-Pasando El Tiempo-
-Moscas Y Arañas-
-Graduado En Underground-
Wigan Casino (Documental)
-Primer Capítulo-
-Capítulo Segundo-
-Capítulo Tercero-
-Capítulo Cuarto-
-Capítulo Quinto-
-Capítulo Sexto-
-Capítulo Séptimo-
-Último Capítulo-
Young Modern (1.2.D)

- Más info en su página
- Y por la gente de Power Pop Action!.
Urban Guerrillas (1.2.D)

- Tienen página propia aquí.
Kingbees (2.1.D)

- DISCOGRAFÍA
- Mucha más info aquí
Del Webb Explosion (1.0.D)
Multitudinaria banda de SOUL inspirada en los DEXY'S MIDNIGHT RUNNERS. Sacaron un par de singles.
Vents

Bonython Parkas

Jump
Australia (3.7)

Los fans de la “nueva música” habían estado importando singles de Inglaterra, y los chavales locales mejor informados procuraban estar al día de los JAM y otros grupos “no-MOD-pero-casi” como Magazine, XTC o los DEXY'S MIDNIGHT RUNNERS. Y, por supuesto, el renacimiento del SKA no pasó totalmente de largo de Adelaida. Había una frescura en todo ello que atraía a la gente.
Existía (y sigue existiendo) una escena de música alternativa razonablemente sana, y la primera “nueva banda" mod de Adelaida fueron los JUMP. Después de su disolución, algunos de los miembros del grupo formaron otras bandas, que entretendrían a los mods hasta 1984 o así.
Otro acontecimiento significativo fue el lanzamiento de la clásica película mod “QUADROPHENIA” , que se proyectó regularmente, en la misma medida que “The Kids Are Allright”, en múltiples cines de arte y ensayo. El número de scooters aparcados en las puertas de los cines aumentaba constantemente.
A principios de 1981, media docena de mods se sentó en un McDonalds, pensando en cómo entrar en contacto con gente de gustos semejantes. Tenían noticias de gente por Rundle Mall que por sus pintas podían ser mods, y habían otros scooters circulando por la zona y tenían amigos que mostraban interés por esa nueva música, nuevo estilo. Tras dejar notas en las secciones apropiadas (JAM, Madness, WHO, Otis Redding etc) de las tiendas de discos, existían grandes expectativas de conseguir una buena concurrencia para la noche de un miércoles de marzo en el Hotel Aurora. En realidad, fue un público modesto, en el mejor de los casos. Pero era un comienzo. Los mods ya tenían un sitio donde ir.
El Aurora demostró ser el catalizador, y de esos humildes orígenes surgieron los mods de Adelaida. En el plazo de tres meses se publicó la primera edición de un modzine, se formaron bandas que tocaban regularmente, se había hecho un Scooter-Run, un nightclub “había sido adoptado” y las usuales facciones y pandillas habían comenzado a aparecer… El fanzine punk DNA daba noticias regulares e información sobre bolos (en aquellos días los lazos entre el PUNK y el MOD no eran en modo alguno tan cavernosos como se hicieron más adelante).
Las noches de miércoles en el Aurora se convirtieron para muchos en un refugio popular. Los mods recibieron incluso una carta de PAUL WELLER agradeciéndoles la postal de cumpleaños que le enviaron. Debió quedarse a cuadros cuando recibió una postal firmada por treinta o cuarenta australianos bolingas...
- El original completo y en inglés está aquí
- Group
- JUMP
- KINGBEES
- Manics
- No Action (PUNK)
- Photos
- Rickettes
- Swinging Doors
- (más info sobre bandas de Adelaida aquí)
- 5:15
- Bleu Scooters, y sobre todos los
Negativos (4.1.D)


- ¿Quieres ver unos videoclips de los Negativos?
-----------------------------------------------------------------
Motos (4.1.D)

Flequillos

- Página propia aquí.
Die Profis (3.1.D)

