Mostrando entradas con la etiqueta Revivaleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revivaleros. Mostrar todas las entradas

Gents (RFA)

Alemania (1979-1980). Stefan Bohrer.

GentsSeguimos sin conocer apenas nada de éstos. Resumiendo, todo lo que sabemos es que
  1. publicaron dos singles en 1980 con un logo, unos títulos y una pintas inequívocamente mods en las portadas; y que
  2. después se llamaron Concords y, más tarde aún, Standards.
Como podréis apreciar, no es como para tirar cohetes...

Time Wasters

Alemania (1978 -1982). Tim Pye; Jon Pye; Fred Skidmore teclados.
Time WastersEntre los primeros mods alemanes, los Time Wasters llegaron a grabar todo un elepé, suponemos que con escaso éxito puesto que, según fuentes habitualmente bien informadas, hacia 1982 se convirtieron en la banda de acompañamiento del veterano (y hortera) rocker británico Alvin Stardust. ¿Quizá cuando participó en Eurovisión?

Patterns

Los Ángeles, California (1983). Bill Sass bajo; Phil Cuzimano (ex-Crosstops) guitarra; Max Kuhl batería.
Los Patterns en directo en 1983Banda mod procedente de los efímeros Crosstops (1982) que, aunque formaba parte del cogollito mod angelino, sólo tuvo tiempo de grabar un single -"Idealistic Youth" (1983)- en su brevísima existencia antes de que todos sus miembros excepto el batería se pasasen a los CHARDON SQUARE

Secret Service (D)

Smithtown, Long Island (1984-1988). Norman "Rob Normandin" Roberts guitarra; Dave Long/Wayne Manor voz; Jim Gange bajo; Steve Peper batería.
Los Secret Service en vivo en The Dive (1985)
Junto a los MOD FUN, los Secret Service fueron la otra gran banda mod neoyorquina de los ochenta -aunque por ser Nueva York su base de operaciones habitual, no por ser originarios de la ciudad- y uno de los secretos mejor guardados del underground sesentero norteamericano.
Formados tras la disolución de The Convertibles, el grupo colegial del Gange y Long, y conocidos brevemente como The Valiants, la salida del segundo y su sustitución por Manor, un estiloso, volátil frontman, les confirió su definitivo e inequívoco caracter mod.
Rápidamente, el grupo se convirtió en uno de los favoritos del efervescente GARAGE REVIVAL neoyorquino, donde sus frecuentes conciertos en el CBGB’s y el Dive Club (AKA "Cavestomp Central") tenían una excelente acogida. Y es que, a diferencia de los MOD FUN, el sonido de los Secret Service estaba más orientado hacia un feroz GARAGE/R&B teñido de Pop que casaba mejor con los postulados de la escena que el Pop Art/Freakbeat de los primeros,
En 1985 maquetaron ocho temas en los Noise Studios de Nueva York que hicieron de prólogo al 12" "It’s All Happening Here!" (1986), el unico disco publicado en vida del grupo. Sin embargo, el vinilo no hacía justicia ni a su sonido en vivo ni a su reputación como banda, y les condujo a un cierto callejón sin salida que, agravado por los excesos, la falta de perspectivas de futuro y las fricciones personales, acabó provocando su desaparición en 1988, justo cuando acababan de grabar una nueva maqueta destinada a engrasar su fichaje por alguna discográfica importante.
Inmediatamente, Manor fundó los fugaces Arbuckles, para poco después retirarse de la escena musical de manera definitiva, mientras que Gange se unió a un listado interminable de bandas garageras menores (Pussywillows, unos Vacant Lot, Greg Clark Four...). Así y todo, los Secret Service se reunieron en 1997, con una nueva formación, para el Cavestomp Festival de aquel año. Desde entonces, continúan actuando esporádicamente.

Hyde Parkas

Ausburgo (1984?-1988?). Walter Sianos voz; Harald Sianos guitarra; Dieter Geier guitarra; Martin bajo.
Surgidos de las cenizas de los Kriesgroup de Thierhaupten y emigrados a Ausburgo, los Hyde Parkas fueron la típica banda ochentera que, parapetada tras una pinta mod, practicaba una mixtura de sonidos beat y NEW WAVE. Sabemos que alcanzaron la popularidad gracias a un concurso de bandas local, que grabaron un single y que llegaron a tocar en Inglaterra.
Tras la marcha de Geier a los Beatless, el resto se transformaron en los vulgares hardrockers Parish Garden.

