impide que ésta se convierta en una de las mejores veladas para la banda. Buddy Ascott al aparato:
“Cuando los Undertones estaban sobre el escenario parecía como si el público entero estuviese dando botes arriba y abajo. Le dije a mi novia: "¡Esto es increíble!" y ella me respondió "¡Es exactamente igual con vosotros!"

Cartel
  • El Triad Centre de Bishops Stortford presenta "El Primer Gran Evento Mod Desde Los Sesenta": PURPLE HEARTS, CROOKS, MODS, BACK TO ZERO y SQUIRES (sic). Se dan premios "al mejor scooter, al scooter con más espejos y a la parka mejor decorada". Ah, sí, parece ser que también toca un grupo muy malo llamado Washing Machines.
  • SECRET AFFAIR en el Music Machine de Londres.

Diario: 26 de abril de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Maximum Speed #2

  • Los CHORDS tocan en el Cambridge Hotel de Edmonton, Londres, en el que es el segundo evento organizado por el Maximum Speed. Como teloneros llevan a BACK TO ZERO y a los PURPLE HEARTS, aunque con estos últimos ha habido algún rifirrafe acerca de quién debería encabezar el cartel. Entre el público se hacen notar Billy Idol de los Generation X y el periodista GARRY BUSHELL, quien entrevista a los cabezas de cartel para el Sounds.
MARAVILLAS DE CUATRO ACORDES
Supongo que se debe al modo como sucedió el PUNK que me esté conteniendo con el MOD, pero es difícil no excitarse con conciertos así. Las cosas no se habían movido tan deprisa desde los primeros días del PUNK y ahora es otra vez exactamente la misma atmósfera. Ese zumbido de excitación en los conciertos, el descubrir nuevos grupos buenos constantemente, el ver como crece toda la movida. Es imposible no sentirse atrapado por la sensación de urgencia.
Y mientras los mods sean conscientes de los grandes errores del PUNK y de las inevitables malas influencias que se verán atraídas hacia su movimiento, no deberían ser despojados de su optimismo, no importa lo ingenuo que pueda parecer esto al ”encallecido veterano". Algo bueno resultará de la renovación MOD; cuánto de bueno aún no lo puede decir nadie, pero dependerá en gran medida de lo que hagan sus participantes.
”¿Lo dices ya?” De lo que estoy parloteando es de que ya ha llegado algo bueno, y justo en su vanguardia están Los CHORDS, un joven, poderoso cuarteto del Sudeste de Londres a quienes fue a ver PAUL WELLER y al instante los fichó como teloneros para el concierto de los JAM en el Rainbow del 10 de mayo y que están teloneando a los Undertones en la recta final de su gira en curso, que parecen estar a punto de firmar un contrato con el sello de Jimmy Pursey y de publicar un sencillo en verano, cuando el tiempo es bueno y te pones de pie y puedes tocar el cielo. Y, y, y, éste sólo es su undécimo concierto. Así es. Once bolos en seis semanas y ya son famosos. "Todo está sucediendo demasiado pronto", confiesa el batería Brett [A]Scott. "Demasiado rápido, pero todo depende de cómo seas capaz de manejarlo. Yo creo que podemos".
Es el viejo dilema: necesitas tiempo para desarrollarte, pero quieres atención. Yo creo que los CHORDS tienen bien puestas las cabezas sobre los hombros. Creo que sobrevivirán al HYPE.
El concierto de esta noche ha sido organizado por el MODZINE Maximum Speed en el Cambridge Hotel, un pub de Edmonton, y trescientos mods han abarrotado la sala, la mayoría de ellos familiares, móviles faces (y ya cinco veces más que hace cinco semanas).
