UN POCO DE HISTORIA. AULLIDOS EN EL GARAJE
En diciembre de 1972 Lenny Kaye, crítico de rock y futuro guitarrista de la peluda y desastrada cantante Patti Smith, recopiló y anotó la edición original de "Nuggets" (subtitulado “Original Artyfacts from the first psychedelic era 1965-68”), un doble elepé que publicó Elektra y que fue el primer disco que unía de forma homogénea toda esa miríada de singles a 45 revoluciones que brotaron en Estados Unidos gracias a la British Invasion, la beatlemania, el culto a los Rolling Stones y todas esas cosas tan antiguas.
El acierto de "Nuggets" es que se anticipaba al PUNK y celebraba el ideal más democrático de la música pop: cualquiera podía tener un grupo, prensar un disco, publicarlo, distribuirlo e incluso tener un “hit” (ésto último bastante más difícil). Y eso fue a lo que, entre el año 65 y el 68, se habían lanzado a hacer, en los garajes paternos, casi todos los acneícos adolescentes americanos de clase media a los que no les había tocado (o mejor dicho, aún no les había tocado) ir a Vietnam. A esto se le llamó, por razones obvias, 60’s punk, garage-rock o “garaje” simplemente y para entendernos. Es importante no confundir con el otro garage, mutación gospeliana del soulful house, que bla bla bla…
Unos años más tarde, a finales de los 70, el punk-rock fué el meteorito que arrasó a los dinosaurios y mostró que había vida después del virtuosismo y que, otra vez, “tú también podías hacerlo”. En este aspecto no hay que ser muy avispado para darse cuenta de que el PUNK post-77 está fuertemente influído por sus antepasados de la década anterior y de todos sus paralelismos, sólo hay que investigar un poco y ver las versiones que hacían los primeros punks (los Dead Boys haciendo “Hey Little Girl”, los Cramps y los Pistols haciendo “Psychotic Reaction”, los Ramones con “Surfin’ Bird” o incluso Minor Threat versionando “Sometimes Good Guys Don’t Wear White” de los Standells). O, más bien dicho y según una teoría de Kiko Amat que yo comparto, "Nuggets" no sólo reflejó el interés de una comunidad por un cierto estilo musical sinó que de alguna manera lo creó. En otras palabras: muchos de los grupos mencionados conocieron de todas esas bandas de 60’s punk gracias exclusivamente a la aparición de "Nuggets", por lo que en cierta forma éste es uno de los obvios originadores del PUNK ‘77.
Así que a principios de los 80 y dándose cuenta de esto, muchos de los chicos a los que el PUNK había abierto las mentes deciden alisarse los pinchos de la cabeza, tirar las botas militares, ponerse unos botines e irse a buscar la inspiración a la fuente primigenia. El Revival Garajero había nacido.
Garage Revival (1.1)
Murciélagos (2.4.D)

"era super pop y no caía en el ñoñipop de la época (y habían trompetitas). Tenían sus canciones con duos chica/chico y aunque no sintieron la influencia del C86 y el sonido de la Leamington Spa de las Islas Británicas, el sonido de estos Murciélagos es igual de fresco, muy fresco. Me sorprende también que a veces cantan en inglés y otras veces mezclan ambos idiomas. Tan divertido que a veces termino enganchándome por horas a canciones como “Jim Cook” (con esa silbadita) o esta “Para Siempre” (con sus insuperables pa-pa-pás al final)".
Ahora sabemos más cosas. Como que empezaron con el ridículo nombre de Los Murcielagos de Assisí Underground. O que provenían del microcosmos nuevaolero/modernista ovetense, donde la mayoría de las bandas compartían miembros entre sí (los siniestros Crónicas Húmedas, los mods La Tentación y CÓMPLICES, los mods reluctantes CAUTIVOS...), lo que a la corta fue su perdición. O que, como los KAMENBERT, usaban el SOUL de los sesenta para fabricar reluciente Pop de hoy en día. O que tenían mucha mala suerte con los baterías. O que grabaron tres maquetas ("Amor A Mordiscos" y "4 Greatest Hits", ambas de 1987, y "Misfit Times", de 1988), un par de EPs (un maxi a medias con los CAUTIVOS en 1989 y "El Color De Tu Alma", también ese año), un LP (el ya mencionado "Directo Al Corazón" de 1990) y casi otro ("Reza Lo Que Sepas", abortado en 1991) antes de desaparecer. O que su bajista estuvo brevemente en los FLECHAZOS, mientras el resto de la banda formaba un montón de grupos paralelos/posteriores (Beat Fever's, Canallas, Paris Match)... En fin, que ahora sabemos muchas más cosas.
- DISCOGRAFÍA
- Mucha más info aquí.
Brighton 64 [Videoclip]
Makin' Time [Videoclip]
Smart Dress [Videoclip]
Sex Museum [Videoclip]
Canguros [Videoclip] (3.1)
Los Canguros, pese a tener a semejantes personajes en sus filas, no fueron más allá de publicar un par de temas (3) en el recopilatorio "Barcelona Húmeda" (Urantia, 1988) junto a otros de los SENCILLOS, los Interrogantes y los rockers Carol.
Prisoners [Videoclip]
Scooters [b] (2.2.D)
- Sigue el video incompleto de un programa de TVE1 -juraríamos que el de Torrebruno- con los Scooters interpretando "Chicos De La Calle".
- Gracias a Mod Madrid por la foto.
- Más info aquí.
Frenéticos [Videoclip] (1.1)
Monaguillosh (2.0)
Elegantes [Tebeo]
En 1991 se publicó un albúm de qualité -"Pop Español"- donde conocidos dibujantes e ilustradores dedicaban un par de páginas a diversos grupos de pop del momento, prologadas inevitablemente por Diego Manrique.
En general, la calidad del invento es bastante buena, en especial las contibuciones de Max-Radio Futura, De Felipe-Ilegales, Keko-Malevaje, Del Barrio-Secretos y (¿cómo no?) Víctor Abundancia-Coyotes.
En el apartado de sorpresas, destaca la inesperada colaboración del tándem Mediavilla-Muntada (en ocasiones "Montana") con el tema "Apunten y Fuego" de los ELEGANTES. A diferencia del tebeo de los BRIGHTON 64, aquí el arrebato cede el paso a la experiencia al guión de Juanito Mediavilla (recurrente viñeta de costumbrismo degenerado) y al grafismo pulp de Muntada (todo un homenaje en Technicolor a las "Hazañas Bélicas") con magníficos resultados. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Sex Museum (3.1.D)

