- Los KILLERMETERS dan su primer concierto como banda (aproximadamente) mod. Reformados en octubre, tras el colapso en junio de 1978 de su encarnación punk como los Killer Meters, son una de las primeras bandas británicas en adaptarse al zeitgeist modernista gestado a la estela del éxito de los JAM.
Diario: 21 de diciembre de 1978
Dexy's Midnight Runners [Videoclip]
Platform 9

- Más ¿info? aquí
Rhythm Steadies

Mucho después de que se disolvieran, y tras su paso por los pubrockers Shy At The Chemist, Clarke acabaría tocando la batería en los Affair de IAN PAGE y, en la actualidad, en la banda de Steve Rinaldi (ex-MOMENT).
Bureau [Videoclip]
Assistants

Tras separarse, se reformaron con el nombre de RHYTHM STEADIES.
Fiction Records

Su apuesta tuvo éxito y durante 22 años los de Robert Smith fueron un filón para Parry... hasta que se pasaron a Geffen en 2001. La marcha de su banda puntera (y, en la práctica, única) significó el fin efectivo del sello, aunque desde 2004 vuelve a funcionar, ahora reconvertido en un mero subsello de Polydor.
En vista de cómo se desinfló el globo del Mod Revival, para 1980 su interés por la escena se enfrió hasta el extremo de la congelación y dejó a ambas bandas abandonadas a su (escasa) suerte. Eso sí, siempre nos quedarán los clásicos "Millions Like Us", "Your Side Of Heaven", "Beat That!" y "Jimmy".
Imágenes De Archivo (1.2)


"Los Imágenes De Archivo eran una banda formidable, con un cantante y guitarra de ritmo (Fernando Font) y un batería (Nacho Herráiz) sensacionales, además de con un bajista bastante contundente y un guitarra de punteos muy eficaz, que llegaron a grabar en su primera etapa algunos temas en discos colectivos de esos de promoción pública, tan de la época."
"Pasaban por ser la gran banda mod en Zaragoza, sin duda mucho más que los MODOS, sobre todo porque Nachito formaba en las filas de uno de los colectivos mods más movidos y les arrastraba a los conciertos. Estos, los mods de Marianistas, eran una auténtica panda de amigos entre sí del colegio, de siempre, que llegada la edad adecuada se hicieron mods. Buena gente. Buena gente como los propios Imágenes, a quienes recuerdo con mucho afecto. A Nacho le sigo viendo por ahí: la última vez, por cierto, en el concierto de The WHO. Y es que quien tuvo, retuvo..."
"Los Imágenes la cagaron con ventanas a la calle cuando incorporaron a un teclista pelmazo que les arrastró (supongo que con promesas de supuestas superventas como grupo más comercial y "moderno") a sobreproducir brutalmente y a aniquilar su muchísima potencia POWER POP en un disco -su primer disco "serio"- que publicaron ya con su segundo nombre, Los Intrusos. Hubieron de cambiar su primer nombre, Imágenes De Archivo, por este segundo porque había una banda medio tecnopop o así -gallega, creo- que se lo había puesto antes y había grabado ya."
"Hay temas como "Días Negros" (probablemente mi favorito, al punto que he pensado muchas veces versionarlo, si Fernando y Nacho me dan permiso), "Fin De Semana Total" o "Risas Tontas" que fueron auténticos himnos generacionales; éste último lo grabaron también siendo Los Intrusos, y algún imbécil de la casa de discos convirtió una tema potente y con mensaje inteligente en una baladilla cardiaca de poco más o menos, en la que habían censurado (¡alucinante!) la mención soterrada al consumo de hash y otras hierbas. Fernando, Nacho y los suyos salían en la portada del disco con una especie de levitas alucinantes, policromadas, cuasi neorrománticas. Y todo el disco era una especie de loa y alabanza de las virtudes de las casas Korg, Moog y Roland muy poco coherente con el pasado de nuestros héroes."
Cards

Tuvieron su gran momento en 1980, cuando PAUL WELLER, debido a su amistad con Roe, el cantante y guitarrista, se empeñó en que telonearan a los JAM en un bolo en el Guildford Civic Hall. Se sabe que tocaron un repertorio de doce temas antes de desaparecer del escenario y de la historia del Mod Revival.
No grabaron nada, ni falta que les hacía.
- Más info aquí.
Deeno's Marvels (1.1)
Por ejemplo, los hermanos Kennedy formaron RUBIES y Canvey Island Allstars y acabaron colaborando con Dr. Feelgood y EDDIE & THE HOT RODS, Barwell tocó, entre otros, con Lew Lewis, Wreckless Eric, Wilko Johnson y, también, con Dr. Feelgood, mientras que Paveley y Dyke aprovecharon la coyuntura del Mod Revival para fundar los SPEEDBALL.
- Más info aquí.
Gents (RFA)