Los BACK TO ZERO telonean a los PURPLE HEARTS y los CHORDS, que se juegan entre ellos quién encabezará el cartel -así de fácil-, siendo los CHORDS a quienes les sale la cara de la moneda.
Perdiéndonos a BACK TO ZERO debido a nuestro incansable intento por atrapar y reunirnos con el tipo engargado de las entrevistas (unido a la situación de bebernos toda la lager posible sobre la marcha), reculamos hacia la sala para el sumamente disfrutable pase de los PURPLE HEARTS -cada vez lo hacen mejor- mientras escuchamos a los mods haciendo crueles chistes con el peinado de Billy Idol, que se había materializado al fondo de la sala para chequear la escena (nene).
Bajo una inmensa union jack colgada (sin absolutamente ninguna connotación fascista), Los CHORDS toman el escenario y se enchufan a una rendición al estilo Goliat del "Hey Girl" de los Small Faces, la multitud levantando fácilmente los puños al aire al compás del estribillo y abandonándose a su extraño pogo-twist mutante. Entonces llegan los poderosos acordes del primero de los propios números de la banda, "Don't Go Back", cuando aparece el desastre y el guitarra solista, Chris Pope (sin relación), se corta dolorosamente un dedo.
Apretando los dientes -¡menudo guerrero, ¿eh, chavales!?-, sigue al pie del cañón para ofrecer un pase acortado a diez canciones, lo que es más que suficiente para dar una adecuada descripción de su alcance y de su habilidad. Las dos guitarras, el bajo y la batería, ligados juntos, convergen en una música ajustadamente musculosa, de movimientos rápidos y furiosos, aunque conservando un fuerte sentido de la melodía. Como dice Chris, un lugar de encuentro para el ataque del PUNK y la sensibilidad del Pop.
Los parecidos con los primeros JAM ya han sido ampliamente señalados, y las “Maravillas de Woking” son el obvio marco de referencia para los recién llegados a Los CHORDS, pero sus números no son unidimensionales y ya puede apreciarse cómo se desarrolla su música: compara un número primerizo como "Dream Dolls" con uno más reciente como "Maybe Tomorrow", por ejemplo, y podrás escuchar cómo está aumentando su comprensión de las estructuras pop, cómo están componiendo mejores canciones constantemente. En un concierto normal, sus propios números se mezclan con un potente repertorio de versiones -"Knock On Wood”, “She Said (She Said)”, “Circles” y “Hold On I'm Coming"- resueltas confiada y extraordinariamente, supliendo lo que no tienen de destreza con energía y entusiasmo. El diminuto vocalista Billy H (Hassett) tiene verdadera buena pinta –cómo él quiere que diga- y ninguno de la banda flojea. Esta noche nos machacan con unos concisos nueve números más un bis. Por supuesto.
A duras penas puedo creerme que, cuando los vi el mes pasado en el Kings Head de Deptford, aquel sólo fuera su tercer concierto, pero me aseguran que es cierto. Así que estoy ansioso por conocer su historia. La historia de Los CHORDS empezó en St. Thomas The Apostle, una escuela católica de Peckham, donde los amigos del colegio Billy (de Deptford) y el bajista Martin Mason (de Bermondsey) se apañaron una guitarra y un bajo, respectivamente, y empezaron a improvisar juntos. En diciembre del 77, formaron un trío mientras practicaban sobre números de los Stones y los WHO. Un mes después, se les unió Chris Pope (de Catford), trayendo consigo al repertorio de ensayo un montón de versiones de la Tamla. Ésta es su primera banda con conciertos, excepto para Brett (de Orpington) que ya había aporreado los viejos ritmos de la jungla en los punkies sin esperanza Meat.
