Derwent
A alguien que responde al fantástico nombre de Derwent Jaconelli casi no le quedaba otro remedio que dedicarse a aporrear la batería. Y eso hizo. Si hemos de hablar de El Batería Mod Británico de la segunda oleada del Revival -de principios a mediados de los ochenta-, solo se nos ocurre su nombre de pila: Derwent.Iracundo, hiperactivo y fanático del West Ham FC, su presencia tras los tambores es casi un cliché de la época, tantas son las bandas en las que militó (y, es curioso, casi siempre como sustituto de otro batería). Insospechadamente, cuando pasó de las baquetas al micrófono con los RAGE, se reveló como un gran frontman. Y es que, en el fondo, todos los baterías son unos exhibicionistas.
Etiquetas:
Derwent,
Retratos
0
comentarios
Rousers (1.3.D)
Los Rousers fueron el más pop de los grupos punk holandeses, algo que en su momento les situó en una tierra de nadie que llevó al traste su carrera, pero que en la actualidad ha servido para revalorizarlos como banda de Mod Revival. En el terrror nos parece que ni tanto ni tan calvo: los Rousers fueron, sencillamente, una buena banda de POWER POP ochentero con fuertes influencias sixties y beatlenianas.Nacidos hacia 1977 como banda de versiones, no fue hasta 1979, con la incorporación de los hermanos Zigtema, cuando tomaron el suficiente impulso como para publicar su primer EP en la independiente holandesa Torso. Siguió un LP -"A Treat Of New Beat" (1980), con la portada diseñada por el magnífico ilustrador holandés Joost Swarte- que mimetizaba los hallazgos de la facción más pop y luminosa de la NEW WAVE británica, aunque con el mismo escaso éxito del disco precedente.
Numerosos cambios de formación y tratos fallidos con varias discográficas lastraron la recta final de la carrera del grupo, que se disolvió poco después de la publicación de su segundo LP -"Touched" (Ariola, 1981)-. En 1982, parte de los miembros del grupo fundaron Tought y, ya en los noventa, The Shavers.
Etiquetas:
Holanda,
Revivaleros,
Rousers,
Shavers,
Tought
0
comentarios
Holanda
,
Revivaleros
,
Rousers
,
Shavers
,
Tought
Buenos
Inequívocamente mod grupo albaceteño que sin duda mereció mejor suerte. Basta con escuchar sus temas.- Millones de gracias a Juan Andrés por su extraordinaria gentileza. En serio, te debemos una.
- Página propia aquí.
Etiquetas:
Albacete,
Buenos,
Ciclones,
República Gorila,
Revivaleros
0
comentarios
Albacete
,
Buenos
,
Ciclones
,
República Gorila
,
Revivaleros
Cardiacos (1.2.D)
Nada que ver con el Mod Revival, excepto que es posible que se lo inventaran ellos solitos, allá en la brumosa León.
Etiquetas:
Cardiacos,
León,
Precursores,
Thins
2
comentarios
Cardiacos
,
León
,
Precursores
,
Thins
Secret Affair [Videoclip] (2.0)
- Éste también se lo dedicamos al Mod Conceptual, que no se diga
- Sí, al principio sale un trocito del "Teenage Kicks" de los Undertones... Ooops! Error: Ánonimo dice que se trata de "My Perfect Cousin"
Etiquetas:
Secret Affair,
Video
2
comentarios
Buenos [Videoclips] (1.1)
-Brown After Brown-
-Helldriver-
-La Ciudad Que Nos Vio Nacer-
-Algo En Mí Ha Hecho ¡¡Click!!-
-Albacete Pop Art-
-Las Agujas De Mi Reloj-
-Biff Bang Pow!!-
Etiquetas:
Buenos,
Video
0
comentarios
Mark Johnson y la Phoenix List (2.2)
- Más chismorreos: parece ser que Mark Johnson, además, andaba a la greña con el prenda de RUSSELL BRENNAN que publicaba la rival Britannia List. Vaya par!!!
- Más info sobre el Sneakers y Paul Hallam, su DJ estrella, en Mod Madrid
Nine Below Zero [Videoclip]
Etiquetas:
Nine Below Zero,
Video
0
comentarios
Playn Jayn (D)
Procedentes de los Zoo (según otras fuentes Zoodoo e, incluso, The Idd And The Zoo), los Playn Jayn fueron de las primeras bandas mod londinenses en explorar los terrenos de la Psiquedelia.