Stephen's Ruin

Düsseldorf (1983?-1987?).
Stephen's Ruin en 1985Pioneros de la escena mod de Düsseldorf, de los Stephen’s Ruin sólo tenemos constancia de un tema -"Feel Flows"- aparecido en el EP "Düsseldorf City Lights" (Fab, 1987), un recopilatorio compartido con STUNDE-X, Beathoovers y Bo Hatzfeld & The Headhunters.

What...For! (D)

Berlín (1983-1996). Urs Elssel voz; Stephan Schulz bajo; Martin Küchler guitarra; Pete Johannsen batería; Olivier Putzbach órgano.
The What...For!

Mods berlineses metidos de lleno en el GARAGE y la Psiquedelia que, a caballo entre las décadas de los ochenta y los noventa, giraron exhaustivamente por toda Europa.

Stunde-X (D)

Düsseldorf (1983-1988?). Bodo Goliasch voz; "Fatty" guitarra; Pete bajo; Olly batería [última formación].
Primera formación de Stunde-XLa verdad, no sabemos qué pensar de ésta gente.
Si bien tomaron parte desde el primer momento de la escena mod de su ciudad natal y parecen haber estado metidos en todas las movidas (incluyendo una estancia en Hamburgo, donde telonearon a los TIMES ingleses y coleguearon con los CHOCOLATE FACTORY), tanto su indefinición estética y estilística (un día PUNK -con cita discográfica a la portada del primer disco de los Damned-, otro POWERPOP -saltitos y colorines-, al siguiente GARAGE -pelucones y camisas de topos-, etc.) como su innegable querencia por ese humor tontorrón típicamente teutónico hacen que nos planteemos si no se tratará de una versión alemana de los Siniestro Total.
Para acabarlo de rematar, en 1997 grabaron un split con los Family*5 en apoyo del equipo de fútbol de su ciudad, el Fortuna.
El cantante ha prolongado su carrera en el dúo cómico Bo & Bodo ("Los Grandes Gatsbys")

Heartbeats (D)

Bayern (1983-2001). Frank Bergmann voz y guitarra; Steve Dengler/Andi Karg batería; Sebastian Pfundstein/Christian Höck bajo; Harry Vogel guitarra.
Los Heartbeats en 1996Cuarteto de sixties-beat influído, según propia confesión, por las "canciones de los Beatles, las armonías vocales de los Byrds y la energía de los WHO" que funcionó con considerable éxito por el circuito (digamos) transalpino: ALEMANIA, Austria e ITALIA.
En su carrera pueden distinguirse dos fases separadas, hacia finales de los ochenta, por un cambio de formación debido a las usuales presiones académicas y laborales y al puto servicio militar obligatorio, esa losa para tantísimos grupos de toda Europa.
Aunque se separaron en 2001 tras participar dando su último concierto oficial en el Purple Weekend de aquel año, en la actualidad siguen colaborando esporádicamente en los huecos que les permite la actividad de los nuevos proyectos de su principales miembros, Fam y Phonoboy (de Bergman y de Höck, respectivamente).

Der Start

Aachen, (1982-1992). Manfred Stimpel batería; Detlef Linberg bajo y voz; Gerd "Sir Glinfort" Linberg guitarra; Harald Bertacco guitarra.
Los Start en 1986

Longeva banda mod que inopinadamente sólo alcanzó a grabar algunas maquetas desde 1984; a destacar en especial la última, "Graf", de 1992.
Entre sus grandes momentos está el haber teloneado a los PURPLE HEARTS en 1986.

Mads (3.0)

Milán (1979-1982). Luis Bergamaschi bajo; Marco Pertusati voz y guitarra, teclados, voz; Tony Graziani guitarra; Mauro Fossati batería.
MadsLa primera banda mod milanesa y una de las primeras de toda Italia.
Surgidos de los Jelly Fish, una banda de versiones, a pesar de su breve actividad los Mads parecen haber dejado una huella indeleble en la memoria de los mods italianos. Flavio al aparato:
"Los Mads fueron una banda que frecuenté mucho de la primerísisma hornada mod milanesa... [Tenían una] gran capacidad técnica y artística, pero dos grandes pegas: 1) no haber querido hacer un disco cuando era el momento -hablo de 1980-1981, con una más que digna grabación en estudio al alcance de la mano-, en atención de no se qué historias; 2) haberse mantenido fuera del "circuito", si es que eso puede considerarse una pega. Los Mads tocaban un repertorio de versiones clásicas de los WHO/JAM/Beatles y una espectacular versión del "Sunshine Of Your Love" [Cream, suponemos que heredada de Jelly Fish] que todavía recuerdo. También tenían algunos temas originales entre los que destacaban "The Mods Are Back In Town" (un título que hoy hace sonreír), "Lucy", "Psycho Rock’n’Roll Art", "Velvet Gloss" y alguna más que no recuerdo. Algunas grabaciones en estudio han sido tostadas en cedé por Marco, el líder de la banda, y espero que tarde o temprano acaben saliendo a la luz"
Hacia 1983/1984, el grupo, con el añadido de Massimo Baù a los teclados, mutó en los horrorosos Microstyle, un grupo practicante de eso que se entendía como "pop-comercial-de-calidad" a mediados de los ochenta: una puta mierda, vamos. Tras su (afortunada) disolución, Bergamaschi pasó a los Soul Express (en realidad, un nom de plume para su carrera en solitario), donde hoy continúa practicando una inofensiva mixtura de funk/acid jazz/etc. Pertusati mantiene también una carrera en solitario dentro de similares coordenadas.
  • Deberían tener un página aquí