Brighton 64 [Tebeo]
Por cierto, estamos preparando algo parecido con los ELEGANTES, así que atentos otra vez.
Smart Dress (3.6.D)

En 1988 participaron en un ignoto recopilatorio de grupos madrileños, previo a grabar su primera maqueta, "Sex Soul", un compendio de versiones y temas propios -"Who’s Makin’ Love", "Hold On, I’m Coming", "I Can’t Stop Loving You", "This Old Heart Of Mine", "Más De Un Millón" y "No Tengo Tiempo"-. Habituales de todos los eventos mod de la época, y lo suficientemente conectados como para aparecer en la tele en "Cajón Desastre", sólo llegaron a grabar un EP en 1991, con los temas "Más De Un Millón", "Cortaré De Una Vez", "Diversoul" y "Hot Woman". El abandono del icónico Luismi inmediatamente después de su publicación condujo a la disolución de la banda.
- Más info aquí
- Y aquí un fotolog.
- Entrevistas a Luismi Benavente y a Pedro Ramos en Mod Madrid.
Brian B y Back To Zero (1.3)
Una vez fui acusado de desaparecer en mi mundo de películas y libros donde la oscuridad llegaba demasiado pronto. Un total absurdo, por supuesto. También había música. Pero la sugerencia era que me estaba perdiendo. Un total absurdo, también. Los productos tienen mucho que enseñarnos. Tantas historias por contar…
Ya casi no me acordaba, pero es un clásico total. Explosiva angustia adolescente estilo "Can't Explain". Brillante sonido de guitarra. Realmente agudo. Supongo que debido a la producción de Chris Parry . Hizo un trabajo fantástico con ese disco. También lo hizo con los PURPLE HEARTS para su sello FICTION. Había algo sobre el Espacio en sus grabaciones. Y las baterías.

