Salvando muchas distancias, el caso de
Irlanda es muy similar al de
Brasil: ambos son países con una potentísima tradición musical autóctona, aunque en el caso irlandés no podamos hablar de una tendencia natural hacia el mestizaje. En realidad, todo lo contrario.
Si bien es cierto que la música irlandesa acusó muy pronto el impacto del
Rock’n’Roll y sus oleadas sucesivas, también lo es que la inmensa mayoría de las bandas de la isla (de los
Them a
Thin Lizzy o, hasta cierto punto, los
Nipple Erectors/
NIPS/
Pogues) tuvieron que emigrar a
Londres para conseguir un éxito que sobrepasara el ámbito local. Con el
afterpunk y tras la subida a los altares de los meapilas de los
U2, las cosas han cambiado, pero esa es otra (repugnante) historia.
En lo que respecta al
Revival, no hay demasiado que decir. En
Irlanda, el
PUNK cayó como una bomba y, hacia 1978, se multiplicaron por sus verdes tierras las bandas del imperdible que, a lo largo de los años siguientes, se fueron adaptando miméticamente a las sucesivas modas musicales británicas... con la excepción del
Mod Revival.
Sea por su
ideología eminentemente
british o por cualquier otro motivo que se nos escapa, apenas existieron grupos mod irlandeses. De hecho, el más grande grupo de la época que tenemos reseñado, los
BLADES, a duras penas encajan en esa clasificación. Si existió alguna cosa parecida a un
Mod Revival irlandés, se encontraría dentro del amplio abanico del
Punk-Pop/POWER POP (como, por ejemplo, los
GAS), lo que es tanto como no decir nada.
Aunque de todo hay y, durante las próximas semanas, iremos reseñando a unos cuantos grupos que, mal que bien, pueden encajar en ésta página.
Alguien podría hablar de los Undertones, pero, aunque su sonido fuera la pauta de infinitas bandas revivaleras entre 1980-1982, no fueron mods en modo alguno; precisamente por eso ni los hemos reseñado ni los vamos a reseñar.
Como ya habréis notado, cuando hablamos de Irlanda, también lo hacemos del Ulster.