Brett se les unió hacia el 15 de enero de este año y, después de un mes de ensayos, Los CHORDS se materializaron y, como dice el añejo cliché, no han vuelto a mirar atrás, ¿sabes lo que quiero decir, John? Al igual que los PURPLE HEARTS, se muestran tan precavidos como agradecidos a la renovación mod.
Billy: "Es una cosa buena, y que todas las bandas sean diferentes es fantástico. Creo que hay sitio para todos nosotros, por ahora".
Martin: "Mira, el nuevo movimiento mod ha coincidido con nosotros, pero nos ha proporcionado un público".
Chris: "Al mismo tiempo, sabemos que existe el peligro de que nos arrinconen como "sólo una banda mod", aunque creemos que somos capaces de tocar lo suficientemente bien y de producir sencillos lo bastante buenos como para permanecer cuando el Mod desaparezca. De otra forma, no nos mereceríamos sobrevivir..."
Hay un mogollón de gente de acuerdo, lo que explicaría el porqué las agencias ahora mismo se pelean por la banda. Aun así, pienso que todavía no les ha afectados toda esa atención y aún son unos tipos agradables que intercambian bromas amables durante la conversación (¿Eh? Ya veremos. Nota del Editor).
Y todavía permanecen firmemente atrapados en trabajos pre-glamour de estrellas del pop: Chris (18 años) está preparando sus exámenes de A-level, el viejo Brett (20 años) está en Roedean, perdón, es almacenista en Bromley, Billy (19 años) era delineante hasta la semana pasada y a Martin (19 años) le queda un año para sacarse el título de abogado.
Chris: "Obviamente, estamos influidos por el PUNK, todavía nos gustan los CLASH a todos, por ejemplo, pero tocamos lo que queremos tocar".
Billy: "La mayor parte de las bandas mod son [aún muy] punkis".
Cada vez pululan más mods alrededor de la mesa, aportando sus opiniones, hasta que Tony Newman, el mánager en funciones, aparece con un casual "Nos han ofrecido otro concierto. Mañana por la noche en el Rock Garden. ¿Os va bien?".
"Sí, no me importa", sonríe Chris. ¿Qué va a hacer con su primer millón?, le pregunto. "Comprarme una parka". ¿Qué otra cosa iba a hacer un chaval sin un duro?
  • Coincidiendo con el evento y envalentonados por el éxito del primero, Clive, Goffa y Kim publican el segundo número del Maximum Speed y, sin exagerar, les quitan los ejemplares de las manos. Pese al éxito editorial y artístico, la noche acaba resultando un fiasco económico para los promotores, puesto que algún listo arrambla con un micrófono Shure valorado en 72₤ que aquellos tienen que abonar. Más detalles en la crónica publicada en el Maximum Speed número 3.
  • Hoxton Tom también parece que tuvo algún problemilla:
Recuerdo ir a uno de los primeros bolos del Cambridge -tocaban los 'HEARTS y BTZ- y que me preguntaran, una vez dentro, si habíamos ido a montar la bronca, ya que John y otro par de la peña de Hoxton eran evidentemente skins (aunque trajeados). Eso paso muy al principio, cuando probablemente la mayor parte de la gente que andaba por allí aún no nos conocía (nosotros veníamos de las hermosas tierras de Hoxton... ¿De dónde?).Chicane
  • Los CHICANE ("¡M.O.D.S De Segunda Generación!") vuelven al Alhambra de Brighton, su sala habitual, esta vez telonados por los novatos Rain.