Teenage Rebel ha reeditado recientemente en cedé su álbum "Neue Sensationen" ampliado.
Colliding Circles

- Más info aquí.
Self

- Más info aquí.
Italia (3.7)

- 1979: Despunta en Inglaterra el Mod Revival y sus ecos llegan hasta Roma, donde empiezan a verse los primeros mods en las calles.
- 1980: En primavera se estrena QUADROPHENIA en los cines italianos. Empiezan a organizarse las primeras pandillas de mods en los barrios: en el Ostiense, los Bad Boys Ostiense; en el Alberone, los Tension; en Monte Mario, los Mary Mount; en Monteverde, los Green Mount; en los Parioli, los Pariolmods; también en la Piazza Bologna. Los mods de la capital se reunen por primera vez en un concierto de los Madness, con los LAMBRETTAS de teloneros. Hacia finales de año los mods romanos escogen como punto de encuentro la Piazza Capranica, cuya situación estatégica y central -y la presencia de la cervecería Spaten- convencía incluso a los más reluctantes.
- 1981: Explosión mod en la Piazza Capranica (un centenar de chavales divididos en grupitos según sus barrios) ayudada por la imprevista moda SKA. A partir de la primavera , encuentros en la discoteca Maybe del barrio de Italia organizados por los mods de la Piazza Bologna, alternándose con los encuentros del local Scacco Matto del Testaccio, organizados por los Bad Boys Ostiense. En primavera, algunos mods de Roma se encuentran en Viareggio con una docena de otros mods italianos (principalmente de Milán) y deciden organizar una concentración para la Semana Santa del año siguiente. Se forma la modband romana UNDERGROUND ARROWS. Con la llegada del otoño, el SKA "se pasa de moda" y el número de mods en la Piazza Capranica se reduce drásticamente.
- 1982: Tentativa de repetir los encuentros del Maybe, pero con escaso éxito. En Semana Santa, primera concentración mod italiana en Viareggio, con la concurrencia de una veintena de mods romanos y la participación de los UNDERGROUND ARROWS. Nace el Centurions Scooter Club.
- 1983: En diciembre se celebra un Mod Alldayer en el Mais, con la participación de los Halfbeat romanos, los Lager de Cosenza, los ingleses SMALL WORLD, los barceloneses BRIGHTON 64 y los romanos UNDERGROUND ARROWS, junto a EDDIE PILLER en funciones de DJ. Para finales de año, los UNDERGROUND ARROWS hacen dos conciertos en Londres (el primer grupo mod italiano en conseguirlo, junto a los milaneses FOUR BY ART): primero teloneando a FAST EDDIE en el Ilford Palais y después en un pub de cabezas de cartel.
- 1984: Se publica el single "Generation Disease" de los UNDERGROUND ARROWS. Nace el primer modzine romano, Vietnam Veterans. Allnighters en el Bandiera Gialla de la Piazza Barberini. Nace la modband romana MODERN CHARMS que toca, con otros grupos, en una concentración en Rímini.