- publicaron dos singles en 1980 con un logo, unos títulos y una pintas inequívocamente mods en las portadas; y que
- después se llamaron Concords y, más tarde aún, Standards.
Time Wasters

Maisonettes [Videoclip]
El videoclip original de "Heartache Avenue" (1982), el único éxito de los falsísimos MAISONETTES.
- Dedicado al amigo modgeneration
Snapping Boys (D)
Banda de RHYTHM'N'BLUES y, casi casi, de SOUL-Rock, con todo lo anómalo que pueda parecer eso en una banda francesa de mediados de los ochenta. Pero, si nos atenemos a su más que solvente versión del “40 Days And 40 Nights” de Don Covay, no sabríamos que otra cosa decir...
En 1986, coincidiendo con la entrada del guitarrista extra Charly Markarian y de Robert Lapassade (ex-Killdozer) como cantante principal, la banda pasó a denominarse más informalmente como Snappin' Boys
- DISCOGRAFÍA
- Más info aquí
- Y aquí
Maisonettes (D)

Manson, un músico de sesión con toda la barba que ya había obtenido algún que otro éxito con los City Boy's, grabó "Heartache Avenue" en 1982 con la ayuda de otros profesionales como él. Quiso la fortuna que David Virr, capo de la brummie Graduate Records (entonces en la cresta de la ola gracias al éxito de UB40) y poseedor de un cierto oído para los sonidos filomod, descubriera la maqueta de casualidad y, convencido de su potencial, crease todo un subsello para publicarla (Ready, Steady, Go!, ¡ejem!), al tiempo que contrataba a un par de rubias para que hicieran posturitas en vídeos y actuaciones.
El invento duró lo normal en estos casos y, aunque publicaron algunos discos más en RSG!, los Maisonettes dejaron de dar la brasa hacia 1984.
Recientemente, Cherry Red ha publicado el prescindible recopilatorio integral "Heartache Avenue" en cedé. Vosotros mismos.
- DISCOGRAFÍA
- Más info aqui.
- Página de Graduate Records
Doomsday Affair

Tras su disolución, parte de sus miembros fundaron The Front Page con parecido éxito.
- Más info aquí.
Jo Boxers [Videoclip]
En esta ocasión se trata de su último intento por conseguir el éxito, con el tema "Is This Really The First Time" (1985), obviamente compuesto sobre la plantilla de "Just Got Lucky". Ni por esas...
Donkey Show
Sus directos gozaban de una gran reputación dentro del underground mod estadounidense lo que posiblemente hizo que la UNICORN británica, en pleno tránsito hacia su encarnación como sello de SKA de alcance internacional, les fichara para uno de sus recopilatorios -"Skankin' Round The World Vol. 1" (1988)- y publicara "Bali Island", su EP de debut, en 1989. Aunque llegaron a publicar un nuevo disco ("Mr. Brown") aquel mismo año, se separaron muy poco después.
Recientemente, Ska Parade ha reeditado la integridad de los discos de la banda, junto a numerosos inéditos y tomas en directo, en un cedé titulado "Just Can't Get Enough Of...".
Hidden Extras
"Todos aquellos demasiado jóvenes para haber sido adolescentes en 1980 -o simplemente lo bastante desafortunados como para haber nacido en el lugar equivocado- deberíais saber que los Extras acampábamos justo a las afueras del perímetro de la contribución de Enfield al Mod Revival de 1979. Habiendo ido a la misma escuela, salíamos por ahí con los SCOOTERS y los BACK TO ZERO, pero no vestíamos trajes lo suficientemente elegantes como para formar parte de la Escena. Tras algunos comentarios profundamente dolorosos -pero, tal y como lo veo hoy en día, totalmente justificados- sobre nuestros cortes de pelo emitidos por los PURPLE HEARTS cuando les teloneamos en un bolo en Wood Green (véase la foto para tener la maldita evidencia), sabiamente nos retiramos de los conciertos en directo.Quizá no teníamos el Look, pero sí teníamos un puñado de canciones medio decentes; aunque, habiéndolas compuesto yo, ¿qué otra cosa podría decir? Actualmente se catalogarían como "pop punk inteligente de principios de los ochenta", pero en los buenos viejos tiempos eran simplemente POWER POP".
- Más info aquí
Manual Scan [Videoclip]
Kindergarten (2.1)
Untouchables [UK] (1.1)
Blades [Videoclip]
Reputations (1.1.D)