Etiquetas:
Blue Zoo,
Idd And The Zoo,
Inglaterra,
Modernistas,
Other Side,
Playn Jayn
1 comentarios
Blue Zoo
,
Idd And The Zoo
,
Inglaterra
,
Modernistas
,
Other Side
,
Playn Jayn
Risk (1.2.D)
- Más info en su página
- Y una entrevista a Mark LeGallez
Etiquetas:
Inglaterra,
Modernistas,
Private Eye,
Risk,
Single File
0
comentarios
Inglaterra
,
Modernistas
,
Private Eye
,
Risk
,
Single File
Mods en TV3 [Traducción]
MODSLocutor: Por la apariencia física, la manera de vestirse, de peinarse y de hablar, los mods son -para entendernos- los "buenos chicos" de la película. O, como mínimo, lo parecen. Educados, bien vestidos (usan americana y corbata), bien afeitados y [con el] cabello arreglado (no llevan greñas, crestas ni tupés), los mods, en general, dicen que pasan de política. Y de tribus urbanas nada de nada.Mod 1 [Felipe]: Es que, a nosotros, nos gusta una ropa y una música y aquí se acaba todo. No tenemos ni hechiceros, ni manitús, ni nada...Mod 2: Claro... no, es más simple que todo... Afinidad con algunos músicos y punto...Mod 1 [Felipe]: [Incomprensible, pero abundando en lo dicho]Locutor: Gusto por la ropa de los años sesenta: el vestuario característico de los mods son los pantalones y la americana que les hace a medida un sastre que ya se ha especializado en vestir mods. La americana debe tener tres botones delante, uno o dos cortes detrás y las solapas estrechas. Los pantalones también deben ser estrechos abajo. En conjunto, es como entrar en el túnel del tiempo.["Cinco Días"]Locutor: Su moto preferida es la escúter, que miman y adornan tanto como pueden.Mod 1 [Felipe]: Los mods adoptaron las escuters porque son motos que van con el motor cubierto y entonces no te manchas el traje...Mod 3: ...Y da una imagen que es la típica imagen mod. Que, bueno, la verdad que en Barcelona se está perdiendo esta imagen mod.Locutor: Los mods no se consideran los "niños ricos", aunque probablemente su procedencia social sea más elevada que la de los jevis o skins. En sus orígenes, tenían unas normas de vida consumistas. Actualmente, la crisis económica condiciona estas normas y los mods no siempre pueden seguir una moda que, aunque pasada, es cara. Eso hace que su bebida sea, en muchas ocasiones, la de todas las bandas con pocos recursos: la cerveza.
Etiquetas:
Barcelona,
TV3
0
comentarios
Mods en TV3 (1.1)
Hoy un extracto, referido a los mods barceloneses, de un reportaje sobre tribus urbanas [urgh!] emitido en TV3 durante los ochenta. Estamos seguros de haberlo visto en su momento, cuando éramos pequeños, y -no tanto- de que fue en el programa "Arsenal". Se trata de un sucinto resumen de las peculiaridades de la secta en el que destacan un brevísimo parlamento de Joaquín Felipe de los CANGUROS y un par de tomas de su grupo interpretando "Cinco Años", otra vez.
Por supuesto, está en catalán, pero creemos que eso no debería ser un problema para los no catalanoparlantes. Si alguien se molesta en pedírnoslo, publicaremos una transcripción traducida al castellano. Vagos, más que vagos.
Whaam! Records
- Más info aquí.
Etiquetas:
Sellos,
Whaam Records
0
comentarios
Impecables

Etiquetas:
Impecables,
Portugalete,
Revivaleros,
Yunque
1 comentarios
Unicorn Records (1.3)
Unicorn Records (1986-1990) fue la discográfica que -con el permiso de DETOUR- cogió el relevo como la discográfica mod de finales de los ochenta, tras la debacle de COUNTDOWN. Pero ahí donde ésta mostraba un claro ímpetu comercial -gracias al soporte de Stiff, por supuesto- y una indisimulada vocación mainstream, aquella no pasó de ser una pequeña editora volcada en el underground puro y duro. Para más inri, por obvios imperativos económicos, lo que empezó como sello mod acabó como sello exclusivamente de SKA, más o menos a partir de 1988. Y es que el Modernismo no vende, amiguitos...Es probable que los lanzamientos más representativos del sello desde una perspectiva mod fueran los cuatro splits de 7" que con el título común de "The Phase III Mod Bands" (ya sabes: la Fase I en 1965, la Fase II en 1979 y la Fase III de 1986 en adelante) incluían a bandas como los City Motion, KEY, MANUAL SCAN, MODEST PROPOSAL, Outlets, Pictures, RISK, Second Generation, Sons Of Jet, Switch, THREADS o UNDERGROUND ARROWS, junto al elepé "No One's Listening Anymore" (1986) -el directo de los CHORDS-, los recopilatorios "Unicorn One-Beyond Tomorrow", "Unicorn Two-Modern Times" (ambos de 1987) y, sobre todo, el más que recomendable "The Unsung Heroes (1978-1981)", disco que a nuestro entender marcó la pauta de todas las recopilaciones revivaleras posteriores.
- Más info aquí
- Y aquí
- Página recuperada de Unicorn
Etiquetas:
Sellos,
Unicorn Records
0
comentarios
Contentos (2.1.D)
Lugo (1987-1992). "Bambi" batería; "Fito" bajo ; Fran voz y guitarra; Vicente Luís "Piti" Sanz voz, guitarra y teclados.
Grupo garagero con un tirón hacia la High-Energy surgido de varios otros grupos locales (!incluyendo los ultra-repugnantes Semen Up!) que ganó algún concurso en el ámbito gallego y que llegó a grabar un par de discos sin mayor repercusión. Probablemente jugó en su contra su desprejuiciado uso de los idiomas, puesto que en sus discos empleaban el gallego, el castellano y el inglés. ¿Podrían haber sido los Doctor Explosión gallegos?Time UK (1.4)
- Más info aquí
- Y aquí sobre Masterswitch.
Etiquetas:
Bruce Foxton,
Inglaterra,
Masterswitch,
Rick Buckler,
Sharp,
Time UK
2
comentarios
Bruce Foxton
,
Inglaterra
,
Masterswitch
,
Rick Buckler
,
Sharp
,
Time UK
Weekend
Etiquetas:
Inglaterra,
Revivalistas,
Weekend
0
comentarios
Combine
Banda de breve existencia formada por Wratten y Philpott tras la disolución de los SMALL WORLD. - (No mucha) más info aquí -también de los SMALL WORLD-
Etiquetas:
Combine,
Inglaterra,
Modernistas
0
comentarios