- 1985: Los UNDERGROUND ARROWS tocan en concentraciones mod en Viena y Barcelona. Nace el Stompers Soul Club y Radio Citta Futura retransmite su primera noche. Sale el único número del modzine Stile e Soul. Algunos mods emigran de la Piazza Capranica a la Piazzale Flaminio y finalmente al Largo Arenula. Otros permanecen en la Capranica junto a rockabillies, scooter boys y SKINHEADS. Allnighters organizados por los mods romanos en el X Club de la Piazza Barberini y en el Asphalt Jungle. Allnighters ocasionales en locales como el Uonna Club o el Big Mama.
- 1986: Primer número del modzine Shout! (3 en total). Se forma la modband romana P.U.B. Artículo en el diario La Repubblica acerca de la escena mod de la Piazza Capranica. Allnighters en el Fahrenheit del Trastevere y ocasionalmente en el Uonna Club. Fiestas mixtas en el Bandiera Gialla de la Piazza Barberini...
[El original completo está aquí]
- After Midnight (Roma, 1983).
- Bag One (Novara, 1986-1993). Un minicd para Toast Records de buen mod rock con connotaciones freakbeat. Otro de los múltiples grupos de Valerio de los IMPULSIVE YOUTHS.
- Double Deckers (Parma, 1982-1983). Surgidos de los Boito Kids, eran de los más duros del lote.
- Fashion Cards (Milán, 1980)
- Fedholt Mods (Pordenone, 1979-1980). Nacidos como banda punk y liderados por un tal "Capomod" -ni más ni menos-, derivaron a un sonido a lo JAM.
- Five Faces (Génova, 1980-1982). Otra de las pioneras. Tuvo continuación en los SX 225.
- Freezer (Bolonia, 1982). Primera encarnación de Soul Party.
- Ghibli (Mantua, 1984)
- Hibs (Módena, 1982-1983).
- Last Generation (Ancona, 1986).
- Mini Vip (Novara, ????). Sonido a lo Small Faces.
- Mirrors (Milán, 1980).
- Mod 740 (Como, 1986).
- Oysters (Roma, 1982).
- Rendez Vous Ravage (Pordenone, 1980). Nuevaoleros.
- Slow Time Mondays (Venezia). Liderados por Paolo "Apolo" Negri, llegaron a grabar un single. Tuvieron prolongación en los hammoneros Mastica.
- Smarrons (Génova). Grupo de beat en italiano liderado por Stefano Marrone.
- Soul Party (Bolonia 1983-1985). Más souleros.
- Substitutes (Génova, 1982).
- Wigan Casino (Turín, 1986). Como su nombre indica, practicaban el NORTHERN SOUL.
- X 150 Special (Pordenone, 1980). Banda previa de algunos miembros de Waalt Disney y Kickstart.
- Young Experiences (Trento, ????)
- Zebre (?, mediados de los 80). Banda de ocasión que, liderada por Luigi de los BEAT MACHINE, improvisaba sobre clásicos mod en los rallies de los ochenta.
- 00 Cash (Como, 1983-1984 ).
Más información sobre las bandas revivaleras italianas puede encontrarse en el libro Mods In Italia de Marco Briata y un buen resumen sonoro -equiparable a nuestro "Mi Generación"- en el disco recopilatorio “Mods. 15 Anni Di Modernismo Attivo” (1996). Ambos son difícilmente encontrables en la actualidad.
Bandas Continentales (7.1)