La carrera posterior de algunos miembros de la banda sí ha parecido ser más fructífera, puesto que, aunque Holliday no fuese más allá de los muy desconocidos Escape Club, Bull acabó en los exitosos (y aburridísimos) jazz-funksters de Incognito y Wickens de cotizado músico de alquiler para gente como Status Quo (ugh!) o Paul McCartney (ugh-ugh!)
- DISCOGRAFÍA.
- Más info aquí.
Clues (2.1)
Se autopublicaron el mini-elepé "No Vacancies" (Insert, 1981), que incluía seis temas entre los JAM, el POWER POP y una suerte de GARAGE descafeinado, y no sabemos nada más de ellos (excepto que no está nada claro si eran yanquis o británicos. ¿Alguien sabe algo más?)
Ah, sí, el guitarrista acabó en un grupo llamado Crush.
- Más info aquí.
Mod Fun [Videoclip]
Nightriders (D)

Mods (Japón): un videoclip
Jo Boxers [Videoclip]
Diamond Records
Para empezar, Diamond no disponía de los recursos que el sostén de la poderosa Stiff Records ofrecía a COUNTDOWN. En segundo lugar, y quizá derivado de lo anterior, su política de fichajes carecía del atrevimiento de la última.
Donde COUNTDOWN publicaba sustanciosas novedades como los UNTOUCHABLES (US) y MAKIN' TIME, o apostaba fuerte por un grupo que lo tenía todo para el estrellato como los PRISONERS, Diamond daba cancha a medianías como los B-TEAM, o repescaba a viejas glorias sin demasiado que ofrecer como los SCENE o la saga LONG TALL SHORTY-RAGE. Incluso cuando se toparon con grupos prometedores como los MOMENT o los WAY OUT, desperdiciaron la ocasión maltratando económicamente a los primeros (oigase al respecto su vengativo "Pity Poor Mister Diamond") y dejando que los segundos se malgastaran en estúpidas labores de acompañamiento para ELEANOR RIGBY.
Question [Videoclip]
100 Faces

- Más info aquí.
The Prisoners Plus!: "Shine On Me"

Suponemos que aún debéis estar esperando.
La biografía: cualquiera que haya manejado un pendrive barato (¿existen otros?) sabrá que se trata del instrumento con el que el Señor castiga a los imbéciles que no hacen copias de seguridad. Volatilizada. Kaputt. Aún poseemos todos los materiales de partida, y también una pereza como la catedral de Colonia (por seguir con la temática religiosa). Es decir, puede que algún día, quizá, volvamos a empezarla. Pero no nos sobran ni el tiempo ni las ganas.
La colección: se trata de un caso distinto. Seguimos disponiendo de los discos, faltaría más, y de los fantásticos libretos-portada HUM, pero la reciente publicación ampliada en cedé de "Rare & Unissued" por parte de Big Beat los ha convertido en (casi) superfluos y aún tenemos que meditar cuidadosamente qué vamos a hacer al respecto.
Mientras tanto, y para que tengáis algo que llevaros a los oídos este verano, subiremos nuestra versión ampliada del CD single "Shine On Me" (1997), correspondiente a la quinta entrega del invento y que puede descargarse con toda facilidad siguiendo
A nuestro juicio, se trata de un disco melancólico. En absoluto malo: la década entera de profesionalismo musical transcurrida desde la primera espantada de la banda en 1986 se refleja en unas composiciones sustanciosas, de excelente sonido, sobre-salientemente producidas y muy atentas a lo que entonces se cocía en los ambientes sixties de calidad (la influencia de Traffic vía WELLER es bien patente). Pero ya no eran "los PRISONERS", sino otra cosa. Quizá donde mejor se conserve en el disco el fuego de nuestros PRISONERS sea, descontados los predecibles manierismos, en el implacable espíritu vengativo que parece recorrerlo justo bajo la superficie. ¿Quién coño necesitaba a los sosainas de los inspairalcarpets, o a los falsos de los kulasheikers, si se podía escuchar a los originales? En ese reivindicativo sentido, "Shine On Me" es el dignísimo broche que faltaba para cerrar una carrera tan desafortunada como impecable.
...Y ahora nos vamos de vacaciones de una puta vez, que falta nos hace. Salud y suerte para todos.
Patterns

- Más info aquí
Last [Videoclip]
Secret Service (D)

- Aquí debería haber una página propia.
Mustard Club (1.0.D)

- DISCOGRAFÍA
- Más info aquí.
Dynamic Hepnotics [Videoclips]
-Soul Kind Of Feeling (1984)-
-I'll Make You Mine (directo, 1984)-
-Gotta Be Wrong (Way To Love) (1985)-
Grooveyard (D)