F104

Módena (1979-1983). Massimo “Mapi” Leonardi guitarra y voz; Claudio Vandini batería; Enrico Bonettini bajo; Giuseppe "Seppe" Orsi guitarra.
Una de las primeras bandas mod del país alpino, y una de las pioneras en cantar en italiano, además.
Como tantos otros grupos revivaleros del momento, los F104 padecían de una cierta indefinición estilística que les hacía ir del beat al RHYTHM’N’BLUES, pasando por los sonidos en boga de la NEW WAVE. Eso sí, sus conciertos -frecuentemente emparejados con los J-Fet de la vecina Spilamberto (activos entre 1980 y 1982, y sonando a los MERTON PARKAS)- aún se recuerdan por su tremenda intensidad. Según TONY FACE,
"[practicaban un] Mod rock cojonudo y con un sonido potentísimo a lo CHORDS y los primeros JAM y, sobre todo, ejecutado con una gran pericia técnica"
Queda escrito. No nos constan grabaciones.

Europeans (2.0)

Milán (1983-1985). Bruno Di Cernusco guitarra
EuropeansBanda milanesa de Mod-rock

Coys

Reggio Emilia (1983-1985). Bob bajo; Gabriele Longoni guitarra; Paolo Ovi batería; A. Secchi guitarra y teclados.
Los Coys en 1985
Considerados una de las mejores bandas mod italianas, sólo llegaron a grabar una maqueta -"Strike"- cuyo sonido los situaba en algún punto "entre los KINKS y los PURPLE HEARTS", si es que eso es posible.
Tras su disolución, sus miembros pasaron a militar en toda una constelación de grupos aproximadamente modernistas de la zona de Reggio Emilia: Upset (1985), Avengers (1987-1989), Sicari (1999)...

Beat Machine (2.0)

Génova (1983-1987). Luigi "Louie"; Luca batería.
Beat MachineNada más sabemos de este cuarteto genovés.

Lager (1.1)

Cosenza (1981-1984). Francesco "Ciccio" Ficco voz y guitarra.
Lager en 1984Desafortunado trío mod italiano de la primera oleada que derivó desde la imitación de los JAM hasta sonidos más garageros con una fuerte querencia hacia el noise-rock y la hi-energy (de los Sonics a la Velvet y los Stooges, para entendernos).
Según un crítico italiano:
"...en un ámbito de referencia más explícito, los Lager tuvieron éxito [en la empresa de] elaborar un sonido decididamente original, y sus conciertos en directo permanecen grabados indeleblemente en el recuerdo de quienes siguieron su carrera artística. Profetas en el desierto, los Lager pagaron caro el peaje de una situación geográfica periférica y penalizante como la de Cosenza, y sus tentativas romanas se toparon con una triste situación nacional [que obstaculizó su carrera]"
Tras la disolución de los Lager, la carrera de Ficco se prolongó en grupos como los Killers o los Kartoons.
  • Aquí más info sobre los Kartoons.
  • Y aquí el archivo fotográfico mod personal de Ficco

Blind Alley

Turín (1980-1984). Gigi Restagno bajo y voz; Luca Bertoglio guitarra; Marco Ciari batería.
Blind AlleyPionero trío turinés que supo traducir el espíritu de los JAM y la NEW WAVE a la idiosincrasia modernista italiana. Puede que más la segunda que los primeros.
Su rápida desbandada con sólo un single en su haber -el doble Cara A "Whistlemarch"/"I Was Dreaming" (Shirak, 1983)-, unida a una voluminosa colección de maquetas ampliamente pirateadas, les ha granjeado el estatus de banda de culto en ITALIA.
Restagno, el cerebro del grupo y uno de los más prominentes faces turineses, se embarcó con posterioridad en diversos proyectos musicales -Deafear, Misfits, Leggendari Singles, Poker...- hasta su temprana muerte en 1997.