ALEMANIA: Entrada propia aquí.
FRANCIA: También tiene entrada propia: aquí.
ITALIA: La escena italiana está bastante bien documentada, por lo tanto hemos conseguido incluir una entrada propia.
- IRA! o los
- Charts
- Ya lo hemos dicho antes, pero insistiremos: si alguien -¿quién?- tiene cualquier tipo de información al respecto, le estaremos muy agradecidos si nos la hace llegar. Nos interesan especialmente las escenas francófona (Francia, Bélgica, Suiza), germánica (Alemania, Austria, Suiza) y neerlandesa.
The Bridge House Pub (1.2)


- Existe una página de homenaje aquí.
Rhythm'n'Blues

- En la actualidad se llama R&B a un pastiche sobreproducido y milimétricamente diseñado para embrutecer a los adolescentes ante el televisor con la visión de jamonas negras meneando el bullarengue. Nada que ver.
Flechazos (2.0.D)
Hasta su desaparición, hecha pública en el festival mod Purple Weekend de 1998 (organizado por ellos mismos), donde hicieron su último concierto, los Flechazos enarbolaron durante más de una década la bandera del pop adolescente, las melodías atemporales, la elegancia y el buen hacer. Buena prueba de ello es su nutrida parroquia de fans acérrimos, con quienes solían mantener una relación muy estrecha, y su reconocimiento en numerosos foros sixties internacionales. Pero ellos no son un simple grupo de Revival: como Dodgy, Supergrass, Lilys o los mismos Oasis, los Flechazos evocaban el sonido y la estética de la década dorada del pop aportándoles una sensibilidad actual y renovada. Fueron los principales abanderados del estilo mod–beat en España —y de momento no ha surgido un grupo que parezca ocupar su lugar— desde que dieron su primer concierto en 1986. Podríamos describir su música como 60’s pop, una mezcla de los grupos mod producidos por Shel Talmy a mediados de los 60 (WHO, Easybeats, Creation, KINKS…) y el blue–eyed SOUL americano (McCoys, Mauds, Young Rascals, Standells…). El hecho de cantar en castellano les ayudó a hacerse realmente populares en España, y los dos singles editados por el prestigioso sello inglés DETOUR RECORDS, cantados en inglés y con buenas ventas, así como el CD en directo editado en la compañía alemana Fourtune Records, estuvieron a punto de conseguir lo propio en el resto de Europa. La historia completa del grupo es demasiado larga como para contarla aquí, así que para resumir diremos que editaron seis LPs, realizaron infinidad de giras por España, apareciendo en más de sesenta ocasiones en televisión, por no hablar de una lista interminable de video–clips, sesiones de grabación en Inglaterra, conciertos en festivales, y giras por Italia, Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra.
-Viviendo en la Era Pop-
Su primer y exitoso LP en 1988 fue “Viviendo En La Era Pop”. José Berrot abandonó el grupo y su ausencia la cubrieron poco después Antonio Segura y Antolín Cardeñoso. Poco más tarde triunfan de nuevo con su segundo LP “En el Club”, plagado de influencias sesenteras, de sonidos juveniles y espontáneos… todos ellos muy alegres y bailables. A comienzos de los 90 parece que el grupo se desmorona, justo cuando sacan éxitos como “La Reina del Muelle” o “La Chica de Mel”: Pedro (batería) y Héctor (bajo) amenazan con marcharse del grupo. Finalmente Pedro continuó con el grupo mientras que hubo que buscar un bajista nuevo. Ramón sería el nuevo bajista. El siguiente y bastante exitoso disco fue “Preparados, Listos, Ya!”. Hicieron una gira por Suiza que puso punto y final a la recién comenzada carrera de Ramón como bajista de Los Flechazos. Héctor volvió al grupo como bajista. El cuarto LP se tituló “En Acción”. Antes de terminar, cabe resaltar dos eventos importates: el LP directo de los Flechazos, una auténtica joya y que en 1994 se publicó el libro Haciendo Astillas el Reloj, una biografía del grupo escrita por Ezequiel Ríos, editor del modzine Soulé. La historia del grupo terminó, pero Alejandro y Elena no se han quedado de brazos cruzados: siguen al frente de la organización del festival mod “Purple Weekend” de León desde 1994 y también de la tienda de ropa sixties Chelsea. En Noviembre del 2000 se publicó en Elefant el álbum del debut de Cooper, el nuevo grupo de Alejandro Díez.
[Los adorábamos; tras conocer a los MAKIN' TIME, menos. Hoy en día nos recuerdan a Modestia Aparte y la voz de Álex nos irrita considerablemente ("el borreguito", que diría el Doctor Ferrrer)]
- [Probablemente fusilado de Popes80]
- Una página vagamente relacionada aquí
Wigan Casino (2.1)

- ¿Te apetece ver un documental?
- Aquí un artículo de Chris Hunt (en inglés) sobre la historia del Casino.
Fútbol (2.1)

- En éste blog somos del Barça. ¡Hala, a insultar!
Kinks

- Nota para los miles de editores de libros sobre rock que seguro nos leen: a ver si publicamos de una puta vez X-Ray y Return To Waterloo en castellano. Y que los traduzca Ricky Gil.
Otras Bandas Españolas (o no) (6.9)

