El trio definitivo, junto con
Steve Brookes –que pronto abandonaría– a la guitarra formaron el grupo en 1975 estando aún en el colegio. Durante el siguiente año estuvieron dando bolos por los alrededores de Londres, consiguiéndose una base de seguidores.
En febrero de 1977, el grupo firmó un contrato con
Polydor Records; dos meses después, sacaron su single de debut, “
In the City”, que llegó al
Top 40 británico. Al mes siguiente, el grupo publicó su álbum de debut, también llamado “
In the City”. Grabado en sólo 11 días, el álbum muestra una combinación de versiones de
R&B y originales de
Weller, todas las cuales suenan como unas rápidas, más rabiosas versiones de los primeros discos de los
WHO. Su segundo single, “
All Around the World”, casi alcanzó el
Top Ten y el grupo se embarcó en una exitosa gira británica.
Durante el verano de 1977, grabaron su segundo álbum, “
This Is the Modern World”, que se publicó a finales de año. “
The Modern World” entró en el
Top 40 en noviembre, justo cuando los
Jam empezaban su primera gira americana. Aunque breve, la gira fue un fracaso que dejó un amargo recuerdo en el seno de la banda. “
This Is the Modern World” llegó a la cima con el
Número 22 aunque fuertemente criticado por repetir el sonido del debut. La banda empezó una nueva gira británica que hubo de ser pospuesta nada más empezada porque el grupo se vio involucrado en una bronca con un equipo de rugby en un hotel de
Leeds.
Weller rompió unos cuantos huesos y fue acusado de asalto; al final la
Leeds Crown Court desestimó los cargos.
Los
Jam salieron para otra gira americana en marzo de 1978 y que fue otro fracaso dado que abrían para los jevis
Blue Öyster Cult –gran grupo, por cierto–. No conseguían nuevos fans americanos aunque su popularidad en UK no parase de crecer. Bandas que copiaban el
look y el sonido mod del grupo empezaron a brotar por toda
Gran Bretaña y los mismos
Jam llegaron a tocar en el
Festival de Reading en agosto.
“
All Mod Cons”, publicado a finales de 1978 significó un punto de inflexión en la carrera de los
Jam, ilustrando que las composiciones de
Weller se habían vuelto más melódica, complejas y líricamente incisivas, más cerca de
Ray Davies que de
Pete Townshend. Aunque su sonido estaba más escorado al pop, el grupo no perdió nada de su hábilmente controlada energía. “
All Mod Cons” fue un gran éxito, alcanzando el
Número 6 en las listas de UK. En adelante todos los singles de la banda entraron en el
Top 20, con la impulsiva “
Eton Rifles” haciendo su primer
Top Ten en noviembre de 1979, subiendo hasta el Número 3.
“
Setting Sons”, publicado a fines de 1979, ascendió al
Número 4 en UK y señalo su primera entrada en las listas americanas (
Número 137) en la primavera de 1980. Por esa época, los
Jam se habían convertido en estrellas de rock de pleno derecho en Gran Bretaña, con su nuevo single “
Going Underground” entrando en listas directamente al
Número Uno.
Durante el verano, la banda grabó su quinto álbum con “
Start" –inspirada en el “
Taxman” de los
Beatles– como single de lanzamiento: segundo
Número Uno directo. Su álbum de acompañamiento, el ambicioso “
Sound Affects”, llegó al
Número 2 a finales de año; también fue su mayor éxito en los
EE.UU., alcanzando el
Número 72. “
That’s Entertainment”, una de las joyas del disco, entró en las listas, en el
Número 21, como single de importación, lo que confirma la enorme popularidad de la banda.
“
Funeral Pyre”, el single de la banda para el verano de 1981, mostraba signos de que
Weller se encontraba fascinado por el
SOUL y el
R&B americanos, como confirma la punzante, llena de metales, “
Absolute Beginners”,
Número 4 aquel otoño. Mientras los
Jam grababan su sexto álbum,
Weller sufrió un colapso nervioso que le hizo abandonar la bebida.
En febrero de 1982, el primer single de las nuevas sesiones —el doble cara A “
Town Called Malice”/”
Precious”— entró directo en el
Número Uno por tercera vez y la banda se convirtió en el primer grupo tras los
Beatles en tocar dos canciones en el desaparecido
Top Of The Pops de la
BBC.
“
The Gift”, publicado en marzo de 1982, mostraba el cuelgue
SOUL de la banda y fue su primer álbum con el
Número Uno en UK. “
Just Who Is the 5 O’Clock Hero” llegó al
Número 8 en julio, el segundo disco de importación del grupo en conseguirlo.
Aunque los
Jam estaban en la cima de su popularidad,
Paul Weller estaba frustrado con el sonido de la banda y tomo la decisión de disolver el grupo. A continuación del
Número Dos de “
The Bitterest Pill”, los
Jam anunciaron su separación en octubre de 1982. Hicieron una gira de despedida ese otoño y su último single, “
Beat Surrender”, también entró directo al
Número Uno.
“
Dig the New Breed”, un recopilatorio de temas en directo, llegó al número dos en diciembre de 1982. Todos los 16 singles del grupos fueron relanzados por
Polydor en UK a principios de 1983; todos entraron en listas simultáneamente.
Bruce Foxton publicó un disco en solitario, “
Touch Sensitive”, mientras que
Rick Buckler se unió a los
TIME UK; ninguno de sus esfuerzos tuvo la repercusión de la biografía de los
Jam que escribieron conjuntamente en los 90 y que contenía duros ataques a
PAUL WELLER. Inmediatamente después de la ruptura de los
Jam,
Weller formó
Style Council con
Mick Talbot, un miembro de los
MERTON PARKAS y los
DEXY’S MIDNIGHT RUNNERS.