Diario: 16 de abril de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Seb Shelton

  • Gran Mod Monday en el BRIDGE HOUSE: SECRET AFFAIR, presentando a su nuevo batería Seb Shelton, ex Young Bucks, acompañados por los CHORDS. El sonido de la actuación de los CHORDS sale curiosamente fangoso y apagado de los monitores, un problema que, también curiosamente, se solventa con los SECRET AFFAIR, quienes suenan claros y potentes... cosas del directo, como se suele decir. Desde ese momento, la relación entre ambas bandas será, cuando menos, tirante y, de hecho, jamás volverán a tocar juntas. Tampoco ayuda que Buddy Ascott hubiera coincidido con PAGE & Cairns cuando estuvo en los Meat:
"¿Los NEW HEARTS? Raros... Vestían todos chaquetas rojas y parecían dependientes de Butlins. Era bastante cómico. No eran una banda punk, más bien una banda de variedades. Mantuvieron un par de [sus antiguos] temas en SECRET AFFAIR. "I’m Not Free (But I’m Cheap)" era uno de ellos."

Chris Pope en 1980: [¿Los SECRET AFFAIR?] "Líricamente son abismales, musicalmente flojos y personalmente unos capullos! [...] Es ese punto de vista cínico de PAGE sobre cómo la prensa musical machacó a los NEW HEARTS. No tiene nada que ver con lo que significa todo ésto: la juventud, etc. ¡Pero todos pensamos que Seb es genial! ¡Felicidades por haberte unido a la segunda mejor banda del mundo!"

IAN PAGE
: "Yo solía ir a un montón de conciertos y, en particular, me encantaban los Young Bucks con Seb Shelton a la batería [...] Así que, al final, Dave y yo alquilamos los dos mejores músicos que pudimos conseguir. El porqué se unieron a nosotros, no lo sé. Supongo que Dave y yo somos muy persuasivos y que teníamos un repertorio de canciones con apoyo de un sello discográfico, aun a sabiendas de que queríamos montar un sello propio"
  • Los JAM tocan en el Agora Ballroom de Cleveland.
Anuncio
  • Los CROOKS, junto a los Books y los 64 Spoons, telonean a los UK Subs en el Triad Leisure Centre de Bishops Strotford. Es un día de mucha "o" entre los teloneros (a ésto se le llama información de calidad, chavales...)

Diario: 2 de abril de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Jimmy Pursey

  • Los CHORDS entran en los estudios de Polydor para grabar su primera maqueta, en principio destinada a su publicación a través del sello JP Productions propiedad de Jimmy Pursey de los Sham 69, quien la produce junto al ingeniero Pete Wilson. La banda graba cinco temas entre los que se incluyen "Maybe Tomorrow" y una versión del "Knock On Wood" de Eddie Floyd.
Buddy Ascott: “Fue la primera vez que nos lo encontramos. De toda la gente famosa que yo he conocido, él era la más carismática. Cuando entraba en una habitación todo el mundo le miraba y prestaba atención a lo que decía. Era muy alto, muy participativo y podía ser bastante intimidante, pero probó y consiguió una [gran] interpretación vocal de Billy.”

Billy Hassett: “Me llevó aparte y me hizo pensar sobre mi enfoque hacia la canción y sobre cuáles eran mis sentimientos. Normalmente él se dedicaba a berrear ante skinheads, y allí estaba, hablándome de sentimientos y emociones.”

Diario: 14 de enero de 1979

Tal día como hoy, hace treinta años:Buddy Ascott el 17 de junio de 1978 en el Gibus de París

  • Brett "Buddy" Ascott (ex-Nada, antes Bombshells, antes Meat), debido a un anuncio aparecido en el Melody Maker, se presenta vestido con una parka y una camiseta con la diana en unos locales de ensayo de Tooley Street para hacer una prueba como batería de los CHORDS, una de las novísimas bandas mod londinenses. El grupo, en activo desde agosto pasado aunque con el nombre de The Action, no consigue el sonido keithmooniano que busca con Paul Halpin, su actual batería. Tras destrozar el kit de los Pretenders, "prestada" para la ocasión, al día siguiente, Buddy ya es miembro de pleno derecho y Paul pasa a ejercer de road manager. Eso cuando empiecen las giras, claro. (Otras fuentes dicen que todo ésto sucedió el 15 de enero). Brett Ascott al aparato:
El anuncio en cuestión“La dinámica [de la banda] estuvo allí desde el principio, y así continuó hasta el final. Puedes tener a los cuatro mejores músicos, pero si no existe una dinámica entre ellos, simplemente no funcionará. Era algo que tenía que ver con el modo de tocar de Chris, mi modo de tocar y el modo de tocar de Martin. Definitivamente, Martin era el pegamento que lo mantenía todo unido.”
  • Los Young Bucks tocan en el Marquee. Se trata de una banda bastante veterana (se fundaron en 1975) que, a pesar de haberse mudado a Londres desde su Newcastle natal, no parece que vaya a encontrar el éxito con su mezcla de NEW WAVE, PUNK y PUB ROCK. Y el circuito de bares, aunque incluya al Marquee, no es suficiente para sus miembros más ambiciosos...