- AGENTES SECRETOS (Málaga)
- Analgésicos (Valladolid)
- Animal Blues Band (Málaga)
- ANÓNIMOS (Murcia)
- Aullidos En El Garaje/Crits/SENCILLOS (L'Ametlla del Vallès /Barcelona)
- Barullos (València)
- BDK (Madrid, pre SMART DRESS)
- Beat (Barcelona: existieron, pero no se sabe nada más, excepto que quizá podría tratarse de los...)
- ...Beat Dreams (Barcelona 1981-1982: banda de versiones beatleanianas)
- BISCUTERS (Málaga)
- BRETONES (Barcelona)
- BUENOS (Albacete)
- CANGUROS (Barcelona)
- CAUTIVOS (Oviedo)
- CONTENTOS (Lugo)
- Dique Seco (???)
- ENSAYOS (Murcia)
- ESKIZOS (A Coruña)
- ESPÍAS (Barcelona)
- FBI (Arganda, Madrid)
- FURTIVOS (Alagón)
- Golden Slumbers (València)
- HELIO (Sevilla)
- Hospital Psiquiátrico (Sevilla)
- IMPECABLES (Portugalete)
- IMÁGENES DE ARCHIVO (Zaragoza)
- Incompatibles (Xàtiva)
- Inocentes (Barcelona)
- Inquietos (Madrid 1977-1982, pre-ESCÁNDALOS)
- Interrogantes (Barcelona)
- LUPI Y LOS HERMANOS DEL SOUL (Málaga)
- MALVADOS (Zaragoza)
- MATERIA PRIMA (Madrid)
- MISERABLES (Madrid)
- Moderados (Sevilla)
- MODOS (Zaragoza)
- MONAGUILLOSH (Madrid)
- MURCIÉLAGOS (Oviedo)
- Néctar (Gijón 1980-1985)
- NERVIOS (Madrid)
- NOCTURNOS (Madrid)
- Op Art (Grupo semi-fantasma gallego)
- PARAMECIOS (Jerez)
- POTROS (Madrid)
- Página Tres/Página 3 (Ceuta)
- Púa (València 1982)
- PUSKARRA (Donosti)
- Ragtime (Sevilla)
- Reacción Psicótica (Sevilla)
- Reactores (León)
- Ritmods/CÓMPLICES (Oviedo, nada que ver con los pesaos de los 40 Prales.)
- Rohipnol (Sevilla)
- Sature (València 1982)
- SCOOTERS (Donosti)
- Scooters (Madrid 1982-1984)
- SCOOTERS (después FRENÉTICOS, València)
- SERVICIOS A DOMICILIO (Jerez)
- SMART DRESS (Madrid)
- SNAP! (Madrid)
- Substitutos (Sevilla, no los pucelanos)
- TACONES (Madrid)
Estamos MUY-MUY interesados en cualquier información sobre estos grupos. Ánimo, haznos saber lo que sepas!
March Of The Mods (1.1)

- Una reseña del Maximum Speed aquí
Discografiaaaaaaaaargh!!!

- Gracias a Roger, casi todas las discografías que hemos incluido (y muchas más) se pueden encontrar en The Mod Pop Punk Archives
Pullovers (2.0)

- Más info en aquí
Strangeways (1.3.D)

Nacidos hacia 1978, tras la disolución de un grupo previo -Sidewinder-, los Strangeways fueron de las primeras bandas británicas en adoptar el estilo POWER POP que llegaba del otro lado del Atlántico como reacción melódica a la primera hornada del PUNK americano, lo que, a la corta, fue su condena.
Durante su breve año de existencia giraron exhaustivamente como teloneros de los figurones de la época, fueron fichados por Real Records (Sire) con un adelanto de 10.000 desorbitadas libras de la época, gozaron de una entusiástica exposición en la PRENSA MUSICAL y la televisión, llegaron a grabar su primer single en los exclusivos estudios de Abbey Road ("Show Her You Care"/"You're On Your Own", 1978) y se dedicaron a gozar del rock'n'roll lifestyle en compañía de amigos-competidores como los Pretenders. Para cuando el POWER POP pasó de moda, los Strangeways estaban acabados. Intentaron capitalizar el naciente Mod REVIVAL -la nueva moda- con la publicación de "Wasting Time"/"All the Sounds of Fear", pero no pudo ser y se disolvieron víctimas del HYPE y sus propios excesos en 1979. Detour les publicó un recopilatorio en 2002.
- DISCOGRAFÍA
- Roger les ha dedicado toda una página aquí.
Nine Below Zero (1.2.D)