Act [Italia] (2.2)

Tarento (1983-1987). Stefano Cazzato voz y guitarra; Gisberto "Gil" Nicoletti guitarra y voz; Fabrizio "Pallino" Carrieri voz y guitarra; Fabio Petrosillo bajo; Peppe Fago batería; Chiara Bellomo coros.
Los Act italianos en directo en 1985Procedentes, como dicen ellos mismos, del "profundo Sur", los Act fueron una de las primerísimas bandas GARAGE-mod de ITALIA, tanto o más pionera que cualquier otra que hayamos reseñado puesto que se encontraban muy lejos de los centros culturales/económicos/decisorios italianos, con todo lo (negativo) que ello representaba. Para entendernos (y con todas las salvedades y disculpas pertinentes), fueron unos AGENTES SECRETOS a la italiana.
Original y efímeramente conocidos como Steady Beat, el grupo orbitaba alrededor de la figura de Fabrizio Carriere, el principal compositor de la banda. Sabemos que llegaron a grabar -junto a algún tema en recopilatorios y varios piratas en directo- todo un elepé para Cannibal Records con el título "Dreams Aren’t Useful"(1986) que en la actualidad es una cotizada pieza de coleccionista.
Entre 1993 y 1995, "Pallino" Carriere perteneció a la banda sixties romana Taxmen, mientras que Cazzato empezó una carrera en solitario con el apelativo de Stefano Delacroix a partir de 1994.

Spider Top Mods (2.1)

Piacenza (1983-1985). Antonio "Tony Face" Bacciocchi batería; Testi Stortoni voz y guitarra; Alfred "The Mod" bajo.Los Spider Top Mods en 1985
En realidad, la banda paralela puramente mod -y sin repercusión alguna ("...algunos conciertos y poco más. El sonido: entre los CHORDS y el RHYTHM’N’BLUES...")- de Tony Face mientras tocaba la batería con los punks Not Moving (1982-1988) y redactaba Faces, el primer modzine italiano, junto a Alfredo The Mod.
Lo más interesante de los Spider Top Mods es, con enorme diferencia, la propia figura de Tony Face, seguramente el primer mod italiano.
Agitador cultural desde fechas muy tempranas (1979) y desde muy diversos frentes (el musical, el discográfico, el periodístico, el radiofónico, etc.), él mismo calcula que debe haber producido una cincuentena de discos, amén de haber participado como miembro o colaborador en una infinita ristra de bandas: Chelsea Hotel (hardcore, 1979-1983) , los mencionados Not Moving, Timepills (1989), su propia Big Roll Band (acid jazz, 1989), Lilith (punk-blues, 1991-1998), Link Quartet (hammond groove, 1993-2005), STATUTO (2006)...
En 2007, publicó una autobiografía con el título Uscito Vivo Dagli Anni Ottanta ("Escapado Con Vida De Los Ochenta") en NdA Press.
Parece ser que se han reunido recientemente...

Four By Art (1.1.D)

Milán (1979-1986). Geppo voz; Elvis guitarra; Michele "Mike Painter" teclados; Filippo bajo; Demetrio batería.
Four By Art

Según los círculos modernistas italianos, la mejor banda del estilo junto a los STATUTO.
Pioneros del Modernismo en ITALIA y organizados alrededor de la figura de Demetrio, el carismático batería, durante su primer año de actividad usaron el nombre de Four By Ice hasta que diversos cambios de formación, culminados con la entrada de Elvis a la guitarra y Michele a los teclados (ambos provenientes de los Lords), les condujeron a cambiar su nombre por el definitivo de Four By Art.
La publicación del EP autoproducido "My Mind In Four Sights" en 1982 recibió críticas elogiosas hasta de algunos MODZINES ingleses y les lanzó a una intensa actividad en directo que les llevaría a tocar incluso en Gran Bretaña, algo raramente conseguido por las bandas mod continentales de la época (la escena italiana siempre estuvo muy bien conectada).
Su elepé de debut, "Four By Art", se hizo esperar hasta 1985, un momento especialmente delicado para la banda debido a la deserción de Geppo y la inminencia del servicio militar obligatorio de algunos miembros. Aún así, en 1986 consiguieron publicar precariamente otro elepé, "Everybody’s An Artist With...", más orientado a la Psiquedelia que el precedente, que no consiguió impedir su desbandada aquel mismo año.
En cuanto a la carrera posterior de sus miembros, casi mejor nos centramos en la del organista Michele "Mike Painter", una versión festiva y populachera de James Taylor, que, tras pasar por diversas formaciones -Investigators, Il Santo (junto a Alex , un ex-STATUTO)- ha acabado formando su propia banda bajo el nombre de Mike Painter & The Family Shakers.
Recientemente han vuelto ha reunirse