Huxton Creepers (D)
Sedicentes garageros aparecidos en el recopilatorio de la COUNTDOWN. Publicaron un puñado de discos, que no hemos escuchado, básicamente para el sello Big Time (subsidiario de Polydor; el primero producido por Rob Younger de Radio Birdman), y poco más. Lo que sí hemos escuchado es un directo pirata grabado en el Oxford Hotel de ¿Sydney? el 4 de noviembre de 1984, que nos permite afirmar lo siguiente:
- que no vemos el GARAGE (al menos como se entiende normalmente) por ninguna parte, si exceptuamos una voluntariosa versión del "Shake Some Action" de los FLAMIN' GROOVIES;
- y que, aun poseyendo la proverbial pegada de los grupos australianos, no pasaban de ser una banda de rock del montón, al menos en aquel momento.
Painters & Dockers [Videoclips]
-Nude School (1987)-
-Die Yuppie Die (1992)-
Happy Hate Me Nots (1.1.D)

Procedentes de un combo previo (los punks Positive Hatred, activos entre 1982 y 1983 y con un elepé en su haber), los Happy Hate Me Nots son uno de los más importantes grupos independientes australianos de finales de los ochenta, particularmente recordados entre los aficionados de allí por su más que recomendable álbum "Out" de 1988.
Practicantes de un POWER POP endurecido -incluso de metálicos tintes hi energy (resultado quizá de su trabajo con Rob Younger de los Radio Birdman en funciones de productor), pero que no renuncia a una muy bien resuelta apertura estilística (SOUL, reggae...)-, en algunos momentos recuerdan poderosamente el sonido de la escuela JAM-CHORDS, lo que seguro que fue la razón por la cual EDDIE PILLER los incluyó en "Party At Hanging Rock", el recopilatorio australiano de COUNTDOWN.
Los problemas con las drogas de algunos de los miembros del grupo dieron al traste con su carrera, justo en el momento en que iban a dar el salto al mercado americano. Desde 2006, con la publicación de un recopilatorio con la integral de su obra, vuelven a funcionar, aunque reformados.
Dynamic Hepnotics (D)

Sencillos [Videoclip]
Los SENCILLOS interpretando en directo una fabulosa versión del "Soy Así" de los Salvajes en el Casal de Joves de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), a finales de los ochenta.
Palmiro Capón Goes Mod
Vapors [Videoclip]
Sons Of Guns (1.1)

De esta gente sabemos muy poquita cosa. En DETOUR los describen como una "banda de Mod/R&B" (los únicos "mods", junto a los STUPIDITY, MUSTARD CLUB y REASONS WHY, que aparecen en el recopilatorio de la COUNTDOWN) y nosotros no tenemos porqué dudarlo. Ahora bien, en lo que respecta a la calidad de su single "Wild Wild Girl" (Crash, 1985), vamos a dar la palabra a un crítico australiano de la época:
"Otra banda con una buena canción que publicar, aunque olviden la lección de que "menos es más". "Wild Wild Girl" se regodea a lo largo de 5:22 minutos de vinilo y, pese alcanzar un apogeo muy agradable hacia el minuto cuatro, a esas alturas el oyente ya está bastante convencido de que no es un disco que vaya a escuchar con frecuencia. El sonido es un buen tipo de pop de guitarras endurecido (cuando consigue ponerse en marcha), y no hay motivos de queja sobre la interpretación vocal. Buen intento, mejor suerte la próxima vez".
Ups And Downs (1.1.D)

Aunque al principio, en su encarnación primitiva de trío, tomaran el nombre de un tema aparecido en el álbum "Now" de los FLAMIN' GROOVIES, con el paso del tiempo los U&D conservaron muy pocas de las cualidades que se le suponen a una banda de rock. Descritos frecuentemente como un quinteto a caballo entre el POWER POP y la NEW WAVE, a nuestros oídos se hallaban más cerca del sonido de las nuevas bandas australianas en boga a mediados de los ochenta (grupos como los Go-Betweens o los Church), aunque con un resultado -aún- más indigesto. Como dejó escrito un crítico -citamos de memoria-, "incluso cuando dan prioridad a las guitarras, éstas suenan igual que sintetizadores", y, tras la escucha de su insufrible elepé "Sleepless" (1988) no podríamos estar más de acuerdo.
Eleanor Rigby [Videoclip]
Painters & Dockers (D)

Su curioso apelativo proviene del sindicato de "Pintores y Estibadores" de Melbourne, ante cuyos miembros ofrecieron uno de sus primeros conciertos, aún sin nombre como banda. Como una gracia, tomaron el apelativo de su público, y así se quedaron.
- DISCOGRAFÍA
- Más info aquí.
- Y aquí (bastante menos)
Red Beans & Rice (2.1.D)

Sólo publicaron un single y un elepé (grabado en directo en el Dublin Castle el 6 de mayo de 1983) de puro PUB-ROCK, aunque la versión southernsoulera del "That Driving Beat" de Willie Mitchell hiciera pensar lo contrario a muchos mods.
- Más info aquí