Long Tall Shorty (3.3.D)

“Últimamente LTS no han llamado demasiado la atención del Maestro Pursey, pero eso está justificado; antiguamente se llamaban Indicators (un nombre mucho mejor), tocan números fuertes como “London 65” y el “Shake” de Sam Cooke, pero por el tiempo que llevan juntos deberían sonar más compactos. ¿Cuántos grupos tocan gratis en Carnaby Street por el puro placer de hacerlo?!”
Tras intensivas giras, se hicieron un nombre como nuevas estrellas del efervescente Mod Revival, consiguiendo buenas críticas en el Maximum Speed después de tocar por la patilla en medio de Carnaby Street en junio de 1979.
Su primer single, “By Your Love”, grabado en agosto de 1979, lo publicó la Warner Brothers y se rumorea que lo retiró de la venta tras vender solo 200 copias. Nuevos temas fueron grabados en septiembre de aquel año: “Falling For You”, “Please Can You Tell Me” y “Can’t Stop moving”.
En febrero de 1980, tras su primer concierto como cabezas de cartel en el Marquee y antes de una gira pactada con los CHORDS, la formación original se disolvió. Con nuevos miembros, grabaron unas maquetas para la CBS el verano de 1980 (“That’s What I Want”, “If I Was You”, “I Do” y “All By Myself”) que no alcanzaron su objetivo de ser fichados por la major. El modzine D.R.C. publicó un par de ellas en un flexi y las otras aparecieron en el recopilatorio “The Beat Generation And The Angry Young Men”. En diciembre de 1980 sufrieron nuevos cambios de formación y, en 1981, grabaron su segundo single, “Win Or Lose”/”Ain’t Done Wrong”, que publicó Ramkup y según parece agotó la tirada de 3000 copias. Es uno de los más preciados coleccionables del Revival: se pagan más de 150€ por él.

Stu: Una mega-rareza mod es el segundo single de Long Tall Shorty, “Win Or Lose”, publicado por el oscuro sello Ramkup en 1981. No creo que tuviera mucha repercusión y, aunque por esa época dejé de comprar PRENSA MUSICAL debido a su flagrante política anti-mod, no debo andar muy equivocado.
Recientemente se han reformado y actúan con regularidad. Para acabar y como curiosidad: grabaron el single ”Anti CND” bajo el alias de Joe Public.
- Su página oficial.
- Más info en Mod Punk Pop.
- Aquí una entrevista del Maximum Speed .
- Una entrevista con Ian Jones y Tony Perfect allá.
- Y acullá unas fotos de unos avejentadísimos LTS.
- ¿Qué tal andamos de japonés?
- Más cosas aquí
Dani Hollister

007 (3.2)

“Recién formados. Aún sin referencias”.
- Más info en Bored Teenagers
- Y aquí
Zeros (1.3.D)

Stu: Aparte de los RETREADS (1981) la otra banda mod del 79 en Northampton fue los Zeros, que tenían una gran imagen. No creo que llegaran a grabar nada, pero por la buena pinta que tenían, si lo hicieron sería cojonudo.
- Más info aquí
Yeh-Yeh (3.3.D)

...Hasta 2004, cuando se reformaron para volver a la actividad, llevando hoy por hoy dos cedés publicados y otro a punto de hacerlo.