Sólo con pensar en BTZ me hace recordar el verano de 1979. ¿Recuerdas lo simples que éramos? Es preocupante que pueda recordar mejor aquel verano que este mismo año. Ya os conté que hace algunos meses fui a una exposición de arte en Manchester Square donde había todas esas fotos de Joy Division tomadas por Kevin Cummins, y que inmediatamente supe que habían sido hechas en julio de 1979. Muy triste. Y mientras aquel podía haber sido el verano de Joy Division, Zoo, Factory y todo lo de Rough Trade, donde vivíamos ninguno nos podíamos librar de la cosa mod.
Aún no siento la necesidad de pedir excusas. El renacimiento mod del 79 fue un asunto increíblemente subterráneo. Totalmente independiente. Nada de tíos del márketing pensando en la próxima cosa grande. Nada de auto-indulgentes ejecutivos de los medios. Simplemente, puñados de chavales esparcidos por Londres, escogiendo la vieja cosa mod, apartándose de la corriente principal del PUNK, comprensiblemente más interesados en escuchar un viejo 7" de "Anyway Anyhow Anywhere" antes que la basura que se escuchaba por todas partes. Las chaquetas de cuero y las botas y los idiotas con el círculo y la A. Todavía hay una tendencia a menospreciar a los grupos londinenses de la época. Los CHORDS, PURPLE HEARTS, SMALL HOURS. Unos grupos rompedores, pienso. Y todos los que escribían sobre Joy Division supuestamente nos despreciaban, mientras que su cantante votaba a los Conservadores y flirteaba con una imaginería muy desagradable. Y nosotros pintando "YSL" por las paredes, que significaba "Young Socialist League" en vez de la conocida marca de ropa. ¿Recordáis cuando vino Hilary Benn a una de las reuniones del Centro Cooperativo? Increíble verle ahora de ministro del Gobierno.
BACK TO ZERO siempre padecieron por estar asociados con el Maximum Speed. Era un fanzine de mierda ¿verdad? pero solíamos leerlo de cabo a rabo una y otra vez. ¿Qué era? ¿Clive, Kim y Goffa? Bien, no se trataba exactamente de un rollo saludable, pero por entonces la mayoría de los fanzines eran completamente horribles. Sin embargo, era peligroso en lo que respecta a la promoción de esa cultura del tribalismo y el FÚTBOL. No me parece que ahora haya ningún equivalente.
¿Tenéis una copia de ese DVD de "Rough Cut and Ready Dubbed"? Es esa misma época. Cosas espantosas. En él, los PURPLE HEARTS están magníficos. Aún sería capaz de matar por ese grupo. Estaban allá, con los Banshees y los JAM, en términos de innovación. Pero la violencia es espantosa. El tribalismo. Ya no se ven cosas así ¿verdad? No estoy seguro si es una buena cosa o no. Pero, incluso muchos años después, se veía a algunos siniestros fanáticos de los Birthday Party liándola en un concierto de los 'Mary Chain cuando se decía que eran los nuevos Sex Pistols y ese nihilismo era algo ordinario. Pero miras ese metraje de los Stiff Little Fingers en el Rock Against Racism y es como el Armagedón. Ahora sería tema de portada. Aunque apuesto a que la mitad del público eran ejecutivos discográficos que iban a ver a los SLF para darse un chute de nostalgia más allá de los rigores de la sala de juntas y de los marrones de ejecutivo.
Ahora se ve a los chavales andar por los centros comerciales. Estoy desesperadamente desconectado, así que no tengo ni idea de cómo se llamarán hoy en día. Góticos. Emos. Lo que sea. Pero en 1979, en nuestra parte de Londres, era como una condena el estar tan metidos en el rollo mod como nosotros lo estábamos. Nunca sabías de quién debías guardarte las espaldas. Aunque principalmente a quienes debíamos evitar eran los tristes y estúpidos rapados. Esos tíos no eran graciosos. Estaban enfermos. Fanáticos de los Sham. Y fue a peor. Toda la movida del NF y el British Movement. Quiero decir que, muchos años después, aquello terminó en un verdadero tumulto cuando miles de personas se manifestaron por la calle ante las oficinas centrales del BNP donde los cabezas rapadas solían hacer de seguratas. Se suponía que aquello era una librería. Pero, de algún modo, sospechabas que no muchos de aquellos boneheads leían realmente los folletos que publicaban. Horrible, horrible. El rollo entero de los Skrewdriver y los Chelsea Headhunters en el que se involucraron BUSHELL y otros por el estilo. Es gracioso, pero entonces se suponía que él estaba con la extrema izquierda.
Y BACK TO ZERO estaban ahí, en lo más reñido, insultados y reverenciados por igual, depende de dónde estuvieras y de tu corte de pelo. Parecían bastante incómodos y tenían aquel batería soulboy, pero ese disco sencillo se aguanta muy bien. ¡Me parece que la otra noche hice el gilipollas, después de que me presentaran a Brian y le estrechara locamente la mano diciéndole qué fantástico single es todavía "Your Side of Heaven"! Parecía totalmente desconcertado. Probablemente pensó que yo estaba completamente borracho. No era así, por supuesto. Acabamos hablando de Guy Stevens y de viejos sencillos psych británicos. Está muy metido en el rollo GARAGE. Su disco favorito de todos los tiempos es el "I Must be Mad" de los Craig, o así. Brillante. Él y gente como los PURPLE HEARTS andaban escuchando todo ese material, a los Eyes, los Downliners Sect, los Sorrows y los Pretty Things, cuando eran una especie de lenguaje secreto y se suponía que todos teníamos que estar metidos en los Stooges y los MC5 porque ése era el linaje oficial del PUNK. Apuesto que Brian aprecia la ironía de tener un legado que consta de un solo single clásico.
- [El original inglés se puede leer aquí]
Brighton 64 [Videoclip]
-Brighton 64: La Próxima Vez-
Little Murders [Videoclip]
-Little Murders: She Lets Me Know-
Nine Below Zero [Videoclip]
-Eleven Plus Eleven-
Countdown Records (1.3)

- El original en inglés aquí
Little Murders [Videoclip]
Scooters [Documental]
Secret Affair [Videoclip] (2.0)
-Secret Affair: Do You Know?-
Purple Hearts [Videoclip]
-Millions Like Us-
Chords [Videoclip]
- Tenemos publicada otra versión (de baja calidad) de este video en la entrada original del grupo.
Jet Set [Videoclip]
- ¡Qué encantadoramente torpe ha sido siempre el bueno de Juan de Pablos presentando!